Artículos con los que resolver dudas sobre la salud de toda la familia, con recomendaciones y asesoramiento de mano de nuestros expertos farmacéuticos.
Descubre la gama Éclat Sublime de Darphin para rejuvenecer la piel
Cuidar la piel es esencial para mantener un aspecto joven y saludable. Con el paso del tiempo, esta pierde elasticidad y luminosidad, por lo que es fundamental seguir una rutina adecuada para rejuvenecerla. ¿Conoces la gama Éclat Sublime de Darphin? En el post de hoy te contamos todos sus beneficios y por qué sus productos se van a convertir en tus imprescindibles. ¡Sigue leyendo!
Darphin Éclat Sublime: la gama de cuidado facial para rejuvenecer la piel
Esta línea de Darphin es, sin duda, una de las más eficaces para combatir los signos de la edad, potenciar la formación de colágeno y elastina y aportar a la piel esa sensación de "piel joven" al instante, gracias a su fórmula en la que se combinan ingredientes naturales con tecnología avanzada para revitalizar la piel:
Aceites esenciales: nutren y reparan la piel en profundidad.
Extractos botánicos: con propiedades antioxidantes que protegen contra los radicales libres.
Vitamina C: aporta luminosidad y unifica el tono de la piel.
Ácido hialurónico: hidrata intensamente y reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Retinol: potente y conocido activo antiedad presente en la gama. Anímate a probar las cápsulas de retinol de la línea Éclat Sublime.
Gracias a esta combinación de ingredientes, la línea Éclat Sublime además ayuda a mejorar la textura de la piel, reducir los signos de fatiga y devolverle su brillo natural. Te contamos más sobre los productos de esta gama de Darphin:
Bálsamo limpiador desmaquillante Éclat Sublime
Gracias a su fórmula en aceite, el bálsamo desmaquillante Éclat Sublime limpia, desmaquilla, elimina imperfecciones y nutre intensamente, dejando la piel lisa, rellena y purificada.
Micro-sérum Iluminador Éclat Sublime
Este serum rejuvenecedor aporta luminosidad y vitalidad a la piel y reduce visiblemente los signos de fatiga, desde el momento que lo aplicamos. Aunque la textura de Darphin Éclat Suplime Micro-sérum es en aceite -no deja sensación grasa- y además se absorbe muy rápido.
Éclat Sublime Crema Hidratante Revitalizante
hidrata profundamente y protege contra el envejecimiento prematuro, a la vez que mejora la firmeza y elasticidad de la piel, gracias a un complejo que fortalece y ayuda a reparar la barrera cutánea y rellenar las capas de la epidermis. Aplica Darphin Éclat Sublime Crema hidratante en rutina de día y/o de noche.
Aceite Regenerador Nocturno Darphin Éclat Sublime
Actúa durante la noche para reparar y nutrir la piel, proporcionando un efecto de apariencia fresca y rejuvenecida por la mañana. ¿Lo mejor de Darphin Éclat Sublime Aceite regenerador? Su formato en cápsulas mejora visiblemente la textura de la piel y aumenta la luminosidad.
Consejos para rejuvenecer la piel
Sabemos que a casi nadie (por no decir a nadie) le gusta envejecer y que estos signos se manifiestan en la aparición de arrugas, pérdida de elasticidad, flacidez, aspecto de piel apagada...
Pero, ¿y si te decimos que siguiendo una buena y completa rutina de skincare diaria puedes ralentizar la aparición de estos síntomas? ¿O de atenuarlos?. Antes de enseñarte nuestros básicos para una piel rejuvenecida, te contamos qué pasos no pueden faltar en tu rutina de cuidados:
Hidratación diaria: la hidratación es clave para una piel joven y saludable. Usar cremas hidratantes con ingredientes nutritivos ayuda a mantener la piel firme y radiante.
Protección solar: El sol es uno de los principales responsables del envejecimiento prematuro. Aplicar protector solar a diario ayuda a prevenir manchas, arrugas y la pérdida de elasticidad.
Limpieza profunda: Una buena limpieza facial elimina impurezas y permite que los tratamientos sean más efectivos. Se recomienda el uso de limpiadores suaves adaptados al tipo de piel.
Exfoliación regular: La exfoliación elimina células muertas y estimula la renovación celular, dando lugar a una piel más luminosa y uniforme.
Uso de productos con activos antiedad: Incorporar tratamientos con ingredientes como el ácido hialurónico, el colágeno y antioxidantes puede mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel.
Ahora ya lo sabes. Incorpora estos productos de Darphin en tu rutina de día y de noche ¡y prepárate para lucir una piel rejuvenecida, repulpada y con un efecto "glow skin"!
Las mejores cremas antiojeras para el contorno de ojos
El contorno de ojos es una de las áreas más delicadas de la piel y una de las primeras en mostrar signos de fatiga, como las ojeras, que pueden ser causadas por diversos factores: falta de sueño, predisposición genética, edad avanzada... Por suerte, existen cremas antiojeras para el contorno de ojos, tratamientos específicos que ayudarán a reducirlas y a mantener la zona hidratada. ¿Quieres saber cuál es la mejor crema antiojeras? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una crema antiojera?
Los contornos de ojos antiojeras son cosméticos específicamente diseñados para tratar las ojeras de la delicada zona del contorno de ojos.
Beneficios de las cremas antiojeras
Entre los múltiples beneficios de este tipo de cremas, destacan los siguientes:
Reducen los signos de fatiga.
Corrigen la apariencia de la ojera, independientemente del tipo (vascular o pigmentada).
Atenúan la hinchazón y las bolsas.
Mejoran la circulación sanguínea de la zona.
Hidratan y suavizan la piel del contorno.
Estimulan la producción de colágeno y elastina.
Cremas antiojeras para el contorno de ojos recomendadas
¿Sabes cuál es el mejor antiojeras? A continuación, te mostramos los mejores productos para un tratamiento antiojeras perfecto.
Eucerin Antipigment Contorno de Ojos
El contorno de ojos Eucerin Antipigment está formulado para el tratamiento de las ojeras pigmentarias, gracias a su ingrediente estrella: el thiamidol, que actúa directamente sobre las manchas oscuras, reduciendo su intensidad. Además, su textura ligera ayuda a hidratar la delicada piel de la zona para una apariencia más suave y luminosa.
Contorno antiojeras de Endocare Radiance
Endocare Radiance Contorno de Ojos es una opción potente para quienes buscan un tratamiento antiojeras intensivo que combata a su vez otros signos del envejecimiento. Su fórmula contiene factores de crecimiento y antioxidantes que regeneran la piel, reducen las arrugas y mejoran la luminosidad del contorno de ojos. El resultado, un contorno de ojos con una apariencia más fresca y descansada.
Crema para el contorno Vichy Mineral 89
El contorno de ojos Vichy Mineral 89 es reconocido por su fórmula fortalecedora e hidratante, gracias a ingredientes como el ácido hialurónico o el agua mineralizante de Vichy, que hidrata profundamente, fortalece la barrera cutánea y reduce bolsas y ojeras. Además, posee una textura ligera y refrescante que lo convierte en una opción ideal para el cuidado diario.
CeraVe Crema Reparadora Contorno de Ojos
Otro de los tratamientos antiojeras que recomendamos es la crema reparadora para el contorno de ojos de CeraVe, formulada con ceramidas y ácido hialurónico para restaurar la barrera cutánea mientras hidrata y reduce la apariencia de las ojeras. Y eso no es todo, ya que su tecnología de liberación continua asegura una hidratación prolongada durante todo el día, y es ideal para pieles sensibles.
Consejos para aplicar correctamente el contorno de ojos antiojeras
Movimientos suaves: Aplica la crema antiojeras con movimientos suaves, utilizando el dedo anular para aplicarla mediante ligeros toques.
Cantidad: Solo necesitas una pequeña cantidad de producto, del tamaño de un grano de arroz, para tratar la ojera.
Constancia: Para potenciar los resultados, aplica la crema dos veces al día, por la mañana y por la noche.
Protección solar: No olvides aplicar protector solar en la zona del contorno para evitar que las ojeras se oscurezcan con la exposición solar.
Ahora que ya sabes cuáles son las mejores cremas antiojeras de farmacia, te recordamos que, para obtener los mejores resultados, debes ser constante en tu rutina diaria.
El cuidado de la piel acneica requiere productos específicos que no solo traten las imperfecciones, sino que también sean respetuosos con la piel sensible. A continuación, te revelamos cuáles son los mejores serums con ácido salicílico.
¿Qué es el ácido salicílico y para qué sirve?
El ácido salicílico es un compuesto orgánico perteneciente a la familia de los beta-hidroxiácidos (BHA) y se encuentra de forma natural en la corteza del sauce, de donde deriva su nombre (Salix en latín). Se trata de uno de los activos más recomendados para pieles acnéicas por su capacidad para exfoliar suavemente, desobstruir poros y reducir la inflamación.
Propiedades del ácido salicílico
Ampliamente utilizado en dermatología y cosmética por sus múltiples propiedades beneficiosas para la piel, las propiedades del ácido salicílico son las siguientes:
Su acción exfoliante ayuda a eliminar células muertas de la superficie cutánea.
Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir tanto la inflamación como el enrojecimiento.
Ayuda a desobstruir los poros, previniendo la formación de puntos negros y blancos.
Al disminuir la producción de sebo, es ideal para pieles grasas y/o con tendencia acnéica.
Cuenta con propiedades antifúngicas y antimicrobianas.
Productos con ácido salicílico: los mejores serums
Ahora que ya sabes cuáles son las propiedades de este activo, te presentamos una selección de los mejores sérums con ácido salicílico para pieles propensas al acné.
Biretix Doble Corrección Sérum
Este sérum de Biretix es uno de nuestros recomendados para el cuidado de la piel acneica. Contiene ácido salicílico en combinación con retinoides y niacinamida, lo que le confiere una acción exfoliante, antiinflamatoria y reguladora del sebo que ayuda a reducir los brotes y mejora la textura de la piel. Además, puede aplicarse tanto por la mañana como por la noche.
Effaclar Sérum de La Roche-Posay
Con una combinación única de ácido salicílico, LHA (lipohidroxiácido) y ácido glicólico, el sérum Effaclar de La Roche-Posay es perfecto para pieles grasas con tendencia acneica. Su acción exfoliante ayuda a refinar los poros, previniendo la aparición de nuevas imperfecciones. Y eso no es todo, ya que su fórmula suave es apta incluso para pieles sensibles.
Ducray Keracnyl Sérum
El sérum Keracnyl de Ducray es una opción excepcional para quienes buscan una solución eficaz contra el acné. Además del ácido salicílico, contiene extracto de mirtacina, que combate las bacterias responsables del acné. Además, este sérum no solo ayuda a reducir las imperfecciones, sino que también mejora las marcas residuales, ideal para quienes sufren de marcas de acné.
Eucerin Dermopure Oil Control Sérum Triple Efecto
Este sérum Oil Control de Eucerin es una gran opción gracias a su triple efecto: por un lado regula el sebo, y por otro, exfolia y reduce las manchas causadas por el acné. Entre sus activos, el ácido salicílico actúa desobstruyendo los poros, mientras que la Licochalcona A calma la irritación. Perfecto para utilizar en la noche, te ayudará a mejorar la apariencia de la piel acneica.
¿Cuántas veces usar ácido salicílico?
El uso del ácido salicílico en pieles acnéicas depende de varios factores, como el tipo de producto, ya que, por ejemplo, los serums anteriormente mencionados son de uso diario. Pero hay que tener en cuenta que existen otros productos con ácido salicílico para los que se recomienda una aplicación gradual, comenzando por una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. A medida que la piel se acostumbra, podrá aumentarse la frecuencia de uso.
Como ves, el cuidado de la piel acneica no tiene que ser complicado si se eligen los productos adecuados. Recuerda que, si tienes alguna duda o quieres más recomendaciones, puedes consultar a nuestro equipo de expertos farmacéuticos.
Piel reactiva y sensible: qué es, causas y tratamiento
La piel reactiva y sensible es aquella que responde de forma exagerada ante diversos factores como pueden ser el clima, algunos ingredientes cosméticos o incluso el estrés. Esa respuesta se presenta en forma de sensibilidad a través del enrojecimiento, picor, ardor, o una sensación de tirantez. Cuidar este tipo de piel requiere una rutina suave y productos específicos que calmen y protejan.
¿Qué es la piel reactiva?
Es un tipo de piel sensible caracterizada por una sensibilidad extrema debido a una barrera protectora debilitada. Eso hace que tienda a irritarse con facilidad ante factores que no afectarían a otros tipos de piel.
Cuando aparecen, los síntomas de la piel reactiva pueden ser enrojecimiento, tirantez, ardor e incluso picazón.
Causas de la piel reactiva
La piel reactiva puede estar provocada tanto por factores internos como externos:
Factores ambientales como la contaminación, el viento, la exposición a los rayos UV o los cambios bruscos de temperatura pueden favorecer la aparición de los episodios de irritación.
Cosméticos: Algunos ingredientes cosméticos pueden resultar demasiado agresivos e irritantes para las pieles reactivas.
Estrés: Sufrir demasiado estrés puede provocar la liberación de histamina y la dilatación de los vasos sanguíneos.
Ciertos alimentos como el alcohol o el picante.
Agua con alto contenido mineral.
Roce con ciertos tejidos.
Cambios hormonales relacionados con la pubertad, menstruación, embarazo o menopausia.
Falta de descanso.
Es importante conocer que las causas de la piel reactiva pueden variar de una persona a otra, por lo que es vital tener en cuenta cuáles son los desencadenantes específicos en cada uno para poder evitarlos.
Tratamiento de la piel reactiva: cremas para una rutina perfecta
Aquí te ofrecemos algunos consejos esenciales para la rutina de la piel reactiva, así como cuáles son las mejores cremas para piel sensible, reactiva y con rojeces, todas ellas disponibles en nuestra web:
Limpieza suave
La limpieza es un paso crucial, pero para la piel sensible, es fundamental optar por productos que no la irriten ni deshidraten. La Avène Tolerance Loción Limpiadora Gelificada es perfecta para este tipo de piel. Su fórmula minimalista sin perfume ni conservantes limpia eficazmente sin necesidad de aclarado, respetando la barrera cutánea y dejando una sensación de confort.
Hidratación y reparación
Para fortalecer la piel y mejorar su tolerancia a los factores externos, el Skin Resist Sensage Sérum es una excelente opción. Este sérum contiene ingredientes activos que calman la piel, reducen la sensibilidad y refuerzan la barrera cutánea, proporcionando un alivio inmediato y prolongado.
Cuidado específico
Si tu piel presenta rojeces frecuentes, es crucial incorporar un producto que las trate de manera eficaz. La La Roche-Posay Rosaliac AR Intense es una crema especialmente formulada para pieles propensas al enrojecimiento. Contiene ingredientes como la ambofenol, que ayuda a reducir la reactividad de los capilares, y el agua termal de La Roche-Posay, conocida por sus propiedades calmantes.
Protección solar
La protección solar es indispensable, especialmente para pieles sensibles y reactivas, que pueden empeorar con la exposición al sol. La crema para piel reactiva y sensible Eucerin Sun Face Sensitive Protect ofrece una alta protección UVA/UVB y una fórmula especialmente desarrollada para minimizar el riesgo de irritaciones. Su textura ligera es perfecta para el uso diario, dejando la piel protegida y calmada.
¿Cómo cuidar la piel reactiva? Algunos consejos
Antes de aplicar un nuevo cosmético por toda la piel, aplica una pequeña cantidad de producto en una zona reducida.
Evita productos con fragancias y alcohol, ya que son ingredientes que pueden aumentar la sensibilidad de la piel.
Utiliza diariamente un protector solar adecuado para pieles sensibles y reactivas.
Mantén una rutina de belleza simple para no sobrecargar la piel.
Hidratación constante como clave para mantener la barrera cutánea en óptimas condiciones.
En definitiva, para un correcto cuidado de la piel reactiva y sensible, es importante seleccionar productos específicos que no resulten agresivos. Si tienes alguna duda, recuerda que puedes consultar a nuestro equipo de expertos farmacéuticos especializados en dermocosmética.
Sudamina en bebés: tratamiento y cremas recomendadas
La sudamina, también conocida como miliaria pediátrica, es una afección cutánea común en los bebés que, aunque no es grave, puede ser incómodo al provocar irritación, ampollas o granitos en la piel. En el post de hoy hablamos de las causas, cómo tratar la sudamina en bebés y qué cremas usar para combatirla. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la sudamina?
La sudamina o miliaria es una erupción cutánea que aparece cuando las glándulas sudoríparas de la piel se obstruyen y no son capaces de liberar el sudor. Se manifiesta en forma de erupciones en la piel, a través de pequeñas ampollas o granitos, sobre todo en aquellas zonas de mayor contacto con la ropa, como pecho, espalda o la zona del pañal.
¿La sudamina es contagiosa? Esta condición inflamatoria no es infecciosa ni contagiosa. Sin embargo, en algunos casos, estas lesiones podrían llegar a sobreinfectarse con bacterias, haciéndolas potencialmente contagiosas si no son tratadas.
Aunque la sudamina no suele ser grave, es importante buscar atención médica si:
La erupción no mejora después de varios días de tratamiento.
Aparecen signos de infección, como inflamación, pus o fiebre.
La irritación causa demasiada incomodidad al bebé.
Tipos de miliaria o sudamina
Dependiendo de la profundidad en la que queda atrapado el sudor, existen diferentes tipos de sudamina:
Miliaria cristalina: es una forma de sudamina leve que se presenta como pequeños granitos transparentes llenos de líquido. Es la forma más leve y superficial de esta dolencia.
Miliaria rubra: aparece como pequeñas ampollas rojizas con picor, afectando a capas más profundas de la dermis.
Miliaria profunda: es la forma menos común de esta afección, pero más severa, que afecta a las capas más profundas de la piel y que provoca dolor e inflamación. En estos casos, se recomienda buscar atención profesional especializada.
Causas de la sudamina
La sudamina o miliaria es más común en bebés y niños que en adultos. Esto se debe a la inmadurez de sus glándulas sudoríparas. A pesar de ello, también puede presentarse en adultos, sobre todo en zonas con climas cálidos y húmedos o en aquellas personas con tendencia a sudar en exceso. En cuanto a las causas de la miliaria, estas son las principales:
Inmadurez del sistema que regula el sudor: es uno de los motivos principales en recién nacidos, debido a que las glándulas ecrinas todavía no son capaces de regular adecuadamente su función.
Piel sensible o propensa a sufrir irritaciones.
Los climas húmedos y demasiado cálidos o el exceso de ropa pueden provocar una acumulación de sudor y contribuir, por tanto, a la aparición de esta condición. La aparición de sudamina o granitos en el cuerpo del bebé por calor también es algo bastante frecuente, por lo que no se recomienda mantener al bebé en un ambiente caluroso o con poca circulación de aire, ya que podría empeorar la circulación.
Los tejidos sintéticos que no permiten que la piel respire adecuadamente contribuyen a la aparición la sudamina. Por ese motivo, se recomienda utilizar en bebés ropa 100% algodón.
Fiebre alta o el uso de algunos medicamentos también pueden favorecer su aparición.
¿Cómo identificarla?
Los síntomas de la sudamina suelen manifestarse con:
Pequeñas ampollas o granitos de color rojo o transparente, dependiendo del tipo.
Picazón leve o irritación.
Zonas de la piel enrojecidas, especialmente en zonas como pliegues y áreas con menor contacto con la ropa.
Aunque no suele ser grave, si la erupción se inflama o aparecen signos de infección, como pus o fiebre, es importante consultar al pediatra.
Tratamiento de la sudamina en bebés
La miliaria pediátrica o sudamina generalmente desaparece por sí sola una vez que se elimina el desencadenante. Sin embargo, hay algunos cuidados que pueden ayudar a acelerar la recuperación y aliviar al bebé:
Utiliza prendas de algodón y evita las sintéticas o demasiado ajustadas para ayudar a que la piel transpire correctamente. Así, ayudarás a evitar la aparición de sarpullidos de sudamina en bebés.
Baña frecuentemente al bebé con agua tibia y jabón neutro especial para bebés que calmen su delicada piel y eliminen el sudor acumulado. Evita utilizar jabones agresivos.
Mantén una temperatura agradable en la habitación del bebé, evitando el calor excesivo. Para ello, puedes ayudarte del uso de ventiladores o del aire acondicionado (protegiéndolo del aire directo).
Usa cremas y lociones calmantes en la rutina de higiene del bebé, de manera que le ayuden a aliviar la irritación y protección de la piel del bebé.
Mantener la zona del pañal limpia y seca, al menos para prevenir la aparición de la sudamina en esa área.
En caso de exponer al bebé al sol, elige protectores específicos para pieles sensibles y evita el uso de aceites, ya que estos pueden llegar a bloquear los poros de la piel. Por ejemplo, te recomendamos Heliocare 360º Pediatrics Transparent spray con SPF 50+.
Cremas para la sudamina recomendadas
Estas son algunas de las cremas que recomendamos para el tratamiento de la sudamina en bebés y niños:
A-Derma Cytelium Loción: Esta loción es ideal para tratar las irritaciones cutáneas en los bebés. Su fórmula contiene activos calmantes y astringentes que ayudan a secar y proteger las zonas afectadas, incluso en las pieles más sensibles. A-Derma Cytelium es muy fácil de aplicar gracias a su textura líquida y de rápida absorción. Se recomienda usar esta crema para la sudamina dos o tres veces al día en las zonas con sudamina, evitando el contacto con los ojos.
Dexeryl Crema Emoliente: Esta crema de Dexeryl hidrata profundamente la piel y crea una barrera protectora contra agentes externos. Es especialmente efectiva para prevenir la sequedad y aliviar la irritación. Su fórmula hipoalergénica la hace segura para el uso diario en la piel delicada de los bebés. Aplica una fina capa en las áreas afectadas después del baño y tantas veces como sea necesario.
Ahora que ya sabes qué es la sudamina en bebés y qué cremas recomendamos para tratarla. Si tienes alguna otra duda, recuerda que en Farmaciasdirect podrás consultar a nuestro equipo de expertos farmacéuticos.
Ronquidos: cómo evitarlos, causas y remedios para combatirlo
Los ronquidos son un problema común que sufren gran cantidad de personas en todo el mundo, llegando a afectar a la calidad del sueño al provocar insomnio y problemas para dormir. En el post de hoy, te contamos cómo evitar los ronquidos, cuáles son las principales causas y qué productos pueden ayudarte a combatir este problema. ¡Sigue leyendo!
¿A qué se deben los ronquidos?
El ronquido ocurre cuando el flujo de aire a través de la boca y la nariz se encuentra parcialmente obstruido mientras dormimos. Esto provoca que los tejidos de la garganta vibren, generando ese sonido característico que todos conocemos.
Causas de los ronquidos
Algunas de las causas más comunes incluyen:
Los resfriados, alergias o desviaciones del tabique nasal pueden dificultar la respiración por la nariz, obligando a respirar por la boca y aumentando las probabilidades de roncar.
El exceso de tejido alrededor del cuello debido al sobrepeso puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, reduciendo el flujo de aire.
Dormir boca arriba facilita que la lengua y los tejidos blandos bloqueen parcialmente las vías respiratorias.
El consumo de alcohol y/o sedantes ayuda a relajar los músculos de la garganta, aumentando la probabilidad de roncar.
Factores anatómicos como las amígdalas agrandadas, paladar blando grueso o una úvula larga también pueden contribuir al ronquido.
¿Cómo evitar los ronquidos?
Existen muchas formas de combatirlos, desde el uso de productos para mejorar la respiración durante el sueño hasta cambios en el estilo de vida:
Perder peso puede reducir significativamente la presión en las vías respiratorias y, por tanto, disminuir los ronquidos.
Reducir el consumo de alcohol, especialmente antes de acostarte, para evitar la relajación excesiva de los músculos de la garganta.
Cambiar de posición al dormir: Dormir de lado en lugar de boca arriba puede ayudar a prevenir la obstrucción de las vías respiratorias.
Establecer una rutina de sueño: dormir las horas adecuadas y mantener un horario regular ayuda a reducir los episodios de ronquidos.
Mantén la habitación libre de alérgenos: Lava las sábanas con regularidad y utiliza un purificador de aire para reducir el nivel de alérgenos.
Bebe suficiente agua durante el día, para mantener las secreciones nasales menos espesas durante la noche.
Si los ronquidos persisten o van acompañados de pausas en la respiración, recomendamos acudir al médico para recibir un diagnóstico adecuado.
Remedios para los ronquidos
Si quieres saber cómo eliminar los ronquidos, en la web de Farmaciasdirect podrás encontrar algunas soluciones que pueden ayudarte a reducirlos y combatirlos:
Tiras nasales de ZzzQuil: Son unas tiras pensadas para mejorar el flujo de aire a través de las fosas nasales. Estas se adhieren fácilmente sobre el puente de la nariz para mejorar la respiración y reducir los ronquidos. Su mecanismo consiste en levantar suavemente los pasajes nasales, lo que reduce la resistencia al flujo de aire y, por ende, los ronquidos. Estas tiras nasales para los ronquidos son ideales para personas con congestión nasal o que respiran principalmente por la boca durante el sueño.
Spray Arkorespira de Arkopharma: Es un spray para los ronquidos diseñado para lubricar e hidratar los tejidos blandos de la garganta, reduciendo las vibraciones causadas por los ronquidos. Además, también descongestiona las vías respiratorias superiores, en aquellos casos de alergias o resfriados. Además, esta gama de productos incluye dispositivos como el dilatador nasal, que ayudan a abrir las fosas nasales y mejorar la respiración nocturna. Sin duda, uno de los productos que es bueno para los ronquidos.
¿Cuándo preocuparse por los ronquidos?
Los ronquidos pueden ser motivo de preocupación cuando se presentan de forma habitual y vienen acompañados de ciertos síntomas. Por ello, es importante prestar atención a los siguientes signos:
Pausas en la respiración.
Episodios de asfixia durante el sueño, jadeos o ahogos nocturnos.
Somnolencia excesiva durante el día, causada por un sueño no reparador.
Dificultad para concentrarse.
Dolores de cabeza al despertar por la mañana.
Ronquidos constantes y muy fuertes.
Presión arterial alta.
Estos síntomas pueden indicar la presencia de apnea obstructiva del sueño (AOS), una condición que requiere atención médica. Por ello, el hecho de que los ronquidos ocurran cada noche y no mejoren con el tiempo, puede ser motivo de preocupación, ya que podría llegar a provocar traumatismos en los tejidos de la vía aérea superior y, por tanto, desarrollar AOS. Así que, ante la duda, recomendamos consultar al médico para recibir atención especializada.
Ahora que ya sabes cómo eliminar los ronquidos, recuerda que, además de incorporar estos hábitos y productos en tu rutina, estar atento a posibles condiciones subyacentes son pasos esenciales para eliminar los ronquidos y disfrutar de un sueño reparador.
Obesidad en gatos, el peligro del sobrepeso
Los excesos navideños no son sólo nuestros, ya que, muchas veces en fechas especiales, se nos puede ir la mano con nuestras mascotas. Y es que, la obesidad en gatos es un problema de salud cada vez más frecuente debido al estilo de vida de nuestros felinos, que se define como una acumulación excesiva de grasa que puede tener efectos negativos sobre su salud. Hoy vamos a ver qué es la obesidad en gatos, qué problemas o enfermedades conlleva el sobrepeso, el tratamiento a seguir y cómo puedes evitarlo.
¿Cómo saber si mi gato está gordo?
Oficialmente, el exceso de peso se inicia cuando el animal sobrepasa entre un 15 y un 30% el peso establecido como normal para la raza. Y es a partir del 30% cuando estaríamos hablando de obesidad. Sin embargo, en el caso de los felinos, se considera que un gato tiene sobrepeso cuando supera en más del 10% su “peso ideal”, y son obesos cuando lo superan en un 20%. ¿Cómo traducimos esto? Existen además tablas gratuitas de condición corporal que pueden ayudarte a identificarlo.
Cómo detectar el sobrepeso en gatos
Entre las principales formas de comprobar si tu gato tiene obesidad están las siguientes:
Revisa la figura: Debería tener una cintura visible al observarlo desde arriba. Si no la tiene, podría estar ganando más peso del normal.
Intenta palpar las costillas: Puedes intentar sentir las costillas de tu gato al pasar tu mano por su costado. Si notas que están difíciles de sentir, es probable que tenga sobrepeso.
Verifícalo con un veterinario: Un veterinario puede medir el índice de condición corporal (ICC) del gato para determinar si está o no en su peso ideal.
¿Cuántos años vive un gato gordo o con obesidad?
Un gato con sobrepeso u obesidad generalmente tiene una esperanza de vida más corta en comparación con otros gatos que se mantienen en su peso ideal. Aunque los gatos domésticos pueden llegar a vivir incluso 20 años en condiciones óptimas, la obesidad felina puede reducir significativamente su esperanza de vida.
Problemas de los gatos obesos: ¿cuáles son?
Los problemas de salud derivados de los gatos con sobrepeso u obesos pueden ser variados:
Diabetes mellitus
El sobrepeso es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en gatos. La obesidad puede causar resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo no puede utilizarla de manera eficiente, lo que lleva a niveles elevados de glucosa en la sangre.
Artritis y problemas articulares
Un gato gordo sufre un exceso de peso que pone más presión sobre las articulaciones de los gatos, especialmente en las piernas y caderas. Esto puede llevar a dolor, rigidez y, eventualmente, artritis, una condición inflamatoria de las articulaciones que afecta el movimiento y la calidad de vida de los felinos.
Enfermedades cardíacas
El exceso de peso en gatos aumenta el esfuerzo que el corazón tiene que hacer para bombear sangre, lo que puede provocar problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión. Además, la obesidad está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en general.
Problemas respiratorios
El sobrepeso en gatos les puede llevar a experimentar dificultad para respirar, especialmente si tienen exceso de grasa en la zona abdominal, lo que puede comprimir los pulmones. Esto también puede hacer que los gatos sean más propensos a desarrollar apnea del sueño o dificultad para respirar durante el ejercicio o al estar activos.
Hígado graso (lipidosis hepática)
La lipidosis hepática es una enfermedad grave que puede desarrollarse en gatos obesos si dejan de comer durante un tiempo, lo que provoca una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Esta condición puede ser fatal si no se trata adecuadamente.
Problemas urinarios
Los gatos con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas urinarios, como la formación de cálculos urinarios o cristales en la orina. Además, la obesidad puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU).
Hipertensión (presión arterial alta)
El exceso de peso también está vinculado al aumento de la presión arterial, lo que pone más estrés en los órganos vitales como el corazón, los riñones y los ojos del animal. La hipertensión puede dañar estos órganos a largo plazo si no se controla adecuadamente.
Disminución de la esperanza y calidad de vida
El sobrepeso puede reducir la movilidad, la energía y el bienestar general de un gato. Un gato con sobrepeso puede ser menos activo, lo que puede disminuir su calidad de vida, hacer que se vuelva más letárgico y aumentar el riesgo de otras enfermedades.
Problemas en la piel
Los gatos con obesidad pueden desarrollar pliegues en la piel donde se acumula humedad, lo que puede generar infecciones por hongos o bacterias. La piel también puede irritarse por el roce constante de los pliegues.
Mayor riesgo quirúrgico
El sobrepeso aumenta el riesgo de complicaciones durante la cirugía, ya que los gatos obesos suelen tener más dificultades para recuperarse tanto de la anestesia como de la propia cirugía. También pueden sufrir de infecciones postoperatorias debido a la presencia de una mayor cantidad de grasa en el cuerpo.
Tratamiento para la obesidad en gatos
El tratamiento para la obesidad en gatos se centra en dos aspectos principales: por un lado, el control nutricional y, por otro, el aumento de la actividad física, sin dejar atrás la necesidad de llevar un control veterinario:
Manejo nutricional en los gatos con sobrepeso
Se recomienda seguir una dieta baja en calorías y rica en proteínas. Deberán tener, además, un alto contenido en fibra para aumentar la saciedad. Elige alimentos para gatos obesos, ya que están pensados específicamente para ellos. Entre los especiales de dietas veterinarias podrás encontrar un pienso especial para gatos con sobrepeso.
Repartir la comida en pequeñas porciones.
Considera utilizar comida húmeda para ayudar a que tu mascota se sienta saciada. En gatos es doblemente beneficioso para cuidar la salud renal de tu mascota.
Fomento de la actividad física
Fomentar el ejercicio de tu mascota a través de juegos interactivos. Puedes utilizar juguetes dispensadores de comida para incentivar el movimiento.
Utiliza rascadores, túneles y torres para estimular el juego.
Seguimiento veterinario
Será necesario, además, hacer un seguimiento y control del peso para poder hacer reajustes en caso de ser necesario. El objetivo, conseguir una pérdida de peso de entre el 0.5 y el 1% del peso corporal del gato. Para ello, se necesitará contar con supervisión veterinaria para personalizar el tratamiento según el caso.
¿Cómo podemos prevenir el sobrepeso?
Si ya has conseguido tus objetivos y buscas mantener el peso ideal de tu gato, te dejamos algunos consejos:
Controlar las porciones de alimento: Asegúrate de alimentar a tu gato con la cantidad recomendada por su veterinario y evita dejar comida disponible todo el día. Para esto, puede utilizar un comedero automático con microchip de Surepet, o el modelo Surefeed Connect, que te ayudarán a controlar más fácilmente las cantidades de ingesta de tu mascota.
Dieta equilibrada: Proporciona un alimento adecuado para su edad, tamaño y necesidades específicas. Algunas fórmulas especiales pueden ayudar a perder peso de manera segura. Para ello, las dietas hipocalóricas son las más adecuadas en estos casos.
Aumentar el ejercicio: Fomenta la actividad física mediante juegos y juguetes interactivos. Jugar con tu gato puede ayudarlo a mantenerse en forma.
Visitas al veterinario: Si sospechas que tu gato tiene sobrepeso, un chequeo veterinario es esencial. El veterinario puede diseñar un plan de dieta y ejercicio adecuado para tu mascota.
Como ves, los excesos pueden afectarnos a todos, incluido el de tu mascota. Por ello, no olvides cuidar el peso de tu gato, como lo harías con el tuyo.
Colirio y lentillas ¿Cómo usarlos y cuáles son compatibles?
El cuidado de nuestros ojos es fundamental, especialmente si usamos lentillas, ya que su uso puede provocar irritación, dolor o sequedad ocular, entre otros. En el post de hoy hablamos de los colirios y lentillas: cuáles son compatibles y sus beneficios para tratar y prevenir estos síntomas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el colirio y por qué utilizarlo?
El colirio es una solución oftálmica diseñada para aliviar diferentes problemas oculares, como sequedad, irritación, enrojecimiento o alergias.
Su fórmula está pensada para humectar y proteger la superficie ocular, aportando un alivio inmediato, especialmente en las personas que usan lentillas durante mucho tiempo al día o aquellas que se ven afectadas por factores externos como el aire acondicionado, la contaminación o hacen mucho uso de las pantallas digitales.
Colirio y lentillas ¿Son siempre compatibles?
¡No! No todos los colirios son aptos para su uso con lentillas. Algunos contienen conservantes u otros ingredientes que pueden dañar las lentillas o causar irritación ocular.
Por ello, es esencial buscar colirios compatibles con lentillas (puedes encontrarlo así etiquetado en el producto) o que especifiquen su seguridad para su uso conjunto. Estos productos están formulados para ser suaves y efectivos, sin comprometer la calidad de las lentillas.
¿Se puede echar colirio con lentillas?
Aunque todo depende del tipo de colirio y las lentes de contacto, por lo general, no se recomienda aplicar colirios mientras se llevan puestas las lentillas.
Entre todos los tipos, las gotas humectantes son las que normalmente permiten utilizarse con las lentillas puestas, siempre y cuando sean compatibles y dependiendo de la tolerancia individual.
¿Cómo usar un colirio con lentillas?
Revisa las instrucciones: antes de usar un colirio, asegúrate de que sea compatible con tus lentillas. Para ello, lee siempre las instrucciones del envase o, en caso de dudas, consulta a un profesional.
Si es necesario, retira las lentillas: si el colirio no es compatible con lentillas, retíralas antes de aplicarlo y espera al menos 10-15 minutos antes de volver a colocarlas.
Aplica el colirio correctamente:
Lava tus manos con agua y jabón.
Inclina la cabeza hacia atrás y baja suavemente el párpado inferior.
Aplica una o dos gotas en el ojo, evitando el contacto del frasco con el ojo o las pestañas.
Parpadea unas cuantas veces para distribuir el producto.
Usa productos de calidad: opta siempre por colirios de marcas reconocidas que sean seguros, como los de la marca Optrex.
Los mejores colirios para el uso de lentillas
A continuación, te mostramos cuáles son los mejores colirios compatibles con lentillas:
Colirio hidratante con doble acción, de Optrex
El colirio hidratante de Optrex es una excelente opción para todos aquellos que buscan aliviar rápidamente los síntomas de la sequedad ocular.
Su fórmula está diseñada para restaurar la hidratación natural del ojo, siendo compatible con el uso de lentes de contacto. Además, este colirio para ojos secos con lentillas no solo calma los ojos secos, sino que también protege contra la irritación causada por factores externos.
Spray Optrex Actimist
Otra alternativa innovadora es el Optrex Actimist spray 2 en 1, un producto 2 en 1 que no solo hidrata, sino que también protege, gracias a su fórmula especial para ojos secos y cansados. Además, puede aplicarse directamente sobre los párpados cerrados. Por ello, es ideal para quienes prefieren evitar las gotas tradicionales o que necesitan un alivio inmediato durante el día.
Su fórmula hidrata los ojos y alivia la irritación, siendo compatibles tanto si llevas lentillas como si tienes los ojos maquillados. Además, estas gotas lubricantes para ojos con lentes de contacto, al no requerir contacto directo con el ojo, son muy fáciles de utilizar.
¿Se puede usar líquido de lentillas como colirio?
No, no se debe usar el líquido de lentillas como colirio. El líquido para lentes de contacto está diseñado específicamente para limpiar, desinfectar y almacenar las lentillas, no para aplicarlo de forma directa sobre la superficie ocular. Es importante saber que los colirios y los líquidos de lentillas tienen composiciones y propósitos diferentes, por lo que usar líquido de lentillas como colirio puede causar irritación, inflamación, enrojecimiento e incluso daños en la película lagrimal.
Consejos para mantener tus ojos sanos al usar lentillas
Lleva una limpieza adecuada: Sigue siempre las recomendaciones de tu oftalmólogo y las instrucciones del fabricante a la hora de limpiar y almacenar tus lentillas.
Evita el uso prolongado: No uses las lentillas por más tiempo del recomendado.
Descansa tus ojos: Si pasas mucho tiempo frente a pantallas, haz pausas regulares para reducir la fatiga ocular.
Usa productos compatibles: Elige siempre colirios y soluciones en las que se indique claramente que son compatibles para utilizar con lentillas.
Como ves, utilizar colirios para lentes de contacto puede ayudar a combatir la sequedad e irritación ocular producida en los usuarios de lentillas. Sin embargo, es fundamental elegir productos 100% compatibles como los que hemos recomendado.
Recuerda siempre consultar con tu oftalmólogo si tienes dudas sobre el cuidado de tus ojos o el uso de productos específicos. ¡Porque la salud está en tus ojos!
El embarazo y el postparto son etapas llenas de cambios físicos y emocionales para las mujeres. Entre las preocupaciones que suelen surgir está la caída del pelo en el postparto, un fenómeno que es completamente normal y temporal, aunque puede generar ansiedad. En el post de hoy te contamos qué tratamiento seguir para frenar la caída y mejorar la densidad del cabello ¡Sigue leyendo!
Postparto y caída del cabello ¿por qué sucede?
Entonces, la caída del pelo postparto ¿cuánto dura? Durante el embarazo, los niveles de estrógenos en el cuerpo aumentan significativamente. Esto prolonga la fase de crecimiento del cabello, lo que provoca que se caiga menos cantidad de pelo y que muchas mujeres noten el cabello más bonito, con mayor densidad y brillo.
Sin embargo, tras el parto, los niveles hormonales vuelven a la normalidad y todo el pelo que habría caído durante el embarazo entra en su fase de reposo, conocida como fase telógena. Entonces, lo que ocurre es que se produce una caída temporal que puede parecer alarmante.
¿Qué ocurre entonces? Que se produce una caída temporal que puede parecer alarmante, ya que suele aparecer de "golpe y porrazo", pero forma parte del ciclo natural del cabello.
¿Cuánto dura la caída del pelo después del parto?
La caída de cabello postparto, también conocida como efluvio telógeno, generalmente comienza entre los 2 y 4 meses después del parto. Su intensidad varía de una mujer a otra: algunas pueden notar una pérdida moderada, mientras que otras pueden sentir que pierden grandes cantidades de cabello, sobre todo cuando se lo lavan o cepillan.
En cuanto a su duración, este proceso suele durar entre 6 y 12 meses. En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a su densidad normal al cabo de un año, aunque algunos factores como el estrés, la falta de sueño y las deficiencias nutricionales pueden prolongarlo.
Caída de pelo en el postparto ¿Qué tomar para frenarla?
Aunque no se puede evitar por completo, existen soluciones que ayudan a minimizar la caída y a favorecer el crecimiento capilar. Junto con el hecho de mantener una dieta equilibrada y reducir el estrés, se pueden incorporar productos específicos que fortalecen el cuero cabelludo y el folículo capilar. Algunos de los tratamientos para la caída del pelo posparto que recomendamos son:
1. Iraltone AGA comprimidos
Iraltone AGA es un complemento alimenticio que se enfoca en fortalecer el cabello desde el interior. Contiene ingredientes como biotina, zinc, vitaminas del grupo B y antioxidantes que promueven la salud capilar. Estos nutrientes ayudan a reducir la caída, estimulando el crecimiento para un cabello más fuerte y saludable.
Se recomienda tomar un comprimido al día, preferiblemente durante al menos 3 meses, para obtener resultados visibles.
2. Rene Furterer Triphasic Reaccional Ampollas
Las ampollas de Rene Furterer están diseñadas para combatir la caída de cabello reactiva, como la que ocurre en el postparto. Contienen una combinación de aceites esenciales, extractos vegetales y péptidos que actúan directamente sobre el cuello cabelludo, fortaleciendo los folículos capilares y estimulando el crecimiento del cabello desde el interior.
Se aplican fácilmente sobre el cuero cabelludo limpio, sin necesidad de aclarar, y lo recomendable es utilizarlas una o dos veces por semana durante también un periodo de al menos tres meses.
3. Vichy Dercos Champú Anticaída
Este champú es ideal para complementar el tratamiento capilar. Su fórmula incluye aminexil, una molécula que refuerza la raíz del cabello y previene la rigidez del colágeno en el folículo.
Además, Vichy Dercos champú anticaída contiene vitaminas y agentes nutritivos que revitalizan el cuero cabelludo y aportan brillo al cabello. Es un champú de uso frecuente que puede utilizarse varias veces a la semana.
Consejos para cuidar tu cabello en el postparto
Además de incorporar estos productos en tu rutina capilar para frenar la caída del pelo en el postparto, hay hábitos que pueden ayudar a mantener tu cabello saludable:
Reduce el uso de herramientas de calor como secadores y planchas para evitar dañar el cabello debilitado.
Utiliza un cepillo de cerdas suaves y evita cepillar el cabello mojado, ya que es más propenso a romperse.
Aplica mascarillas nutritivas semanalmente, a fin de mantener el pelo protegido. ¿Nuestra recomendación? Rene Furterer Absolue Keratine mascarilla nutritiva, para un cabello sedoso e hidratado.
Si la caída de cabello en el posparto persiste más allá del año o es muy severa, consulta a un dermatólogo para descartar otras causas como desequilibrios hormonales o deficiencias nutricionales.
¿Sabías que el sueño puede mejorarse con diversas estrategias? Desde cambios en hábitos diarios hasta el uso de productos específicos. Entre ellos, los sprays para dormir se han popularizado como una opción natural y efectiva para conseguirlo.
¿Qué es el sueño? ¿Por qué dormimos?
El sueño es un estado fisiológico de reposo, un estado de inconsciencia relativa en el que se reduce la interacción con el entorno, pero durante el cual se desarrollan actividades esenciales para el organismo, por lo que nuestro cuerpo se mantiene sumamente activo durante este estado.
Cuando dormimos, en nuestro cuerpo sucede lo siguiente:
Procesos de reparación y regeneración celular.
Refuerzo del sistema inmunológico.
Regulación de las hormonas.
Recarga de energía.
Se aprende, se crean recuerdos y se consolida la memoria.
Durante el sueño se llevan a cabo funciones y actividades vitales para nuestra salud. No dormir el tiempo suficiente o de la forma correcta, impacta significativamente en nuestra salud y calidad de vida.
Problemas para dormir: Insomnio
El insomnio es un trastorno del sueño que implica problemas en el momento de conciliar el sueño y/o desvelos durante la noche. El insomnio ocasiona un sueño ineficaz, irregular y de baja calidad, que origina alteraciones en nuestra vida diaria.
Durante el sueño, nuestro organismo recarga su energía. Si este sueño no es de calidad, nos encontraremos cansados y fatigados, pero no solo eso, nos costará más esfuerzo concentrarnos y podemos llegar a sentirnos más irascibles. Peor aún, la privación del sueño o una mala calidad de este puede traducirse en mayor predisposición en el desarrollo de patologías como la diabetes, obesidad, trastornos mentales y del ánimo, además de enfermedades cardiovasculares. Afecta a nuestro estado de ánimo, a nuestra interacción con el entorno, a nuestra concentración, al desarrollo de nuestras actividades del día a día.
Consejos para dormir bien y mejor
Mejorar la calidad de nuestro sueño debe comenzar por iniciativa propia, modificando ciertos aspectos de nuestra forma de vivir. Hoy te presentamos pequeños cambios que pueden traernos grandes beneficios y permitirnos alcanzar un sueño reparador:
Estableceremos un horario de sueño. Intentaremos irnos siempre a la cama a la misma hora, garantizando que dormimos las 7-8 horas diarias recomendadas.
Organizaremos nuestras tareas diarias, de forma que tendremos tiempo para todo: tiempo para trabajar, conciliar la familia y amigos, y un poco de tiempo para nosotros mismos.
Limitaremos el consumo de cafeína, teína, bebidas energéticas u otros excitantes.
Evitaremos las cenas abundantes.
Acortaremos nuestras siestas. No dormiremos más de una hora y evitaremos dormir la siesta tarde.
Realizaremos ejercicio físico diario para promover un sueño mejor, pero no cerca de la hora de irnos a la cama.
Intentaremos manejar el estrés y llevar las preocupaciones de otra forma.
Crearemos un ambiente de descanso: practicaremos yoga o meditación, tomaremos una ducha de agua tibia-caliente antes de ir a la cama, leeremos un libro, nos alejaremos de las pantallas (televisión, móvil, tablet...) para que nuestro cuerpo pueda inducir el sueño.
Utilizar algún complemento alimenticio con activos de origen natural que contengan melatonina o aceites esenciales que permitan inducir el sueño, relajarnos y permanecer dormidos durante más tiempo, alcanzando así un sueño de calidad.
Los mejores Sprays para dormir
Lo natural es dormir bien. Además de los cambios que llevemos a cabo en nuestro estilo de vida, recomendamos el uso de un spray para dormir al instante, que podremos encontrar en la farmacia. Se trata de formatos cómodos y muy fáciles de utilizar, de formulación natural, que ofrecen solución rápida. Os presentamos nuestros favoritos:
Zzzquil Natura Spray
Zzzquil Natura Spray es un formato de melatonina en spray para dormir. Con 2-6 pulverizaciones orales 30 minutos antes de ir a la cama, aportamos a nuestro organismo 0,5-1,5 mg de melatonina. Así, conseguimos conciliar el sueño rápidamente y dormir, al menos, 6 horas seguidas. No genera ni dependencia ni somnolencia al día siguiente.
Por su tamaño y practicidad, Zzzquil Natura Spray es perfecto para llevar en nuestro neceser de viaje y nuestro gran aliado frente al jet-lag o desfase horario. Su sabor a naranja y a lavanda es muy agradable y no es necesario lavar los dientes después de su uso. Además, no contiene azúcar, alcohol, gluten, lactosa ni saborizantes y colorantes artificiales. Es apto para veganos y vegetarianos.
Pranarôm Aromaboost Sleep Bruma de Almohada
Pranarôm Aromaboost Sleep Bruma ofrece un spray de almohada para facilitar el sueño y lograr que nos quedemos dormidos. Su aceite de manzanilla noble BIO, ofrece un ambiente olfativo de tranquilidad que nos permite relajarnos y conciliar el sueño de forma efectiva y alcanzar un descanso reparador.
Se realizan 2-3 pulverizaciones a nuestro alrededor y en todos los rincones del dormitorio, unos 15 minutos antes de ir a dormir. Puede pulverizarse sobre las sábanas, debajo de la almohada o sobre el cuello del pijama, siempre a 20 cm de distancia.
Este spray para dormir no es apto en el embarazo. Y en el caso de los bebés, puede utilizarse a partir de los 3 meses.
Pranarôm Aromanoctis Spray Sueño y Relajación
Pranarôm Aromanoctis es un spray ambiental que facilita el sueño y la relajación, lo que permite que nos quedemos dormidos plácidamente, gracias a su sinergia de aceites esenciales (naranjo amargo, mandarina, manzanilla romana y lavanda). Existen 2 formas de pulverización que pueden combinarse o alternarse:
Puede pulverizarse durante 4 segundos en el aire por toda la habitación, 15 minutos antes de acostarse.
De la misma forma, pulverizamos sobre la funda de la almohada o cuello del pijama, siempre a 20 cm de distancia.
Puede utilizarse en adultos y niños a partir de los 3 años de edad. Es apto para el embarazo y la lactancia.
El sueño, nuestro motor del día a día
El sueño es un estado fisiológico esencial para que nuestro organismo pueda desarrollar diferentes actividades y seguir funcionando correctamente. Un descanso de mala calidad puede llegar a afectar a los niveles de azúcar en sangre, a nuestro estado de ánimo, incrementar nuestro peso, ocasionarnos un mayor estrés y ansiedad, y llegar a desarrollar problemas cardiovasculares.
Un descanso de mala calidad puede llegar a afectar a los niveles de azúcar en sangre, a nuestro estado de ánimo, incrementar nuestro peso, ocasionarnos un mayor estrés y ansiedad, y llegar a desarrollar problemas cardiovasculares.
Adoptar buenos hábitos de descanso y cambios en nuestro estilo de vida, pueden alejarnos del insomnio. Otra opción sencilla y rápida, es el uso de sprays para conciliar el sueño al instante, con activos naturales en su formulación que ofrecen un alivio temporal.
Recuerda que, si la falta de sueño persiste o empeora, recomendamos consultar con un médico.
Seguimos con bajas temperaturas, y esto puede afectar a nuestro peludo sin darnos cuenta. El frío puede ser difícil para algunas mascotas, especialmente para aquellas con pelajes más cortos o que no están acostumbradas al frío. Descubre cómo puedes ayudar a tu perro con el frío.
¿Cómo ayudar a tu perro con el frío?
Mantener una temperatura corporal correcta es básico para su bienestar, ¡a nadie le gusta pasar frío! Por eso, aquí te dejamos algunos consejos para mantener a tu mascota cómoda y segura durante los días fríos:
1. Utiliza ropa para perros
Sobre todo a los perros de razas pequeñas, con pelajes cortos o perros mayores, podemos ponerles un abrigo para perros con los que combatir el frío. Eso sí, asegúrate de que sea cómodo y que cubra bien su abdomen, que es una de las zonas donde suelen pasar más frío.
2. Evita la exposición prolongada
Limita el tiempo que tu perro pasa al aire libre cuando hace mucho frío. Si los termómetros están bajo cero o incluso hay nieve, las caminatas deberían ser más cortas. Recuerda que en esta época también hay que cuidar sus patitas, no solo en verano con las altas temperaturas, especialmente si caminan sobre hielo o nieve. Recomendamos utilizar botas para perros, ¡Y que nada le impida disfrutar de un buen paseo!
3. Protección de las patas
El hielo y la sal que se usan en las calles pueden irritar las almohadillas de tu perro. Asegúrate de limpiar sus patas después de cada paseo, y si es necesario, usa una crema que las proteja y trate esa posible irritación.
¿Nuestra recomendación? La crema para almohadillas Adofilm de Calier. Gracias a su fórmula rica en activos como el aloe vera, ayuda a reparar, regenerar y cicatrizar las patas agrietadas o con pequeñas heridas provocadas por el frío.
4. Aliméntalo adecuadamente
Durante los meses de invierno, es posible que tu peludo necesite más cantidad de comida, sobre todo si es de los que pasa más tiempo afuera.
Esas calorías adicionales pueden ayudarlo a mantener su temperatura corporal. Eso sí, asegúrate de darle alimentos de calidad, adaptados a sus necesidades y ricos en nutrientes.
5. Mantén su cama y zona de descanso cálida
Haz que la zona donde tu peludo descansa en casa sea un lugar cálido y acogedor, sobre todo a la hora de dormir. Tápale con una manta y, si puedes, pon su cama sobre una alfombra. Esto ayudará a mantener su temperatura corporal y a que esté más cómodo mientras duerme.
6. Hidratación
Aunque es común que muchos perros beban menos agua en invierno, es muy importante que sigan hidratándose. Si el agua se congela en el exterior, asegúrate de tener siempre agua dentro de la casa.
7. Cuidado con los cambios bruscos de temperatura
Si tu peludo pasa de un ambiente muy frío a un ambiente muy cálido (y viceversa), podría llegar a sentirse incómodo. Evita las exposiciones repentinas al calor de la calefacción o a corrientes frías.
8. Chequeo regular de salud
En invierno, hay razas de perros (sobre todo los perros grandes o los que son muy mayores) que suelen ser más propensas a determinados problemas de salud, como problemas articulares o respiratorios.
Una visita al veterinario de forma regular puede ser útil para asegurarte de que está preparado tu perro para el frío.
9. Ejercicio adecuado
Aunque el frío puede hacer que los perros se muevan menos, es importante que sigan haciendo ejercicio para mantenerse activos y saludables.
Asegúrate de que hagan ejercicio en lugares adecuados y seguros, como interiores o áreas protegidas del frío extremo.
10. Evita dejar a tu perro afuera por mucho tiempo
Aunque muchos de ellos están adaptados al frío, no es recomendable dejarlos afuera durante largos períodos. Recuerda que, aunque utilices ropa para perros para mantenerlo abrigado, el frío extremo puede ser peligroso para su salud, causando hipotermia o congelación en casos graves.
Si sigues estos consejos, tu mascota estará mucho más cómoda y segura durante los días fríos. ¡Espero que tu peludo disfrute del invierno de una manera cálida y feliz!
Los AHAs o alfahidroxiácidos han revolucionado el mercado de la cosmética por sus múltiples beneficios y aplicaciones que permiten que formen parte de cualquier rutina, pero, ¿sabes realmente para qué sirven y cómo puedes utilizarlos?
¿Qué son los AHAs?
Los AHAs son los llamados alfahidroxiácidos, un grupo de ácidos naturales que se extraen principalmente de frutas, lácteos y plantas. Se incluyen dentro de la categoría de exfoliantes químicos. Entre los AHAs más utilizados, encontramos:
Ácido glicólico (derivado de la caña de azúcar).
Ácido láctico (derivado de la leche).
Ácido cítrico (derivado de los cítricos).
Ácido málico (derivado de las manzanas).
Ácido tartárico (derivado de las uvas).
Cada uno de estos activos presenta propiedades ligeramente diferentes, pero todos comparten la propiedad de ser exfoliantes, promoviendo una piel más fresca y saludable. Esta propiedad exfoliante, convierte a los AHAs en los activos perfectos para potenciar la eficacia de la rutina cosmética.
¿Para qué sirven los AHAs?
Los AHAs presentan múltiples beneficios para la piel. Algunos de sus usos y beneficios de los alfahidroxiácidos son:
Exfoliación suave: consigue eliminar las células muertas de la piel y limpiar el poro de forma muy eficaz. Esta exfoliación estimula la renovación de la piel, mejorando así su textura. Conseguiremos una piel más luminosa, suave y lisa.
Reducción de las manchas o hiperpigmentación: Justo por su propiedad exfoliante, los AHAs consiguen unificar el tono de la piel y mejorar la apariencia de las manchas. Por esto mismo, son los grandes aliados en el tratamiento de las marcas y manchas postinflamatorias asociadas al acné.
Tratamiento del acné: los AHAs consiguen desobstruir los poros (principal causa de la aparición de granitos), por lo que previenen la aparición del acné. Además, consiguen desinflamar las lesiones.
Disminución de la apariencia de las arrugas y líneas de expresión: el uso regular de AHAs estimula la producción de colágeno, aumentando la síntesis de colágeno y elastina, consiguiendo una piel más firme, combatiendo así la flacidez. Además, al exfoliar la piel, consigue alisar la arruga.
¿Cómo utilizar los AHAs correctamente?
Aunque los AHAs presentan múltiples beneficios para la piel, es importante utilizarlos de la forma correcta para que no se produzca irritación, sequedad o descamación derivada de su uso. Te presentamos algunos consejos para integrar de forma segura los AHAs en tu rutina cosmética:
Comienza con productos que tengan una baja concentración de AHAs si es la primera vez que los vas a utilizar.
Aplícalos siempre por la noche; así disminuirá cualquier alteración derivada de la exposición solar y conseguiremos transformar la piel, alcanzando una mayor eficacia, ya que por la noche la piel "trabaja" y se renueva.
Sigue una buena rutina de higiene e hidratación diaria.
No los utilices la misma noche que aplicas retinol o derivados de este.
Es imprescindible el uso del protector solar, ya que los AHAs pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol, evitando así posibles alteraciones de la piel.
Incrementa gradualmente su uso en la rutina, así conseguirás que tu piel los vaya tolerando y asimilando.
Realiza una prueba parche; puedes aplicar una pequeña cantidad de producto en una pequeña área del rostro o detrás de las orejas o en la cara interna de las muñecas para asegurarte de que no causa alteración o alergia en tu piel.
Las mejores cremas y exfoliantes con AHAs
Avène Cleanance Sérum Exfoliante AHAs
Ácido láctico, ácido succínico y ácido glutámico se unen formando un trío de ácidos más efectivo que el ácido salicílico. Por su fórmula, Avène Clenance Sérum Exfoliante AHAs es el cosmético perfecto para tratar y prevenir tanto el acné como las marcas y manchas postinflamatorias que pueden quedar tras el grano. Consiguen evitar la obstrucción del poro, regular la producción de sebo, estimular la renovación de la piel, mejorar la textura y unificar el tono. Completa la lista de ingredientes estrella el agua termal de Avène, que calma, fortalece y reequilibra la barrera cutánea.
Es un producto muy interesante porque también pueden beneficiarse de sus propiedades incluso las pieles sensibles.
¿Cuándo se utiliza? Se aplica por la noche, tras la limpieza, sobre el rostro seco.
CeraVe Gel Control-Imperfecciones
Combina la eficacia de un BHA (ácido salicílico) con AHAs (ácido glicólico y ácido láctico), niacinamida y 3 ceramidas esenciales. La fórmula del Gel Control de Imperfecciones de CeraVe permite mejorar la apariencia de las imperfecciones mientras se mantiene la total integridad de la barrera cutánea. Además, minimiza los poros, trata las marcas e imperfecciones y repara la barrera cutánea.
Modo de empleo: Se aplica por la noche, tras la limpieza, sobre el rostro seco.
Sesderma DAESES Crema Lifting
La excelencia del DMAE, activos tensores, oligopéptidos y ácido glicólico, unidos en un solo producto. El cóctel de activos de la Crema Lifting DAESES de Sesderma ofrece:
Efecto tensor inmediato.
Estimula la producción de colágeno y elastina, consiguiendo mayor firmeza y elasticidad en nuestra piel.
Acentúa el perfil de los labios y alisa el llamado código de barras.
En definitiva, nuestra piel lucirá una piel firme, jugosa y repulpada.
¿Cuándo utilizarlo?: Puede aplicarse mañana y/o noche tras la limpieza y aplicación del sérum.
AHAs: una de las herramientas más poderosas del skincare
Los AHAs se convierten en nuestros grandes aliados por la amplia variedad de beneficios que ofrecen a nuestra piel. Otorga un cuidado 360º que transforma la piel, pero que requiere un especial cuidado en su uso.
Eso sí, tanto los exfoliantes como las cremas con alfahidroxiácidos deben introducirse poco a poco en la rutina y comenzar por una concentración baja. La limpieza, hidratación y protección solar se convierten en los pasos clave para disminuir el riesgo de irritación y sequedad.
Incorporar AHAs en tu rutina cosmética, revelará una piel más fresca, radiante y rejuvenecida.
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.