Salud y cuidado

Salud y cuidado

En Farmaciasdirect nos preocupamos en primer lugar por tu salud. Para que estés bien informado, en esta sección encontrarás todos los consejos que necesitas para mantenerte sano.

Tipos de mascarillas: lo que debes saber

Tipos de mascarillas: lo que debes saber

De unas semanas para acá las mascarillas se han convertido en el producto de primera necesidad más buscado por todos, como medida de prevención contra el Covid-19. Pero... ¿Las usas correctamente? Todo lo que debes saber te lo contamos hoy en este post. Tipos de mascarillas En primer lugar, señalar que existen dos tipos de mascarillas: las quirúrgicas y las de protección respiratoria. No son iguales, por lo que su protección tampoco lo es, pero no te preocupes... Te explicamos sus diferencias a continuación. Mascarillas quirúrgicas Las mascarillas quirúrgicas están diseñadas para aquellas personas que presentan síntomas, ya que su uso impide el contagio a otros. Sin embargo, el llevarla puesta, no protege del contagio a quien la porta.  Mascarillas de protección respiratoria En este caso, encontramos tres tipos de mascarillas de protección respiratoria, homologadas para distinta capacidad de filtrado: FFP1, FFP2 o también llamada KN95 y FFP3. Para que lo entendamos mejor, las siglas FFP significan Filtering Face Piece (Mascarilla Facial Filtrante) y están diseñadas para retener las partículas, agentes, virus o bacterias procedentes del entorno en el que nos encontramos. FFP1 Su uso es muy similar el de las mascarillas quirúrgicas que señalaba anteriormente, al impedir contagiar pero no ser contagiados. FFP2 o KN95 Con respecto a las mascarillas FFP2 o KN95, el usarlas impide tanto que contagiemos como que nos contagien.  FFP2 o KN95 para niños Cumplen con las mismas medidas de seguridad y prevención que las FFP2 o KN95, ya que la mascarilla es igual. Lo único que varía es el tamaño de esta, que está enfocado para ser utilizado por los más peques.  FFP3  La mascarilla incluye una válvula, lo que hace que la respiración sea más cómoda. Por lo que está indicado para largos periodos de uso. Y únicamente destinada a las personas que hayan dado negativo en la prueba del Covid-19 o no presenten ningún síntoma. ¿El motivo? el aire exhalado no es filtrado por el usuario, así que su uso podría ser molesto para personas con procesos respiratorios infecciosos.  ¿Cómo poner y quitarse la mascarilla? Antes de ponerla, ya sea mascarilla quirúrgica o de protección respiratoria, es fundamental lavarse las manos. Bien con alcohol o agua y jabón. A continuación, colocamos la mascarilla cubriendo la zona de la boca y la nariz y asegurándonos que no queda ningún espacio entre la mascarilla y el rostro. Por otro lado, durante el tiempo que llevamos puesta la mascarilla, debemos intentar no tocarla con las manos. Y en el caso de hacerlo, es importante que automáticamente nos las lavemos como acabo de indicar: con agua y jabón o alcohol. La protección de las mascarillas es de 8 horas por lo que transcurrido este tiempo, debemos cambiárnosla. Especialmente si la notamos humedecida. Si por esta falta de abastecimiento, se da el caso de que solo contamos con una mascarilla, podemos reutilizarla. Para ello, la esterilizamos con productos desinfectantes, tal y como explico en el vídeo. Aunque no es lo más recomendable... Al menos llevaremos la zona de la boca y nariz cubierta. ¿Cómo nos la quitamos? Por detrás, evitando tocar la parte delantera de la mascarilla. Una vez hecho esto, la desechamos en un recipiente cerrado y volvemos a lavarnos las manos. Recuerda, con agua y jabón o desinfectante a base de alcohol. Desde Farmaciasdirect recordamos que, en estos días debemos cumplir con las medidas de prevención y seguridad, como modo de evitar el contagio por Coronavirus. Por ello, es fundamental que hagamos un uso adecuado de productos de primera necesidad, como es el caso de las mascarillas, correcto y frecuente lavado de manos o respetar la distancia de seguridad.
miriam arenas
Cuéntame más
Oferta en productos de higiene e hidratación

Oferta en productos de higiene e hidratación

En estos días en los que nuestras manos necesitan un extra de cuidados, como medida preventiva contra el Covid-19, en Farmaciasdirect tenemos una oferta en productos de higiene e hidratación que seguro no podrás rechazar.   Las manos son una de las zonas de nuestro cuerpo más propensas a sufrir sequedad, especialmente en las épocas de baja temperatura ¿El por qué? Nuestras manos están expuestas a agentes externos y el hecho de que estén en contacto continuo con agua caliente, contribuye a que se agrieten y se resequen. En este vídeo te cuento más sobre la sequedad de manos. Higiene de manos contra el Covid-19 Tal y como está ocurriendo en estos días, que no paramos de recibir mensajes en los que los usuarios nos dicen que notan que sus manos están secas y no entienden el por qué, ya que, según ellos, están cumpliendo con las medidas de prevención de lavar las manos, implantadas por la OMS para frenar el Coronavirus y, además, ya ha comenzado la primavera. Lo que ocurre con el lavado frecuente de manos, es que se elimina la barrera superficial de la piel. De ahí a que necesitemos productos específicos que aporten ese extra de hidratación. Por ello, y para garantizar que todos cumplís con la recomendación de limpiar las manos, para evitar el contagio por Covid-19, desde Farmaciasdirect traemos una oferta especial, para que te cuides en casa. Productos para higiene e hidratación  Esta oferta incluye envío totalmente gratuito por la compra de dos productos de nuestra sección de higiene e hidratación en marcas como Cerave, La Roche-Posay y Vichy. Como ya sabréis, estos tres laboratorios cuentan con gamas especificas dedicadas a la hidratación y limpieza de nuestra piel. En el caso de Cerave, encontramos cremas que van desde el cuidado a las piele secas a las extremadamente secas, así como las que presentan rugosidades. Comprar aquí.  La Roche-Posay, es otra de las marcas dedicadas al cuidado de la dermis, al incluir líneas para pieles atópicas (Lipikar, que también está incluida en la oferta) ,con rosácea o acné. También cuenta con Cicaplast, la gama que repara en profundidad y calma el picor provocado por la sequedad. Ver promoción aquí. Con respecto a Vichy, los productos de higiene e hidratación que puedes encontrar en la promo, están destinados al cuidado capilar, facial y corporal, con productos como champú, desodorante, artículos para el afeitado o geles limpiadores para el rostro. Productos disponibles aquí. Un completo kit de supervivencia para esta época de confinamiento en la que tu piel estará limpia e hidratada. Y lo mejor de todo y más importante en estos momentos... ¡Sin tener que salir de casa!
miriam arenas
Cuéntame más
Protege tus defensas con Sustenium Plus

Protege tus defensas con Sustenium Plus

En épocas de cambios de temperaturas bruscos, cambios de estación, estrés, cansancio o de exposición a contagios... Protege tus defensas con Sustenium Plus.   Como ya sabréis, hay momentos en los que notamos que nuestras defensas están más bajas y sentimos que nuestro organismo no funciona bien. Es ahí cuando necesitamos un refuerzo vitamínico que aporte los nutrientes y energía necesarios y, además, proteja nuestro sistema inmunitario para evitar posibles contagios. Vitaminas y defensas Un aporte de energía para tu organismo puede ser el tomar complementos a base de Vitaminas. ¿El por qué? Porque vitaminas con Vitamina C o Vitamina B1, aportan energía y ayudan al correcto funcionamiento del organismo y protege las células frente al estrés oxidativo. Es uno de los nutrientes más conocidos, ya que contribuye para formar los tejidos y colágeno, para las articulaciones y los huesos. Actúa como un antioxidante, protegiendo al organismo de los radicales libres, como la radiación o el tabaco. Sustenium Plus complemento alimenticio Antes de nada, nos gustaría recordar que, los complementos alimenticios son productos a base de nutrientes que se presentan para complementar la ingesta de tales nutrientes en la dieta normal. Pero, pese a ello, no deben sustituir nunca una dieta equilibrada, ya que una dieta rica en frutas y verduras, puede aportar todos los nutrientes necesarios (vitaminas y minerales) que se necesita. Su fórmula Está formulado a base de Vitamina C, Vitamina B1, Magnesio, Hierro y Zinc, entre otros, para ayudar a las defensas y protege las células del organismo. Además, de mejorar la absorción del hierro, regula la función de los músculos, a la presión sanguínea y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario ante agresiones externas (cambios de temperatura, estrés, cansancio...). Cabe señalar que no contiene lactosa como ingrediente. Aunque, desde Sustenium Plus comunican que no se han realizado análisis relativo a la lactosa. ¿Durante cuánto tiempo se puede tomar? En primer lugar, mencionar que su uso está únicamente destinado a adultos. Y en lo que se refiere a la duración, no existe un periodo definido, depende de las necesidades de cada persona. En el caso de que la toma se prolongue más de un mes, es recomendable consultarlo con un especialista para que asesore al respecto. Con respecto al formato, puedes elegir entre sabor naranja, con más de 5gr de aminoácidos, sin colorantes artificiales, en formato sobres, para diluir con agua. Promoción  En la web de Farmaciasdirect puedes encontrar el multivitamínico Sustenium Plus con un 25% de descuento sobre su precio. Se trata de una promoción que está limitada por un determinado número de unidades. Haz click aquí para añadirlo al carrito. Desde Farmaciasdirect nos gustaría comentar, una vez más, que siempre contactéis con vuestro médico para que sea él quien os recomiende el tratamiento a seguir. Y si buscáis un punto de vista farmacéutico y tenéis dudas con respecto a las dudas que os puedan surgir sobre los diferentes productos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Mi compañera Cristina y yo os ayudaremos.
miriam arenas
Cuéntame más
Diferencias entre bacterias y virus

Diferencias entre bacterias y virus

El aumento descontrolado de casos por el Coronavirus ha hecho que términos como bacteria y virus estén a la orden del día. Y además, sean muchos los que hablan de estos como si significaran lo mismo. Pero lo cierto es que son múltiples las diferencias que distinguen a virus y bacterias. ¿Sabes cuáles? Nosotros te las explicamos.    Virus y bacterias. Similitudes y diferencias Ambos son microorganismos que conviven con nosotros, algunos de ellos beneficiosos y necesarios y otros, sin embargo, perjudiciales para la salud. Pero empecemos por el principio y definamos qué es una bacteria y qué es un virus. Si quieres saber más, haz click en este vídeo.  Bacterias ¿Qué son? Son organismos que no tienen núcleo verdadero, pero si una pared celular que da rigidez y la protege. Pueden localizarse en ciertas partes del cuerpo humano, recibiendo el nombre de flora saprofita, según la zona en la que se encuentren. Las bacterias no siempre son las causantes de enfermedades, ya que en muchas ocasiones protegen al organismo contra infecciones provocadas por otros microorganismos. Pero, ¿Cuándo aparece el problema? Cuando estas son patógenas. ¿Cómo infectan? Como tienen la propiedad de crecer y reproducirse por sí solas, no necesitan infectar una célula, ya que bastaría con entrar en el organismo. Una vez dentro, las bacterias se dividen y producen toxinas, causando una patología. Pero es importante recordar que no siempre este proceso desemboca en una enfermedad, solo en algunas ocasiones. Y además, cabe señalar que, en cierta medida, el organismo necesita estas bacterias para funcionar de forma correcta. Virus ¿En qué consiste? Se trata de un agente infeccioso intracelular (puede ser o no un patógeno) que tiene la capacidad de adaptarse, replicarse e infectar. Sin embargo, este hecho no implica que siempre sea el causante de enfermedades. Lo que sí es cierto es que un virus necesita humanos, plantas o animales para multiplicarse y sobrevivir. ¿El motivo? Carecen de mecanismos propios, por lo que fuera del organismo no sobreviven durante mucho tiempo. ¿Cómo se produce la infección? Como acabamos de comentar, los virus tienen la capacidad de replicarse, es decir, de hacer copias de sí mismos, en las células vivas del organismo infectado, provocando así una enfermedad. Por lo que no pueden ser considerados, de ningún modo, beneficiosos para el cuerpo humano. En ocasiones, se puede combatir esta infección antes de que aparezcan los síntomas. Pero, en el caso contrario, únicamente podemos ser pacientes e intentar paliar estos signos. Diferencias entre bacterias y virus El tamaño Bacterias: pueden verse con un microscopio óptico, ya que tienen un diámetro de entre 0,6 y 1 micrómetro. Virus: solo pueden verse por microscopia electrónica. Su tamaño es menor. La estructura Bacterias: tienen pared celular, con estructura constituida por ribosomas, genomas bacterianos y citoplasma. Virus: estructura más sencilla, caracterizada por un genoma cubierto de la cápside vírica. Los síntomas En caso de infección respiratoria: Bacterias: secreción verdosa o amarillenta transcurridas las 24 horas, fiebre elevada y malestar general. Virus: tos, dolor de cabeza, dolor de oídos y garganta, en ocasiones secreción, fiebre, cansancio, dolor articular. El tratamiento Bacterias: son las únicas que se tratan con antibióticos. Virus: tratamiento con antivirales. El hecho de medicar antibióticos puede llegar a ser peligroso por la aparición de resistencias bacterianas. Desde Farmaciasdirect nos gustaría recordar la importancia de acudir a un especialista en el caso de observar síntomas como los nombrados anteriormente. Y si necesitáis asesoramiento acerca de complementos para reforzar las defensas y proteger a tu organismo de posibles infecciones, no dudes en escribirnos por RRSS (Facebook, Twitter,Instagram,Youtube) o dejándonos un comentario en ese post.
miriam arenas
Cuéntame más
Productos blanqueadores para lucir una sonrisa deslumbrante

Productos blanqueadores para lucir una sonrisa deslumbrante

¿Quieres lucir una sonrisa deslumbrante? Sabemos que el blanqueamiento dental es lo idóneo para ello y por eso hoy queremos presentarte nuestros productos blanqueadores favoritos para lucir una sonrisa deslumbrante. ¡Sonreír ya no será un problema para ti! El blanqueamiento dental es un tratamiento de odontología estética que como fin principal elimina las manchas dentales para así, adquirir una tonalidad más blanca y brillante. Hoy en día es uno de los tratamientos odontológicos más solicitados, por ello si estás planteando realizarte uno, desde Farmaciasdirect queremos aconsejarte en el proceso del tratamiento, las pastas dentales que productos blanqueadores para lucir una sonrisa deslumbrante, que te ayudaran a aligerar el efecto. Pasta dental 3DWhite de Oral-B La línea 3DWhite de Oral-B es una de las más recomendadas para introducir en el tratamiento de tu blanqueamiento dental. 3DWhite Brillo Seductor de Oral-B, es una pasta dental blanqueadora con sabor a menta que actúa contra las manchas de los dientes, incluso las más profundas, mediante una fórmula activa blanqueadora de uso diario. Está indicado para adultos y para niños mayores de 6 años. 3DWhite Efecto Perla de Oral-B, es una pasta dentífrica cuya fórmula a base de extracto natural de perlas, que incluye innovadoras partículas que desincrustan y disuelven las manchas superficiales de los dientes y evitan la aparición de nuevas manchas en solo 3 días. Su uso está recomendado en adultos. Acelerador de Blanqueamiento 3DWhite de Oral-B 3DWhite Acelerador de Blanqueamiento de Oral-B, es un tratamiento blanqueante intensivo, que cuida el esmalte y está pensado para combinar con alguna de las pastas dentales que acabamos de mencionar. Su sabor es menta-vainilla y su fórmula permite la aceleración de la eliminación de manchas, proporcionando protección hasta 24 horas. Apto para adultos. Seda Dental 3DWhite de Oral-B 3DWhite Seda Dental de Oral-B. Como ya sabéis, para mantener unos dientes limpios y sanos no basta con el cepillado, también es necesario utilizar la seda dental, ya que se consigue llegar a los rincones más inaccesibles de la boca en donde se acumula la placa bacteriana. Esta seda dental está formulada a base de una ligera capa de cera resistente, que permite deslizarse fácilmente entre los dientes y por debajo de las encías. Puede ser utilizado, por adultos y niños a partir de los 12 años. Todos estos productos blanqueadores para lucir una sonrisa deslumbrante y más, los tenéis disponibles en nuestra web. Y si os surge alguna duda, ya sabéis... Cristina y yo estaremos encantadas de ayudaros. Podéis poneros en contacto con nosotras dejándonos un comentario aquí, a través de RRSS o formulario que encontraréis en la web.
miriam arenas
Cuéntame más
Pasos para seguir un correcto cepillado dental

Pasos para seguir un correcto cepillado dental

¿Cómo se debe cepillar los dientes para tener una buena salud bucodental? Aquí os dejamos los pasos para seguir un correcto cepillado dental, es importante que lo tengáis claro y que, sobre todo, ¡No os saltéis ninguno! Es muy importante que seáis conscientes de que el cepillado dental es fundamental para que tus dientes y encías estén sanos. Además, gracias a este cuidado reducirás el riesgo del deterioro dental. Antes de comenzar con los pasos que debes seguir, desde Farmaciasdirect aclarar que el cepillo de dientes es aconsejable cambiarlo cada tres meses, debido a que los filamentos que lo componen pueden perder su función adecuada.  Y recordaros, que, para realizar un cepillado correcto, al menos debe durar dos minutos, pasando por cada cuadrante de la boca durante 30 segundos. ¡Y lo más esencial! Hay que realizar el cepillado después de cada comida, pasados 30 minutos, y como mínimo, hacerlo tres veces al día. Esto ayuda a eliminar los restos de alimentos y la placa bacteriana, evitando que se acumule el sarro y los alimentos en la cara externa e interna de los dientes. De este modo, tus dientes estarán más sanos, limpios y... ¡blancos! Si lo que deseas es lucir una sonrisa con dientes más blancos, en este video os cuento cómo realizar un blanqueamiento dental en casa:  Cepillado paso a paso Pues bien, los pasos a seguir para obtener un correcto cepillado dental diario y que debéis grabar en vuestra cabeza son; En primer lugar, se debe empezar a cepillar las superficies exteriores e interiores. Normalmente se realiza en un ángulo de 45 grados con pequeños movimientos. Es muy importante asegurarse de llegar hasta los molares. Para continuar, es recomendable cepillar las superficies de masticación. El cepillado correcto para ello sería realizando movimientos hacia adelante y hacia atrás. Seguido de esto, es importante llegar a la cara interna de los dientes incisivos (los más visibles) cepillándolos verticalmente y con movimientos suaves hacia arriba y hacia abajo con el cabezal del cepillo. Además, es fundamental que te asegures de cepillar con suavidad la zona de la línea de las encías. Por último, ¡Cepíllate la lengua! Este paso normalmente no se realiza y es muy recomendable ya que elimina partículas de la comida y, sobre todo, esas bacterias que provocan mal olor. Obtendrás un aliento más fresco. Si con el cepillado de los dientes se producen sangrado en las encías, debes consultarlo con tu odontólogo de confianza lo antes posible para prevenir y controlar las enfermedades periodontales.
miriam arenas
Cuéntame más
¿Pasta dental con flúor o sin flúor?

¿Pasta dental con flúor o sin flúor?

Seguro que alguna vez te has preguntado si es mejor la pasta con flúor o sin flúor. Realmente es una cuestión que muchas personas aún no han aclarado, pero que muchos se cuestionan a la hora de consumirlo. Cuenta con beneficios, pero también si se abusa puede perjudicarnos. ¡Hoy te lo contamos todo! Actualmente hay personas a favor y en contra de la pasta dental con flúor. Pero, desde Farmaciasdirect, queremos aclarar que ambos estáis en lo cierto. Utilizar flúor en la pasta dental no es directamente perjudicial, siempre y cuando no se abuse de ello. Es cierto que hay situaciones dónde necesites de este componente porque tu médico haya visto conveniente su utilización por un caso concreto. Por ello, es recomendable tener conciencia de todo esto y como bien afirman muchos científicos, “el beneficio del flúor es superior a los posibles daños del exceso de consumo”. Una cantidad pequeña de flúor, es buena para prevenir las caries, pero, sin embargo, si se consume excesivamente puede producir algunas enfermedades. Así que, queremos aclarar que, antes de nada, preguntes a tu médico que es lo más conveniente para ti, porque si por un caso específico es necesario aplicar el flúor, no incrementa el riesgo para tu salud. En cuanto a los más pequeños, lo más idóneo es no utilizar pasta de dientes con flúor al menos antes de los seis años, ya que, al momento de cepillarse, pueden llegar a tragar la crema y el agua en vez de escupirla. Ya existen otras alternativas que puedes introducir en tu rutina bucal como son los productos de higiene bucal naturales. Algunos de ellos son: Pasta de dientes de arcilla. Está exenta de flúor y glicerina, además de no contar con colorantes artificiales. Es un aliado popular en vez de utilizar la pasta de dientes. Su función es sencilla, tan solo tienes que humedecer tu cepillo de dientes, mojarlo en bicarbonato y realizar el cepillo habitual. Sal marina. Es la manera más natural de cepillarse los dientes y, además, se realiza de la misma manera que con el bicarbonato. Aunque se recomienda también disolverla previamente bien en agua y después mojar el cepillo. Aceite de coco. Cuenta con propiedades muy beneficiosas para obtener una limpieza bucal adecuada. Se puede utilizar solo o combinando otros ingredientes como el bicarbonato. Sabemos que este tema es algo delicado porque al final, cada uno tiene su propia opinión sobre estos tipos de productos. Esperemos que os hayamos ayudado a salir de la duda y que no se os olvide que ante cualquier problema o incertidumbre preguntes a tu médico o incluso a nuestras farmacéuticas. ¡ Ellas estarán a vuestra total disponibilidad! Otra duda habitual es el correcto cepillado que se debe realizar, No te pierdas nuestro siguiente post, ¡Dónde aclaramos esa duda existencial!
miriam arenas
Cuéntame más
Trucos para concentrarse en época de exámenes

Trucos para concentrarse en época de exámenes

Son muchos los estudiantes que piensan que el número de horas que dedican a estudiar es proporcional al éxito que obtendrán en sus resultados académicos. Esto no siempre es así, ya que hay otros factores que también influyen, como son la inteligencia y la memoria. A medida que vamos creciendo y nuestro aprendizaje se vuelve cada vez más exigente, es recomendable adquirir ciertos hábitos de estudios y habilidades, ya que la carga de trabajo a la que tenemos que enfrentarnos es cada vez superior. Por ello, a continuación, desde Farmaciasdirect vamos a hablar de trucos para concentrarse en época de exámenes, como los siguientes: Planifica tu semana Planifica tu semana de manera anticipada, la improvisación muchas veces juega malas pasadas. Crea un plan de estudio semanal en el que establezcas unas horas determinadas para dedicar a cada asignatura, en función de la dificultad y carga de estudio que requiera. Recuerda que una buena planificación nos acerca a un objetivo y ayudará a que seamos más eficientes. Haz tus propios resúmenes Pedir prestados los resúmenes del temario a un compañero puede resultar contraproducente, ya que cada persona tiene un vocabulario personal propio, por tanto, intentar memorizar con un vocabulario que no es el nuestro, supone un esfuerzo extra. Establece descansos durante el estudio A medida que aumentamos nuestras horas de estudio, nuestra capacidad de concentración y memorizar van disminuyendo, por tanto, es recomendable realizar varios descansos para que podamos recargar las pilas y despejar la mente. No te quedes con dudas Dudar no es una opción. Pregunta a compañeros y profesores en aquellos momentos en los que no estés seguro de algo. Se aprende preguntando. Repasa tus apuntes Tendemos a olvidar lo anteriormente estudiado. Es recomendable incluir en nuestra planificación semanal un horario dedicado al repaso de temario ya que es la manera más efectiva de retener el conocimiento. Practica junto a un compañero Para resolver aquellos ejercicios prácticos es aconsejable hacerlo junto a un compañero. Recuerda que dos cabezas piensan más que una y lo que uno no es capaz de resolver individualmente, puede hacerlo conjuntamente. Intercambiar opiniones y puntos de vista sobre la resolución de un ejercicio, puede ayudar a aprender mucho más que largas horas de estudio. Evita distracciones Evita distraerte con factores externos. El móvil suele ser la mayor distracción actualmente, por lo que es recomendable no tenerlo cerca mientras estudiamos o bien ponerlo en modo avión. Alíate a las nuevas tecnologías Los métodos de estudios a día de hoy no son los mismos que años atrás. Aprovecha esta evolución y ponla a tu favor. Consulta información en la red y elabora esquemas visualmente más atractivos que resulten más sencillos de recordar. Esquematiza el temario Muchas personas poseen una memoria fotográfica muy buena, por lo que es bastante recomendable realizar mapas mentales y esquemas para poder recordar mucho mejor los puntos más importantes para estudiar. De esta manera nos resultará más sencillo procesar toda la información. Cumple con tus objetivos Parece obvio, pero es fundamental tener en cuenta todos los consejos anteriores, cumplirlos y que sean prolongados en el tiempo. El éxito académico solo llegará si somos persistentes en el tiempo y tenemos la disciplina suficiente para llevarlos a cabo. Trucos para concentrarse en época de exámenes, que te ayudarán a conseguir mejores resultados académicos sin necesidad de dedicar unas horas extras.
miriam arenas
Cuéntame más
Consejos para disfrutar de la nieve

Consejos para disfrutar de la nieve

Si, ya sabemos que la llegada del frío supone caer resfriado, preferir estar en casa antes que salir a la calle a aprovechar el tiempo, cambiar los helados por comidas calentitas, paquete de clinex como mejor amigo, pies y manos congeladas… Peeeero el invierno y el frío también son sinónimo de nieve, desconexión o practicar deportes como esquí, snowboard, patinaje y hokey sobre hielo… Para los que ya hayáis inaugurado la temporada de invierno esperamos que lo hayáis hecho pensando siempre en proteger vuestra piel y, para los que este fin de semana den el pistoletazo de salida o tengan una escapada programada, muy atentos a los consejos que desde Farmaciasdirect os tenemos preparados para disfrutar de la nieve. Como sabéis, la piel es el órgano de nuestro cuerpo que más expuesto está a los cambios bruscos de temperatura, sea cual sea la época del año en la que nos encontremos. En verano, con el calor abrasador y en invierno… también. Si, aunque el termómetro marque bajo cero, la piel también necesita que esté protegida de los rayos del sol, da igual que su potencia radiada sea menor. Que no os engañe esa sensación de que el sol ‘no pega’, porque si pega… ¡Y mucho! Así que ahí va nuestro primer consejo; usa protección solar. Y en los labios también, que después se agrietan y se irritan y no queremos escucharos decir que ‘os arde la boca’. Seguimos con el segundo; vístete con el atuendo adecuado. Recuerda que vas a la nieve a hacer deporte y a disfrutar, por lo que la ropa ha de ser cómoda, ligera y que mantenga el calor y expulse la humedad que se genera al realizar esfuerzo físico y estar en movimiento. ¡Está permitido parecer una cebolla! Siempre y cuando las capas vayan de prendas con más calor a menos (esta, al ser la más exterior, ha de cumplir la función de corta-vientos). Guantes, gorro, botas y gafas. Los complementos siempre son imprescindibles y, en este caso, mucho más. Por la cabeza y por los pies son las zonas por las que más calor corporal se pierde. Así que, es importante que sean térmicos y de secado rápido, para evitar que el frío se te meta en los huesos. Y con respecto a las gafas, que tengan cristales oscuros para no dañar la vista con el reflejo del sol y de ventiscas. Ups.. ¡Se nos olvidaba! El casco también. En los deportes de nieve son muy frecuentes las caídas y, en estos casos, la cabeza siempre siempre siempre es la más perjudicada. Por ello, utiliza un casco de tu medida, que se ajuste a tu cabeza. Por si colisionas (que esperemos que no) esta estará protegida. ¡Que viene el tercero! Come rico y sano. Las bajas temperaturas hacen que gastemos más energía de lo normal, por lo que no estaría de más que en tu mochila hicieras hueco para comida con carbohidratos y proteínas, como fruta o chocolate. Y agua, muuuucha agua. Y aquí tenemos el último de los consejos para disfrutar de la nieve a tope; descansa. Antes, durante y después de tu excursión a la nieve. Lo acabamos de decir, se pierde mucha energía y en ocasiones, una buena alimentación no es suficiente para aguantar escaladas, subidas y bajadas por la montaña. Intenta irte pronto a la cama, que normalmente, el día de la escapada tocará madrugar. Y, una vez allí, párate tranquilamente a comer y a disfrutar del ambiente. Preparados, listos… ¡Ya!
miriam arenas
Cuéntame más
Copa menstrual: un invento revolucionario para la menstruación

Copa menstrual: un invento revolucionario para la menstruación

Muchas de vosotras nos preguntáis por la copa menstrual, su uso, seguridad, higiene... Y aquí tenéis una entrada en la que vamos a resolveros todas vuestras dudas y además convenceros de utilizarla. Para las que no hagáis más que escuchar cosas sobre la Copa Menstrual pero realmente no sepáis qué es, os ponemos en contexto. La Copa Menstrual es el invento revolucionario para la menstruación. Un recipiente que se inserta en la vagina para depositar el flujo menstrual. Vale. Y ahora os peguntaréis, ¿Qué pasa con la sangre?. A diferencia de los tampones y las toallitas higiénicas, la sangre no se absorbe, sino que queda contenida en el interior de la vagina y se extrae con la Copa, sin mancharnos, ya que lo hacemos agarrando la base. Además, no es propensa a los derrames, puesto que se adapta a las paredes de la vagina, con una capacidad de uso de hasta 12 horas aproximadamente. Mientras que el de toallitas y tampones es de 3 horas más o menos. Por lo que, podemos usarla durante todo el día, tanto por la mañana como por la noche, con un único cambio. Con respecto a las infecciones que puede provocar su uso, ya os adelantamos que el riesgo es mínimo. ¿Los motivos?, la esterilización y el hecho de que el flujo queda en la Copa. Cuando nos la quitamos, es necesario que la metamos en agua hirviendo durante unos minutos para que quede libre de gérmenes y bacterias. No contiene agentes químicos, lo que la hace reutilizable y, si la cuidáis bien, puede duraros hasta 10 años. ¿Desprende malos olores? La respuesta es rotundamente NO. Como hemos señalado antes, el flujo menstrual se acumula en la Copa, de ahí a que nuestra zona íntima no huela mal. Debido a que el flujo no está en contacto directo con el aire y no se produce el proceso de oxidación que da lugar a ese olor desagradable, a diferencia de lo que ocurre con tampones y compresas. Y ahora viene la pregunta del millón: ¿Puedo ir al baño sin necesidad de tener que quitármela? Si, si y si. Las mujeres tenemos dos canales distintos, la vagina y la uretra. La Copa se coloca en la vagina mientras que la orina, como ya sabéis, va desde la vejiga hasta la uretra, encargándose esta de expulsarla al exterior. Sin embargo, puede darse el caso -aunque no es nada común- de que la Copa salga expulsada mientras orináis. El motivo suele ser suelo pélvico débil, que os habéis puesto una Copa Menstrual de una talla que no es la vuestra -hay diferentes tamaños- habéis tenido una lesión esa zona... Pero, ¡Que no cunda el pánico! Si sucede esto, solo tenéis que cogerla, lavarla con mucha agua y jabón de PH neutro y esterilizarla. Su material es la silicona y no el algodón, lo que hace que no sea dañina para el organismo. Siguiente pregunta. ¿Noto que la llevo puesta?. Al principio, como es lógico, la notaréis, pero solo hasta que te acostumbres a usarla. En el momento que le hayáis cogido el 'tranquillo' la sensación será la misma que cuando usáis un tampón. Es decir, no sentiréis absolutamente n-a-d-a. Para las principiantes, recomendamos que durante los primeros usos os ayudéis del aplicador. Incluso recurráis al agua o lubricante íntimo para facilitar la inserción de la Copa. Y esto es muy importante y no se os puede olvidar: colocadla debajo del cuello uterino. De no ser así, podría haber fugas. No lo hemos dicho hasta ahora porque lo dábamos por hecho pero... Por si las moscas, la Copa Menstrual ha de tener un certificado de calidad que garantice que su uso no es perjudicial para el organismo. Ya sabéis lo delicada que puede llegar a ser la zona íntima femenina y lo dolorosas y molestas que son las infecciones ahí... Por eso, en Farmaciasdirect recomendamos la Copa Menstrual de Enna Cycle, una marca dirigida al cuidado y a la salud íntima de la mujer, cuyos productos, son los más recomendados por los ginecólogos. Además, la Copa de Enna incluye un aplicador, que te ayuda a que la inserción sea rápida y sencilla, sin molestias. Di adiós a las molestias provocadas por el ciclo menstrual. Anímate a probar la Copa Menstrual, el invento revolucionario para la menstruación que necesitas, y despreocúpate de estar pendiente de los tiempos de absorción, malos olores, no olvidar en casa tus tampones y toallitas... ¡Te sentirás más libre!
miriam arenas
Cuéntame más
Tengo psoriasis en la cara ¿Cómo cuido mi piel?

Tengo psoriasis en la cara ¿Cómo cuido mi piel?

Si padeces de psoriasis leve, moderada o grave y ya no sabes cómo cuidar tu piel y combatir los síntomas de enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón, sigue leyendo porque en Farmaciasdirect te enseñamos qué rutina seguir para proteger tu piel. Sí. Llevamos varios post anunciando la llegada del frío y puede sonar un poco repetitivo pero es que nuestra piel, en esta época del año, necesita un cuidado extra, por no hablar de las que sufren algún tipo de enfermedad cutánea ¿El motivo? te lo contamos a continuación. El frío retrasa el ciclo de renovación celular, lo que provoca sensación de tirantez e irritación en la piel, así como la aparición de sequedad, rojeces y eczemas. Vas haciéndote una idea de lo que supone esto para los que sufren psoriasis ¿no?. Placas enrojecidas en la piel, recubiertas por escamas blanquecinas de distinto grosor y tamaño en codos, rodillas, cuero cabelludo, espalda, axilas, cejas e incluso debajo de las uñas, con una forma más gruesa. Seguramente si estás leyendo esto es porque padeces esta enfermedad cutánea, pero para los curiosos, deciros que podéis respirar tranquilos porque no se contagia. Es hereditaria y genética, aunque en este caso los factores externos también tienen algo que ver. Suele manifestarse entre los 15 y 35 años generalmente, no obstante pueden darse casos de niños o personas de la 3º edad que la sufran. Lo que si que está claro es que todos los que tienen psoriasis coinciden en ¿Cómo cuido mi piel? Pues, para todos los que se hagan esta misma pregunta, ahí va la respuesta: lo primerísimo es establecer un tratamiento de limpieza diario que te vamos a explicar ahora y lo segundo tomar el sol -con protección solar-, dejar de fumar y consumir alcohol, no rascar la piel, baños con agua tibia y reducir el estrés. Rutina diaria por pasos para la piel con psoriasis Mantener la piel humedectada. El primer paso ha de ser siempre limpiar el rostro en profundidad con limpiadores suaves y calmantes de alta tolerancia sin perfume, sin conservantes y sin tensioactivos. ¡Ah! y no te olvides de secarte la cara con cuidado, sin frotar. Cuidado extra en zonas específicas. Si la psoriasis se manifiesta en determinadas partes del rostro, puedes emplear alguna loción o pomada en esas zonas de la piel y aportar una hidratación especial para acelerar el proceso de curación. Hidratar la piel. Usa productos hidratantes propios con ceramida como cremas o emulsiones, ya que estas retienen el agua que tu piel necesita para reducir la descamación, la sequedad y rugosidad. Además, calma el picor en las zonas afectadas y contribuye a regenerar la piel. Hidratación intensa durante la noche. Una o dos veces por semana, aplícate una mascarilla hidratante, cuya fórmula esté dirigida para pieles con psoriasis. Ya verás que te ayuda a acabar con la rojeces, la sensación de tirantez, irritación y sequedad. En nuestra web puedes encontrar gamas y marcas como EureaRepair de Eucerin, Iso-Urea de La Roche-Posay, Psorisdin de Isdin, Psoriasis de CeraVe, Nodé K de Bioderma, Balneum Plus de Balneum o Cetaphil, que actúan combatiendo los síntomas en la piel. Atrás quedarán esos remedios caseros que no hacen efecto, las molestias que sufre tu piel con psoriasis y esa preocupación de ¿Cómo cuido mi piel? Sigue esta rutina de belleza tanto por la mañana, en cuanto pegues un salto de la cama, como por la noche cuando te vayas a dormir. La psoriasis puede manifestarse de forma repentina o lentamente, desaparecer y volver a aparecer. Peeero ¿Qué tal si se lo ponemos un poco complicado?fatims blanco macias
miriam arenas
Cuéntame más
¿Tengo gripe o solo estoy resfriado?

¿Tengo gripe o solo estoy resfriado?

El frío que se te mete en los huesos, la nariz roja, el dolor de manos que llega hasta las uñas, un hilo de voz, tos seca, labios agrietados, el vaho saliendo de la boca, los pies congelados.... Sí, el invierno ha llegado. Era inevitable. Nos estábamos agarrando a cualquier rayito de sol tonto que salía y tratando de alargar la llegada del invierno, pero ha venido y lo que es peor; para quedarse. Sabes lo que esto significa ¿No? Mocos por un tubo, ojos irritados, días de reposo enrollado en el edredón, un caldito caliente para cenar, estar pendiente de que no se te pase tomarte la medicación, paquete de clinex como mejor aliado, tos seca... Sí, estamos hablando del resfriado y la gripe, los mayores enemigos de nuestro sistema inmunológico en estas fechas. Así que, qué tal si sigues leyendo los consejos y advertencias que te vamos a dar para que no vuelvas a caer un año más. Una casa no se empieza a construir por el tejado, así que lo primero antes que nada es diferenciar entre resfriado y gripe que, por si alguno no lo sabía, no es la misma enfermedad. Es cierto que ambas son enfermedades víricas y se trasmiten por el contacto físico y el aire. Pero mientras que la gripe se asocia a la fiebre, a la tos frecuente, sensación de cansancio y a un dolor muscular muy intenso, el resfriado se vincula a la irritación ocular, congestión nasal, tos seca, abundante secreción y, por el contrario, es muy muy raro que provoque fiebre. Además, el periodo de incubación y el origen también son diferentes. En la gripe, este va de 18 a 36 horas. Sin embargo, en el resfriado de 48 a 72 horas. Y con respecto al origen, la gripe suele hacer de las suyas en los cambios de estación más fríos y en este último, está activo todo el año. Mientras que cualquiera puede caer en un resfriado, los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas, aquellos que sufren enfermedades pulmonares o neurológicas, obesidad, padecen de debilidad en el sistema inmunitario o son mayores de 65 años, tienen más riesgo de contraer la temida gripe. Y ahora viene lo más importante ¿Cómo se evita este contagio? Presta mucha atención porque ahí van las recomendaciones de Farmaciasdirect: Cuidar la higiene. Lava las manos frecuentemente a lo largo del día, que los virus pasan de una mano a otra - nunca mejor dicho- y más si la usas para taparte la boca al estornudar. Evitar el contacto con personas que padezcan gripe o resfriado. Recuerda que en este mismo post hemos dicho que el contagio se produce a través del contacto y con el aire. Ventilar la habitación. A lo largo de la noche son muchas las sustancias nocivas, ácaros y gases tóxicos los que se acumulan entre los muebles y paredes. Y si encima la persona que duerme ahí tiene gripe o está resfriada... lo de que 'el ambiente está cargado' concuerda, ¿Verdad? Pues ya sabes, en cuanto te levantes, ventila la habitación, sanea las sábanas y ¡a funcionar! Evitar la exposición al frío o la lluvia. Y más si empiezas a notar algunos de los síntomas que hemos nombrado anteriormente. Cubrir la boca al estornudar con un papel y tirarlo. Si estornudas y no te tapas la boca, el aire y las partículas que expulsas pueden contagiar el ambiente y al que esté a tu alrededor. Alimentación equilibrada. Lo dijimos a principios de año en este post, el consumo del limón, granada, especias, ajos.. ayudan a combatir la gripe y fortalecer las defensas. Vacunar. Es la forma más sencilla de evitar el contagio por gripe cuando se van acercando las bajas temperaturas, y más si perteneces a cualquiera de los grupos vulnerables que señalábamos antes. Y ahora viene lo que estabais deseando preguntar ¿Qué medicamento me tomo? Pues bien, si sientes algunos de estos síntomas, es súper importante que NO tomes antibióticos. Lo escribimos en mayúsculas para que se te grabe en la cabeza. Los antibióticos actúan contra las bacterias, no contra las enfermedades víricas. Aunque no está de más recordar que lo primero de todo ante cualquier pequeño síntoma, por leve que sea, es acudir a un médico, que te diagnostique qué enfermedad tienes y cual es el tratamiento que debes seguir para recuperarte lo antes posible. Pero os adelantamos que en el caso de contraer gripe, medicamentos antitérmicos y antitusígeno, mientras que con el resfriado, ibuprofeno y analgésicos. Aaaah ¡Y muy importante! hidratarse en profundidad. Y dicho esto, ya tienes tu kit de superviviencia para pasar el invierno sin caer enfermo en la cama con gripe o con un resfriado. Así que, ya lo sabes, una buena bufanda, ropa de abrigo, guantes, gorro y ¡A disfrutar!
miriam arenas
Cuéntame más