En Farmaciasdirect nos preocupamos en primer lugar por tu salud. Para que estés bien informado, en esta sección encontrarás todos los consejos que necesitas para mantenerte sano.
El frío, la lluvia, la humedad o el viento son algunos de los mayores enemigos de nuestra piel en esta época del año. Por no hablar de los cambios bruscos de temperatura a los que nos sometemos cuando ponemos la calefacción o el aire acondicionado.
Sabemos que, a veces, tener que estar demasiado pendiente de nuestra piel y cuidarla puede ser un rollo, pero ahora que llega el frío es el momento de prepararla para lucir un aspecto bonito y sano en verano. Sobre todo las pieles más sensibles, con psoriasis o con dermatitis seborreica o atópica.
Comienza la etapa más fría del año y sentimos decir esto peeero, la piel se resiente y lo nota. Lo mismo que le ocurre a nuestro organismo, a las vías respiratorias o huesos. Así que hay que buscar una solución ¡A la de ya!
Condiciones climatológicas adversas, cambios bruscos de temperatura, llegar a la oficina y quedarse en manga corta porque está la calefacción a tope y tienes calor, pero cuando sales a la calle te pones gorro, guantes, bufanda y abrigo porque no puedes soportar el frío que te cala hasta los huesos... Te suena, ¿verdad?
Nuestra dermis es la que se lleva la peor parte, especialmente zonas como las mejillas, labios, nariz, cuello, escote y manos, al ser las más sensibles a estas bajas temperaturas. Pero no te preocupes, a continuación te vamos a dar seis consejos para lucir una piel cuidada y protegida del frío.
Pero antes, queremos recordarte que ahora es el momento perfecto para empezar ese tratamiento despigmentante que en verano no te atrevías por estar constantemente expuesta al sol. Además de preparar tu piel, trata esas manchitas y marcas que te han salido por el sol, combatiendo su aparición de nuevo.
Tips para preparar tu piel con la llegada del frío
Hidratación diaria. Este consejo es, sin duda, el más importante y el que te debes grabar a fuego. Es fundamental hidratar todos los días tanto tu organismo como tu piel, a base de beber mucha agua y de cremas con protección solar, antioxidantes, ácido hialurónico, péptidos, retinol y AHA (Ácidos alfa hidróxidos).
Hidratar los labios. Este punto tiene mucho que ver con el anterior. A menudo nos olvidamos de protegerlos de altas y bajas temperaturas y el resultado se traduce en labios agrietados, secos, irritados o quemados. Así que, para que esto no te ocurra ya sabes lo que tienes que hacer: cómprate un labial que lleve SPF y aplícalo cuantas veces sean necesarias a lo largo del día.
Evitar el agua muy caliente o muy fría a la hora de la ducha. Las temperaturas extremas deshidratan la piel. Lo mismo que ocurre cuando nos lavamos las manos, y más si para ello empleamos productos agresivos.
Usar gafas de sol y protección solar diaria. Lo avisábamos ya en los tips anteriores, una crema o labial con SPF es fundamental para que nuestra piel esté protegida y libre de rojeces, manchas, descamación, irritabilidad o tirantez, efectos muy comunes en esta época de cambios de temperaturas en la que los capilares se dilatan.
Usar ropa de abrigo adecuada. Recurre a prendas térmicas hechas con algodón, que permitan que tu piel sude y a la vez se mantenga seca. La ropa demasiado ceñida puede llegar a impedir que tu organismo transpire y la piel, por tanto, corre el riesgo de descamarse.
Evitar el consumo de tabaco y alcohol. Fumar un cigarrillo o ingerir alcohol genera radicales libres, lo que afecta notablemente y negativamente a la piel y a su estado.
Seis pasos a seguir si lo que quieres es lucir una piel cuidada y protegida de este frío que empieza a instalarse en nuestra rutina. Así que ya lo sabes, este invierno la crema hidratante y el labial se van a convertir en tus mejores aliados. ¡Tu piel te lo agradecerá!
Cambio de hora: efectos que provoca y cómo combatirlos
Ya el domingo amanecíamos con el horario cambiado, los días cada vez son más cortos, la luz ya no es la misma que la de Agosto y las temperaturas han caído en picado –sobre todo por las mañanas-. Sí, el invierno está asomando la cabeza.
Comienza esa época del año en la que el frío empieza a hacer de las suyas y los días son cada vez más cortos y, aquí el cambio de hora y sus efectos tienen mucho que ver. Parece que al reloj –nunca mejor dicho- le han dado cuerda y no tiene intención de detenerse, ni de regalarnos ni siquiera un minuto. Así que, sigue leyendo porque en Farmaciasdirect tenemos consejos que te van a interesar.
La somnolencia, el cansancio, la falta de atención o la irritabilidad, son algunos de los efectos del cambio de hora que pueden aparecer en nuestro organismo, durante las 48 y 72 horas posteriores al cambio de hora, aproximadamente.
Pasos para combatir la alteración biológica del reloj
Cuidar la hidratación, para así contribuir al buen funcionamiento del organismo y de nuestra salud física y mental.
Realizar ejercicio físico e incluirlo como parte de nuestros hábitos cotidianos. Pero es fundamental que se evite a última hora del día, ya que al hacer deporte aumentamos el ritmo cardíaco y el organismo genera adrenalina, lo que dificulta conciliar el sueño. Sobre todo, para aquellos que tienen que madrugar al día siguiente.
Establecer una rutina de sueño, adaptándola al horario de las comidas y cenas. En este punto es importante recordar que cenar demasiado pronto pero también demasiado tarde, no es nada recomendable. ¿Por qué?
Pues porque si cenas muy temprano, seguramente entrada la noche vuelva a aparecer el hambre y no puedas evitar el levantarte a picotear en la cocina, lo que desembocará en problemas para volver a dormir a pierna suelta.
Por otro lado, si cenas muy tarde y encima automáticamente te vas a la cama, tu organismo no cuenta con tiempo suficiente para hacer la digestión. Lo que da lugar a esa pesadez que hace que nos sintamos incómodos y nos impide conciliar el sueño.
No tomar medicamentos para dormir. A veces, podemos conseguir el efecto contrario y que el sueño aparezca a deshora, teniendo la sensación de que no hemos descansado bien.
Evitar tomar café o té por la noche, ya que ambos contienen cafeína y teína, lo que puede retrasar la aparición del sueño y llegar, incluso, a desembocar en insomnio.
Intentar no dormir la siesta. Aunque durante el día tengamos esa sensación de no haber descansado bien, que mencionábamos antes, debes evitar echarte la siesta. Puede ser contraproducente si la alargas demasiado, lo que provoca efectos como la inercia del sueño, ese estado de aturdimiento y desorientación que aparece cuando te levantas o problemas para conciliar el sueño durante la noche.
Ya lo sabes, bebe mucha agua, hidrátate en profundidad, establece un horario para comer y cenar, no abuses del té y del café, sobre todo conforme vaya avanzando la tarde, practica deporte antes de que se vaya el sol y duerme plácidamente entre 7 y 9 horas al día. ¡Acabará el día y seguirás teniendo energía!
Pulseras de citronela, ¡Consigue una para los más peques!
La manera más natural de protegerte de los mosquitos este verano.
Con la llegada de los días de sol y la subida de las temperaturas aumentamos considerablemente las actividades que realizamos al aire libre. Esto se acentúa más tenemos pequeños en la casa a los que sumar a la ecuación. Además de una protección solar adecuada para cubrir las necesidades de nuestra piel, es necesario que aumentemos la protección en otros aspectos, por ejemplo: Las picaduras de mosquito. En concreto vamos a hablaros de las pulseras de citronela.
¿Qué es una pulsera antimosquitos?
Cómo su propio nombre indica, se trata de pulseras que se diseñan para repelerlos, aunque no los mata. Se confeccionan en un material que tenga la capacidad de dosificar el repelente por el ambiente, pero que al mismo tiempo resulte ligero para que lo podamos llevar sin mayores molestias.
Pero, en esta ocasión vamos a centrarnos en los más peques y en cómo conseguir que les encante llevar una pulsera antimosquitos. Para eso, tenemos las pulseras ideales: Efectivas, con recambios para todo el verano, adaptables a todas las muñecas y tobillos, resistentes al agua y, ¡con sus personajes favoritos!
¡Sorteamos 10 pulseras de citronela para los más peques!
Las pulseras Mussvital están recomendadas para niños desde los 3 años de edad. Están diseñadas para que la pastilla de citronella quede en una zona nada accesible para ellos así que no tendrás que preocuparte por posibles intoxicaciones. ¡El mayor problema será elegir solo una!
¿Quieres llevarte totalmente gratis una pulsera de citronela chulísima para los más peques? Lee detenidamente las instrucciones para participar en el sorteo y una podrá ser tuya, ¡Sorteamos 10!
Síguenos en Instagram
Sube la imagen que aparece a continuación a tu Stories de Instagram
Completa el hueco que aparece en esta frase correctamente.
Utiliza el hashtag #FDMECUIDA
Menciona a @farmaciasdirect para que podamos incluirte en el sorteo
Fácil, ¿no?
¡Te esperamos!
Más información
El sorteo estará activo desde la publicación de este post hasta el lunes 27 de mayo a las 10:00 h (hora peninsular). El ganador se hará público en los Stories de nuestro perfil de Instagram esa misma mañana. El sorteo es válido para España peninsular. El envío de las pulseras será aleatorio. Recuerda que tu cuenta de Instagram ha de ser pública para que podamos ver tu participación.
Actualizamos: Lista de Ganadores
¡Muchas gracias a todos por participar!
Los ganadores son:
@i_ipso
@ursphoto
@amaya_santesteban
@Charocorreag
@anaglezm_
@fatimasdc
@yaraque
@estebance89
Con el frenético ritmo del día a día y las múltiples ocupaciones, muchas veces de las que nos gustaría acabamos descuidando nuestro cuerpo y su entrenamiento. Y, por consiguiente, caemos en el error de pensar que, si no tenemos tiempo para ir al gimnasio, no hay más opciones. Hoy desde FarmaciasDirect te traemos una serie de ejercicios fáciles para tonificar tu cuerpo desde cualquier lugar.
Olvídate de excusas, sigue leyendo y busca una zona donde entrenar cómodamente. Tus músculos empezarán a sentirse más tonificados y tu cuerpo y tu salud física y mental lo notarán.
Con la serie de ejercicios que te mostramos a continuación, podrás entrenar tu cuerpo para la temporada de verano que se acerca poco a poco y dedicándole solo unos minutos al día. De esta forma, también liberarás el estrés que produce la rutina diaria.
Para ello, haz los ejercicios seguidos, con repeticiones entre 14 y 20 cada uno. Descansa 2 minutos y repite la rutina 2 veces más hasta ejecutar un total de 3 series. Llévalo a cabo 3 veces por semana y poco a poco empezarás a notar los resultados.
1- Plancha con levantamiento de piernas
La plancha o “plank” es un ejercicio ideal para tonificar el cuerpo. Pertenece al grupo de los ejercicios isométricos, por lo que hay que tensar un músculo y mantenerlo en una posición estacionaria el tiempo que sea necesario.
Para llevarlo a cabo es necesario que nos estiremos boca abajo con la espalda recta. Levantamos los 2 brazos y nos apoyamos sobre los codos. Los pies deben quedar en punta y mantenemos la postura haciendo fuerza con el core. Respiramos sin tensión, y aguantando la postura, levantamos la pierna izquierda. Aguantamos un segundo y volvemos a la posición inicial. Repetimos con la otra pierna y repetimos hasta que podamos aguantar la posición de plancha con buena forma. Si eres nuevo levanta cada pierna 5 veces y pasa después al siguiente ejercicio.
2- Elevación de pelvis con piernas en alto
Este es otro gran ejercicio para tonificar. Existe la versión clásica sin las piernas en altura, pero los mejores resultados llegan así. Para realizarlo es necesario colocarse estirado en el suelo sobre la espalda con los brazos en reposo a los lados y las rodillas flexionadas en la superficie sobre la que vamos a apoyarlas haciendo que al levantar la pelvis nuestro cuerpo se sitúe 45 grados sobre el suelo.
Inspiramos y empujamos con los pies para separar los glúteos del suelo y elevarlos. Mantenemos allí unos segundos la posición y exhalamos mientras descendemos la pelvis lentamente sin llegar a apoyar los glúteos en la superficie.
3- Zancada con bíceps
Este ejercicio es ideal para tonificar y requiere de un gran trabajo abdominal, además de trabajar las piernas, glúteos y bíceps.
Para ejecutarlo hay que ponerse de pie con con los brazos extendidos a los lados y con las mancuernas sujetadas en las manos. Si no dispones de mancuernas, puedes utilizar dos botellas de plastico llenas de agua. Damos un paso adelante de maner que las piernas queden en forma de “V” invertida. Doblamos la pierna delante de manera que forme un ángulo de 90 grados, mientras dejamos que la otra rodilla quede paralela a nuestro cuerpo, a pocos centímetros del suelo. Aguantamos esa posición y flexionamos realizamos una contracción de brazo de manera que levantamos las pesas haciendo fuerza con el bíceps. Volvemos a la posición inicial y realizamos 10 repeticiones.
4- Ejercicio para los muslos
Es uno de los más sencillos y divertidos. Abre las piernas y lleva todo el peso de tu cuerpo a un lado y luego al otro lado. Es muy ameno cuando lo haces con música. Resulta una danza muy particular. Pruébalo y ya verás.
5- Abdominales
Para este ejercicio volvemos a utilizar una silla como apoyo.
Túmbate en el suelo y sube las piernas sobre la silla. Procura que estén bien apoyadas, hasta la rodilla. Sube el torso, pero ten cuidado con la espalda. Recuerda que la fuerza debe hacerse en la zona abdominal, no en el cuello. De lo contrario, es muy probable que te hagas daño.
6- Sentadillas sumo
Las sentadillas sumo son un ejercicio básico que trabaja principalmente los glúteos, los cuádriceps y los muslos. Para llevar a cabo esta actividad has de seguir los siguientes movimientos:
Pon las piernas a una anchura mayor a los hombros y con un ángulo de los pies.
Coge una botella de plástico llena de agua con las dos manos por uno de sus extremos.
Desciende lentamente doblando las rodillas hasta que tus glúteos toquen casi el suelo. Vuelve a la posición inicial y repite el ejercicio.
7- Peso muerto
El peso muerto es un ejercicio que ayuda a fortalecer glúteos e isquiotibiales, pero también tu espalda. Para su ejecución deberás seguir los siguientes pasos:
Ponte de pie con los pies a la anchura de las caderas. Coge una mancuerna con cada mano. Con la espalda y el pecho recto, haz una pequeña flexión de rodilla para echar tu cuerpo hacia delante y conducir las pesas hasta tus espinillas. Vuelve poco a poco a la posición inicial y repite el ejercicio.
Con este conjunto de ejercicios sencillos y de fácil realización, notarás tu cuerpo más tonificado. Pero una cosa fundamental y que debes tener en cuenta es que es importante estirar. Es fundamental para evitar lesiones, torceduras o tendinitis, y además te ayuda a oxigenar tus músculos.
¡Pruébalos sin esperar más!
Alergia en niños ¿Cómo ayudar a nuestro hijo con sus síntomas?
¿Qué son las alergias?
La alergia es una reacción de nuestro cuerpo ante sustancias que nos son dañinas, y que para la mayoría de las personas son inofensivas.
¿Tiene alergia mi hijo?
Si nuestro hijo padece alguno de los síntomas que veremos a continuación en las mismas épocas del año, o ante alguna sustancia, es probable que tenga alergia. En ocasiones, los niños pueden desarrollar algún tipo de alergia en el futuro sin previo aviso.
Síntomas de la alergia en niños
Algunos de los síntomas que pueden hacer sospechar que nuestro hijo sufre algún tipo de alergia son los siguientes:
Ojos enrojecidos y llorosos
Picazón en la garganta, nariz, piel y cualquier otra zona.
Hinchazón alrededor de la
Dificultad para respirar.
Secreción nasal.
Estornudos.
Dificultad para respirar.
Hinchazón junto a la cara y la garganta.
En el caso de que presenciemos algunos de estos síntomas en nuestro hijo, es importante que le llevemos al pediatra, para que le realice un examen exhaustivo. En función de los resultados, el médico nos indicará si nuestro hijo es alérgico, y en caso afirmativo, nos dará las pautas que debemos seguir para tratarle.
¿Cuáles son las alergias infantiles más comunes?
Aproximadamente un 30% de los niños tienen algún tipo de alergia, de las cuales, las más comunes son las siguientes:
Alergia a la leche de vaca
Es la alergia más común en los niños, y está producida por una alergia a las proteínas de la leche de vaca.
Dermatitis atópica
Se caracteriza por una erupción de la piel. Algunos elementos que pueden provocar irritación son el polen, humo de tabaco, perfumes o plantas.
¿Cómo ayudar a tu hijo con sus síntomas?
Si tu hijo es alérgico a algún tipo de alimento, es importante que le enseñemos a reconocerlo, para que los evite. También es importante que todas las personas de su alrededor conozcan la alergia.
Para ayudar a su hijo con los alérgenos de vía aérea, es importante tener unas medidas de control específicas ante los diferentes aeroalérgenos:
Epitelios de animales
Mantenerles alejados de mascotas en la medida de lo posible, lavar a los animales una o dos veces por semana.
Ácaros
Ventilar adecuadamente la casa y mantenerla a una temperatura inferior a 25º.
Evitar peluches en el dormitorio.
Evitar alfombrados y moquetas.
Cubrir los colchones con fundas antiácaros.
Pólenes
Usar aire acondicionado con filtro especial.
Mantener ventanas cerradas en horas de sol y por la noche.
Evitar paseos por parques y jardines en épocas de polinización.
Proteger los ojos de los niños con gafas lo más envolventes posible.
A la hora de viajar en vehículo, mantener las ventanillas cerradas.
Con la llegada de la primavera, se produce una situación transitoria que suele durar un par de semanas llamada astenia primaveral.
¿Qué es la astenia primaveral?
Podemos considerarlo como la fase de adaptación del invierno a la primavera, donde se produce el adelantamiento del reloj una hora y se suele producir una subida de las temperaturas, lo que a menudo provoca algunos de los siguientes síntomas:
Cansancio y falta de energía.
Dificultad para conciliar el sueño.
Ansiedad y estrés.
Irritabilidad.
Problemas de concentración.
Pérdida del apetito.
Más de la mitad de la población sufre estos síntomas al llegar la primavera, y aunque no requiere tratamiento, os daremos algunos consejos para lograr que la adaptación del organismo sea lo más rápido posible.
Consejos para combatir la astenia primaveral
Realizar ejercicio físico: La práctica de 30 minutos de actividad física nos ayudarán a poder descansar y sentirnos mejor.
Mantener unos horarios fijos para acostarse y levantarse: Es importante que descansemos al menos 8 horas, y que mantengamos la regularidad al acostarnos y levantarnos.
Hidratarse: Debido al aumento de la temperatura, que es uno de los síntomas de la astenia primaveral, es importante que nos mantengamos hidratados, bebiendo alrededor de un litro y medio de agua al día.
Evitar uso de pantallas: Aparatos como la televisión, el ordenador, o el teléfono móvil inhiben la producción de melatonina, afectando al ciclo del sueño.
Evitar el alcohol y el café: Al intentar combatir el cansancio con el consumo de café podemos provocar el empeoramiento de la astemia, debido a la mala calidad del sueño.
Existen diferentes alimentos que nos ayudarán a combatir la astenia primaveral, entre los que se encuentran los siguientes:
Cereales: Nos aportarán energía y no provocarán cansancio tras la comida.
Frutos secos: Alimentos como las nueces, almendras, cacahuetes, avellanas y frutos secos en general tienen un alto contenido energético, que ayudan a combatir la astenia.
Frutas y verduras: Estas serán las encargadas de aportarnos las vitaminas, antioxidantes y minerales necesarios para combatir la astenia primaveral gracias a que en ellas encontramos triptófano, que contribuye al aumento de serotonina, que mejora el estado de ánimo. Algunos alimentos que contienen triptófano son el plátano, la piña, las espinacas o las ciruelas.
Chocolate: Ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo, gracias a que facilita la generación de endorfinas. Cuanto más puro sea el chocolate, más efectivo será, lo ideal es que sea superior al 70% de cacao.
Suplementos: Si además de los alimentos nombrados anteriormente, deseáis una ayuda extra para reducir el cansancio, podéis optar por un suplemento. En Farmaciasdirect disponemos de los siguientes suplementos que os ayudarán a combatir la astenia primaveral:
LEOTRON VITAMINAS ANGELINI 30 COMPRIMIDOS: Proporciona un extra de energía, reduce el cansancio y la fatiga. Conócelo aquí.
LEOTRON VITAMINAS ANGELINI 60 COMPRIMIDOS: También lo puedes encontrar en formato 60 comprimidos. Conócelo aquí.
MULTICENTRUM JUNIOR 30 COMPRIMIDOS: Para los más peques, os traemos este suplemento alimenticio con vitaminas y minerales, dirigido a los niños de 4 a 12 años. Está indicado en épocas de cambios bruscos de temperatura y astenia primaveral. Conócelo aquí.
La marca Oral B está llevando a cabo una campaña de promociones de lo más interesante. En ella invita a los usuarios interesados a comprar algunos modelos de sus cepillos eléctricos bonificando hasta 75€ de esa compra.
Tenemos que aclarar que esta promoción es ajena a Farmaciasdirect. Pero viendo la demanda que está teniendo en estos últimos días hemos decidido explicar un poco en qué consiste. Por si te estás planteando beneficiarte de ella.
Vamos a tomar como ejemplo el cepillo Oral B Genius 8600. Este cepillo actualmente, tiene un descuento ya aplicado del 10% por nuestra parte, teniendo un precio de 89,90€.
Para aprovechar la promoción tendrías que hacer tu pedido normal (puedes dejarnos en las observaciones del pedido un comentario diciendo que es para esta promoción y nos aseguremos de que llevas toda la documentación necesaria). Es decir, la compra se te va a cobrar entera. Será Oral B quien, después de que tu sigas unos pasos, realizará el reembolso del importe y quien evalúe la validez de la participación en general.
Cómo proceder al reembolso
1.Comprar un cepillo Oral B en cualquier establecimiento del territorio nacional.
2.Registrarse en la página web www.oralbdescuento.com
3. Hacer una fotografía del ticket de compra del cepillo y del código de barras recortado de la caja y subirlo a la web. La fotografía del ticket debe reflejar legiblemente los siguientes datos:
Nombre del establecimiento donde se realizó la compra.
Producto adquirido (cepillo eléctrico Oral B adherido a la promoción).
Fecha y hora del ticket (el periodo de compra debe encontrarse entre las fechas promocionales de cada establecimiento)
Número de factura/operación ticket.
4.La compra del producto Oral B deberá realizarse durante el periodo del 01/10/2018 al 30/06/2019.
5.Se aceptarán participaciones hasta el 31/07/2019.
6.Promoción limitada a un descuento por hogar y DNI.
7.Oferta no aplicable a compras realizadas fuera del territorio español.
8.Oferta no aplicable a packs promocionales de la marca.
Aquí tienes el enlace a las bases completas de la promoción donde puedes ver los modelos afectados y los detalles exactos por parte de Oral B
Si tienes alguna duda, ¡no dudes en contactar con nosotros!
Hoy, en el Día europeo para la Prevención de Riesgos Cardiovasculares, os vamos a indicar cuáles son algunos factores de riesgo, y algunos consejos para combatirlo. Como podréis comprobar a continuación, muchos de ellos se encuentran conectados.
1º Colesterol:
Existen 2 tipos de colesterol, el Bueno y el Malo:
El colesterol malo es el que se deposita en la pared de las arterias bloqueando el flujo sanguíneo. El colesterol bueno, es el que se transporta de nuevo al hígado para ser destruido.
En la siguiente tabla, os indicamos los diferentes rangos del colesterol total:
Normal: menos de 200 mg/dl
Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl
Alto: por encima de 240 mg/dl
Mantener unos niveles de colesterol adecuados es muy importante, ya que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240, tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200.
Cómo bajar el colesterol, tratamiento y prevención
- Con una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas.
Existen una serie de alimentos que ayudan a reducir los niveles de colesterol, entre ellos podemos encontrar los siguientes:
Aguacate: Existen estudios que indican que el consumo de aguacate ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno, gracias a que es una fruta con un alto nivel de ácidos grasos monoinsaturados.
Cereales integrales: Los cereales, cuyo componente más destacado y abundante es el betaglucano, ayudan a reducir los niveles de colesterol malo, ya que forma una capa viscosa que reduce la absorción de colesterol que ingerimos con los alimentos.
Frutos secos: Estos consiguen regular el colesterol gracias a que son ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Con consumir un puñado de frutos secos a diario será suficiente.
Legumbres: Son magníficas para combatir el colesterol malo, gracias a su contenido en vitaminas, minerales y fibra soluble que ayudan a bloquear la absorción del colesterol.
Verdura: Alimentos como las espinacas y el brócoli poseen una gran cantidad de fibra, que permite arrastrar las grasas de las comidas, y en consecuencia reducir el colesterol.
Verdura: Alimentos como las espinacas y el brócoli poseen una gran cantidad de fibra, que permite arrastrar las grasas de las comidas, y en consecuencia reducir el colesterol.
También existen algunos productos que ayudan a mantener unos niveles de colesterol adecuados, estos complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada.
AQUILEA COLESTEROL 20 STICKS LÍQUIDOS
Este producto está indicado para personas que tienen los niveles de colesterol entre 200-250 mg/dl.
Ayuda a reducir el colesterol, gracias a su formulación, que actúa en 3 frentes, el primero, reduciendo la absorción del colesterol exógeno, el segundo, controlando la formación del colesterol endógeno, gracias a la Monacolina k (procedente de la levadura del arroz rojo), y por último, el Hidroxitirosol y la Vitamina E protegen frente al daño oxidativo. Aquilea colesterol es apto para celíacos, y no contiene lactosa. Conócelo aquí.
ARKOPHARMA ARKOSTEROL COLESTEROL LEVADURA ARROZ ROJO + Q10 60 CÁPSULAS
Contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo y la salud del corazón. La Monacolina K de la levadura roja de arroz, contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. Conócelo aquí.
MEGARED 500 MG 40 CÁPSULAS
Con 100% aceite puro de krill, es rico en los ácidos grasos esenciales omega-3 (EPA/DHA), conocido por sus propiedades cardio-saludables, ayudando a luchar contra el colesterol. Conócelo aquí.
OXICOL 28 CÁPSULAS
Complemento alimenticio a base de extractos vegetales capaz de reducir hasta en un 30% el colesterol gracias a que contiene hipolipemiantes y Lovastanina de origen natural que inhibe la formación de colesterol.
2º Diabetes:
En el caso de que no padezcamos de diabetes, es importante prevenirlo, para mantener este factor de riesgo cardiovascular.
Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2, os damos una serie de consejos:
Cuidar la alimentación: Debemos limitar comer alimentos con un alto contenido en grasas y azúcar. Unos buenos alimentos a consumir son los siguientes: fruta, verdura, cereales y pan integral, carne magra, leche y yogur.
Mantener un peso saludable: Esto permitirá al cuerpo utilizar la insulina de forma adecuada.
Hacer ejercicio: Es importante que nos mantengamos activo, no es necesario que hagamos grandes esfuerzos, ejercicios como pasear o montar en bicicleta ayudarán a prevenir la diabetes de tipo 2.
3º Estrés y ansiedad:
Hoy en día vivimos en un mundo muy competitivo, que en ocasiones pueden provocarnos estrés y ansiedad. Estos síntomas provocan que el riesgo de padecer un accidente cardiovascular aumente significativamente.
Para luchar contra el estrés y la ansiedad podemos:
Hacer ejercicio: La práctica de ejercicio aeróbico, como caminar, montar en bicicleta o nadar, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
Evitar productos: Sustancias como el café, el alcohol o el tabaco, potencian los síntomas del estrés.
Descansar lo suficiente: Se recomienda dormir al menos 7 horas diarias, ya que la falta de sueño, produce una reacción fisiológica que contribuye a generar estrés y ansiedad.
4º Falta de ejercicio:
Como hemos podido ver en puntos anteriores, la práctica de ejercicio ayuda a prevenir muchos de los factores de riesgo cardiovasculares. La falta de ejercicio físico es uno de los mayores factores que provocan una enfermedad cardiaca.
5º Tabaquismo:
El consumo de tabaco es el principal factor de los problemas cardiovasculares. La posibilidad de sufrir una enfermedad de corazón depende de la cantidad de cigarrillos fumados a diario, y la cantidad de años.
Al dejar de fumar, nuestra salud empieza a recuperarse, y existen beneficios que se producen inmediatamente, otros a medio plazo, y por último, otros a largo plazo, por lo que desde Farmaciasdirect, os animamos a que abandonéis este hábito.
Ganador@s sorteo productos Apivita, René Furterer y Filorga
Hoy os traemos a los 3 afortunados que han ganado nuestro sorteo de febrero, en el que sorteábamos 3 lotes de productos. El primero de ellos, consistía en 2 productos de la marca Apivita, para participar en el sorteo, únicamente había que realizar una compra superior a 60€ en la web de Farmaciasdirect, entre el 19 y el 28 de febrero. Los productos que se llevará el ganador son los siguientes:
APIVITA MOUNTAIN TEA GEL DE BAÑO 75 ML
Gel de baño tonificante con aceites esenciales, que limpia suavemente la piel sin deshidratarla y al mismo tiempo proporciona protección frente al estrés oxidativo gracias al té de montaña griego. Conócelo aquí.
APIVITA TONIC MOUNTAIN TEA LECHE CORPORAL 200 ML
Leche corporal hidratante que aporta más suavidad a la piel. Adecuada para pieles secas y deshidratadas, mejora el estado y revitaliza la piel. Además, tonifica y refresca la piel con un ligero y dulce perfume. Conócelo aquí.
¿Quieres saber quién ha ganado estos productos?
Para mantener tu privacidad vamos a publicar el código del pedido. Además, hemos contactado por email con el ganador… ¿Todavía no lo has consultado? ¡Vas tarde! Código de pedido ganador: DZEXGYSGU ¡Enhorabuena! El segundo de los premios consistía en 2 productos de la marca René Furterer, para participar en el sorteo, había que realizar una compra superior a 70€ en la web de Farmaciasdirect, entre el 19 y el 28 de febrero. Los productos que se llevará el ganador son los siguientes:
RENE FURTERER NATURIA CHAMPU EXTRA SUAVE EQUILIBRANTE 500 ML
Este champú está destinado a todo tipo de cabello y puede usarse con frecuencia sin afectar al correcto desarrollo del folículo piloso. Disfruta de un perfume fresco de aceites esenciales naturales como la menta, la albahaca, la alcaravea que proporcionará suavidad y ligereza a tu cabellera. Conócelo aquí.
RENE FURTERER KARITE HYDRA MASCARILLA HIDRATACION BRILLO 100 ML
Rehidrata intensamente los cabellos secos gracias al aceite de Karité, activo natural mítico, asociado al Cimentrio. Su textura cremosa y fundente, de delicado perfume, alisa la fibra capilar y la hidrata de forma duradera, sin apelmazarla. Conócelo aquí.
¿Quieres saber quién ha ganado estos productos? Para mantener tu privacidad vamos a publicar el código del pedido. Además, hemos contactado por email con el ganador… ¿Todavía no lo has consultado? ¡Vas tarde! Código de pedido ganador: BMKQNQMUW ¡Enhorabuena! El último de los premios son 2 productos de la marca Filorga, para participar en el sorteo, había que realizar una compra superior a 80€ en la web de Farmaciasdirect, entre el 19 y el 28 de febrero. Los productos que se llevará el ganador son los siguientes:
FILORGA NCTF-REVERSE CREMA 50 ML
Tratamiento de día regenerador ultra concentrado en NCTF para una calidad de piel renovada y una acción antiedad multiplicada. Conócelo aquí.
FILORGA MESO-MASK MASCARILLA ALISANTE ILUMINADORA 50 ML
Tratamiento facial antiarrugas que aporta luminosidad con efecto alisante. Aclara e ilumina la piel apagada con arrugas, manchas, síntomas de cansancio, estrés o fatiga. Conócelo aquí.
¿Quieres saber quién ha ganado estos productos? Para mantener tu privacidad vamos a publicar el código del pedido. Además, hemos contactado por email con el ganador… ¿Todavía no lo has consultado? ¡Vas tarde! Código de pedido ganador: JBDJFJOKD ¡Enhorabuena! Como en todos los sorteos que realizamos el ganador tiene 48h para ponerse en contacto con nosotros y reclamar su premio o tendremos que volver a sortear los productos entre los participantes.
¿Cómo cuidar tu piel durante un tratamiento oncológico?
Cuidar tu cuerpo durante tratamientos oncológicos
En FarmaciasDirect queremos tratar los posibles tabúes que pueden existir en cuanto a la cosmética o los tratamientos cosméticos para pacientes oncológicos y cómo pueden mejorar su calidad de vida. Durante los agresivos tratamientos oncológicos, tanto los pacientes como las personas que están junto a ellos pasan por momentos muy difíciles, pero para amenizarlos un poco y ayudarlos a que se vean mejor existen algunas ayudas cosméticas, como por ejemplo de maquillaje para aumentar la autoestima y ganas de luchar. Vamos a tratar una serie de recomendaciones y hoy nos centraremos en la piel del cuerpo.
La piel
Durante tratamientos de quimio o de radio la piel sufre mucho, se reseca y se vuelve hipersensible. Siempre hablamos de la importancia de una higiene adecuada, más de forma cualitativa que cuantitativa. Para la higiene recomendamos productos suaves, los denominados syndet (sin jabón), a la vez que muy hidratantes y nada agresivos que sean libres de agentes tensioactivos que provocan deshidratación, libres de parabenos y, sobre todo, que respeten el pH ácido de la piel 5.5. La Roche Posay contiene una gama de productos corporales que son muy recomendables en este tipo de pacientes como son Lipikar Syndet para la higiene o Lipikar Huile Lavante. Mejor duchas cortas con agua tibia y evita los baños prolongados y con agua muy caliente, esto agrede nuestra piel. Tras la ducha, es importante secar el cuerpo con cuidado, sin frotar. La hidratación debe ser un paso básico en la rutina diaria: En cuanto a textura, escoge en función a las necesidades: leche si lo necesitas más fluido, crema o bálsamo si necesitas un aporte extra de hidratación. En cuanto a la fórmula, elige una que contenga elementos similares a los lípidos naturales de nuestra piel (ceramidas) y que contenga lo estrictamente necesarios. Fórmulas hipoalergénicas, sin parabenos, sin perfume…etc. La Roche Posay Lipikar Baume Ap+ es un producto muy recomendado en este paso de la rutina. En cuanto a la ropa, los detergentes y suavizantes también pueden agredir nuestra piel, por ello estos productos deben ser hipoalergénicos, sin perfumes ni aditivos.
El sol
En cuanto a tomar el sol. Sabemos que en algunos casos es beneficioso para mejorar el ánimo y para la absorción de la vitamina D pero para pacientes que tienen la piel agredida es bastante perjudicial. Recomendamos encarecidamente evitar la exposición solar sin protección y usar fotoprotección con alto índice de protección frente a UVA (los más económicos y/o de supermercado solo tienen protección frente a UVB). La gama Anthelios de La Roche Posay, contiene productos con un alto nivel de protección frente a UVA y además respetan la piel ya que están testados dermatológicamente.
Uñas
En cuanto al cuidado de las uñas es importante aplicar un esmalte fortificante, y evitar los procesos de manicura que agredan demasiado la uña, evitar también cortar demasiado y los procesos con agua muy caliente. Para pacientes con radioterapia vamos a indicaros unos consejos básicos:
Antes de la sesión lo mejor es tener la piel limpia y seca, por lo que es conveniente no usar cremas ni aceites en la zona que se va a irradiar antes de las sesiones
Después de la sesión es recomendable aportar a tu piel activos reparadores del daño que ha sufrido. Como pueden ser cremas calmantes Cicaplast Baume B5.
Para calmar la irritación y/o enrojecimiento te recomendamos La Roche Posay Agua Thermal que calma, fortifica y suaviza la zona en el momento.
Durante todo el proceso de tratamiento, la piel sobre todo, va a sufrir deshidratación, por lo que no es recomendable usar productos que acentúen esta deshidratación como son los productos que contienen perfumes, alcohol o aceites esenciales.
Por supuesto, un aspecto muy importante durante todo el tratamiento es una alimentación variada y equilibrada, rica en antioxidantes, proteínas y calcio, presentes en verduras, frutas y algún capricho como el chocolate.
En las próximas entradas vamos a continuar con consejos para pacientes oncológicos, trataremos la zona del pelo y el rostro, entre otros. En Farmaciasdirect trabajamos cada día para ofrecerte los mejores consejos, no dudes en preguntarnos cualquier duda.
Usar antibióticos: sí. Hacerlo sin control médico: no
Todos en algún momento de nuestra vida hemos tomado antibióticos, pero… ¿siempre ha estado indicado por un médico? Seguramente muchas personas de nuestro alrededor toman antibióticos sin estar prescritos por un profesional. Lo más cercano a eso es la recomendación de un familiar o incluso nuestra propia creencia de saber qué infección tenemos. Los antibióticos suponen uno de los hitos más trascendentes de la medicina. Ha salvado muchas vidas y ha hecho posibles muchísimos avances médicos como trasplantes, cirugías complejas o quimioterapia. Pero un uso inadecuado de estos es un factor clave en la aparición de las resistencias bacterianas. Las resistencias bacterianas crecen sin cesar, hasta el punto que la Organización Mundial de la Salud la califica como una de las mayores amenazas para la salud pública mundial y se suma al llamamiento de la comunidad científica de que “los antibióticos se agotan, es tiempo de actuar”.
España es uno de los países con mayor consumo de antibióticos por habitante
España es uno de los países con mayor consumo de antibióticos por habitante y ocupa uno de los primeros lugares en incidencia de infecciones bacterianas resistentes. Una persona que hace 60 años salvara su vida gracias a los antibióticos hoy en día puede morir por la resistencia al mismo antibiótico. En tan solo 10 años, la tasa de resistencia a algunos antibióticos ha aumentado un 90%. Los principales errores en el uso de antimicrobianos son debidos a una ausencia de diagnóstico, una mala elección del antibiótico, una dosificación inapropiada o una duración errónea del tratamiento. Las principales medidas para luchar contra la crisis de los antibióticos están enfocadas en:
La investigación, para lo cual es imprescindible la financiación por medio de iniciativas público-privadas.
La formación, adecuada por parte de los profesionales sanitarios es fundamental a la hora de trasladar la información de la clínica a la práctica y para aplicar las medidas de prevención e intervención.
Campañas sanitarias informativas a través de los profesionales sanitarios. En este aspecto los farmacéuticos, suponen la vía más frecuente de comunicación con el paciente.
Puntos clave ante la toma de antibióticos
1- Tómalos sólo bajo prescripción del médico y hasta completar el tratamiento: los antibióticos son medicamentos que pueden destruir bacterias o impedir su crecimiento. Por eso se utilizan para tratar enfermedades causadas por éstas.
Los profesionales de la salud saben distinguir cuándo necesitas ser tratado con antibióticos y cuando no. No sigas las recomendaciones de amigos a familiares y los recomiendes tú a los demás.
Si el médico te receta antibióticos es importante tomarlos en las dosis, horas y días especificados, hasta completar el tratamiento prescrito. La desaparición de los síntomas no significa la curación total de la enfermedad. En caso de presentar efectos secundarios o si no notas mejoría de tu enfermedad, comunícaselo al médico y/o farmacéutico.
2- Si tomas los antibióticos cuando no los necesitas, dejarán de servirte cuando los necesites.
Tomar antibióticos indebidamente contribuye a la aparición de resistencias bacterianas. Eso significa que los antibióticos dejan de ser efectivos y pierden la capacidad de curar las infecciones.
Tan importante como tomar los antibióticos cuando los necesitas, es no tomarlos cuando no los necesitas.
3- No para virus, no te auto mediques, cumple el tratamiento completo, no reutilices antibióticos consulta con un profesional sanitario. Un concepto erróneo muy habitual es “Si tienes fiebre es porque tienes infección, entonces hay que tomar antibióticos”: Como ahora llega la época de las bajadas de defensas es normal que algún día notes una febrícula. Vamos a darte algunos consejos sobre cómo actuar frente a ella: Si tienes fiebre superior a 38,3° sin foco de infección claro, es decir sin notar ninguna alteración en ninguna parte de nuestro cuerpo. Debes consultar con tu médico, ya que estos síntomas pueden durar hasta 6 días y no es sinónimo de infección bacteriana. Por lo que no es necesario tomar antibiótico si el médico no lo prescribe.
No debemos acumular restos del tratamiento en casa
No debemos acumular restos del tratamiento en casa, lo mejor es depositarlos en el punto SIGRE de la farmacia. El farmacéutico tiene un papel importante a la hora de evitar el auto diagnóstico por parte del paciente. Además, ante la menor sospecha de gravedad ha de derivar al médico. De esta forma puede estar ganando un tiempo precioso. Así mismo, juega un papel fundamental en la adherencia tanto al tratamiento como a las revisiones. Siendo este aspecto de vital importancia en el uso de los antibióticos para conseguir una alta efectividad del tratamiento, curar la enfermedad y comprobar si el paciente termina el tratamiento. Cabe destacar el papel del farmacéutico en la promoción de la salud. Esto incluye tanto la adquisición de hábitos de vida saludable como la toma de medidas preventivas. Entre ellas destaca la vacunación en situaciones donde esta demostrada su eficacia.
Ahora que llega el verano comienzan las visitas a la playa y a la piscina. Es una época en la que pasamos mucho tiempo con la ropa de baño mojada y tomando el sol en exceso, lo que provoca una bajada de defensas. Las mujeres, nos volvemos más propensas a las infecciones bacterianas y a las candidiasis. Desde farmaciasdirect vamos a ayudaros a saber diferenciar entre una infección bacteriana y una infección por cándida y cómo tratar esta última en breves pasos:
Vaginosis bacteriana vs candidiasis
Vaginosis Bacteriana
Candidiasis
Olor
Fuerte a pescado
Ausente
Flujo
Anormal
Blanquecino, lechoso
Picor
Frecuente
Frecuente
Quemazón
Frecuente
Al orinar
Si, aun con estos datos no sois capaces de detectar lo que tenéis, tenemos una herramienta clave para determinarlo en casa rápidamente. Se trata de Ginecanestest, producto sanitario que reconoce las infecciones vaginales comunes para poder aplicar un tratamiento adecuado. Para ello, solo tenemos que introducir la varilla en la vagina durante unos minutos y en función del cambio de color podemos saber de qué se trata.
Si cambia de color lo más seguro es que se trate de una infección bacteriana. Para lo cual tendrás que usar productos específicos de los que hablaremos en otra ocasión. Si no cambia, y además hay un aumento del flujo vaginal, sensación de picor, dolor y enrojecimiento seguramente se trate de una infección por cándida.
La candidiasis, una infección vaginal común por hongos, es decir, una inflamación de tu vagina. En la vagina viven tanto bacterias como hongos, pero cuando aumenta la población del hongo Candida albicans, puede producirse candidiasis. Este hongo puede aumentar cuando su sistema inmunitario está debilitado o cuando las bacterias beneficiosas (lactobacilos) no son capaces de mantener al hongo bajo control.
Una vez que hemos determinado qué tenemos, tras consultar con un profesional tenemos muchos productos para aliviar los síntomas o tratarlos. Lo primero que debemos saber es que lo más importante es la higiene de la zona íntima. Al igual que no usamos el champú en todo el cuerpo o la pasta de dientes para la piel, la zona íntima requiere higiene específica. Algunas recomendaciones para una higiene íntima adecuada son:
La importancia de la higiene íntima
- Realizar la limpieza de adelante hacia atrás.
- Lavar con agua y jabón específico una o dos veces al día.
- Lavar vulva, clítoris y labios.
- La vagina no debe limpiarse: no son aconsejables las duchas vaginales.
- No utilizar esponjas.
- Lavar las manos previa colocación de tampones.
- Evitar prendas ajustadas y tejidos que dificulten la transpiración.
- Los perfumes y desodorantes íntimos son potencialmente irritantes.
En FarmaciasDirect podrás encontrar los mejores productos para el cuidado e higiene de la zona íntima.
¿Qué utilizar para la infección bacteriana?
Melagyn Gel, con aceite de árbol del Té (antiséptico y calmante) y un pH de 8,5 puede ser utilizado tanto en infección bacteriana como infección por cándida, incluso puede ser un gel de uso diario. Otro gel, más específico ahora para la cándida es Ginecanesgel Calm, con un pH de 8,4 hace que nuestro pH vaginal se vuelva alcalino, donde la cándida no puede reproducirse.
Tras la higiene, podemos tratar la zona con 1 óvulo de ginecanesten de 500 mg si se ha producido de forma puntual. Con 6 óvulos de ginecanesten de 100 mg en caso de que la infección sea recurrente. Pero lo más adecuado es que tras el tratamiento antifungico, se apliquen probióticos, vía oral o vía vaginal. Para ello tenemos Muvagyn probiótico vaginal o ginecanesflor.
Los probióticos son adecuados tras el tratamiento con antibióticos, para equilibrar la flora y disminuir el pH. Tras el tratamiento con antifúngicos o corticoides, en prevención de infecciones vaginales y urinarias frecuentes y después de la regla.
Hay situaciones en que la candidiasis puede producirse más fácilmente:
- Si estás embarazada, el pH se acidifica un poco.
- Si se ha finalizado un tratamiento antibiótico.
- Diabéticos.
- Durante la menstruación.
- Si tomas anticonceptivos.
- Si eres VIH+.
¿Quién puede tener Candidiasis?
Tener candidiasis es normal. Muchas mujeres la sufren al menos una vez en la vida y la mitad de éstas padecen candidiasis muy frecuentemente.
Sexo y Candidiasis
La candidiasis no es una infección de transmisión sexual, pero al tener relaciones sexuales con una persona que la sufra (hombre o mujer) se puede transmitir. Tanto el hombre como la mujer pueden sufrir candidiasis.
Como ya sabréis, la zona íntima es una zona muy delicada en la mujer. Debemos tratarla y cuidarla en función de esa delicadeza. Si ya se conocen los síntomas y se ha sufrido anteriormente se pueden usar estos productos. Pero si no conoces los síntomas, la causa o no sabes qué te puede estar pasando, lo mejor es consultar con un profesional sanitario para que te ayude e informe adecuadamente. Desde farmaciasdirect estamos siempre a tu disposición y nos puedes consultar por vía correo electrónico, whatsapp o teléfono.
María José Salado Monsalves
Farmacéutica experta en dermocosmética
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.