
Los ronquidos son un problema común que sufren gran cantidad de personas en todo el mundo, llegando a afectar a la calidad del sueño al provocar insomnio y problemas para dormir. En el post de hoy, te contamos cómo evitar los ronquidos, cuáles son las principales causas y qué productos pueden ayudarte a combatir este problema. ¡Sigue leyendo!
¿A qué se deben los ronquidos?
El ronquido ocurre cuando el flujo de aire a través de la boca y la nariz se encuentra parcialmente obstruido mientras dormimos. Esto provoca que los tejidos de la garganta vibren, generando ese sonido característico que todos conocemos.
Causas de los ronquidos
Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Los resfriados, alergias o desviaciones del tabique nasal pueden dificultar la respiración por la nariz, obligando a respirar por la boca y aumentando las probabilidades de roncar.
- El exceso de tejido alrededor del cuello debido al sobrepeso puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, reduciendo el flujo de aire.
- Dormir boca arriba facilita que la lengua y los tejidos blandos bloqueen parcialmente las vías respiratorias.
- El consumo de alcohol y/o sedantes ayuda a relajar los músculos de la garganta, aumentando la probabilidad de roncar.
- Factores anatómicos como las amígdalas agrandadas, paladar blando grueso o una úvula larga también pueden contribuir al ronquido.
¿Cómo evitar los ronquidos?
Existen muchas formas de combatirlos, desde el uso de productos para mejorar la respiración durante el sueño hasta cambios en el estilo de vida:
-
Perder peso puede reducir significativamente la presión en las vías respiratorias y, por tanto, disminuir los ronquidos.
-
Reducir el consumo de alcohol, especialmente antes de acostarte, para evitar la relajación excesiva de los músculos de la garganta.
-
Cambiar de posición al dormir: Dormir de lado en lugar de boca arriba puede ayudar a prevenir la obstrucción de las vías respiratorias.
-
Establecer una rutina de sueño: dormir las horas adecuadas y mantener un horario regular ayuda a reducir los episodios de ronquidos.
-
Mantén la habitación libre de alérgenos: Lava las sábanas con regularidad y utiliza un purificador de aire para reducir el nivel de alérgenos.
-
Bebe suficiente agua durante el día, para mantener las secreciones nasales menos espesas durante la noche.
Si los ronquidos persisten o van acompañados de pausas en la respiración, recomendamos acudir al médico para recibir un diagnóstico adecuado.
Remedios para los ronquidos
Si quieres saber cómo eliminar los ronquidos, en la web de Farmaciasdirect podrás encontrar algunas soluciones que pueden ayudarte a reducirlos y combatirlos:
-
Tiras nasales de ZzzQuil: Son unas tiras pensadas para mejorar el flujo de aire a través de las fosas nasales. Estas se adhieren fácilmente sobre el puente de la nariz para mejorar la respiración y reducir los ronquidos. Su mecanismo consiste en levantar suavemente los pasajes nasales, lo que reduce la resistencia al flujo de aire y, por ende, los ronquidos. Estas tiras nasales para los ronquidos son ideales para personas con congestión nasal o que respiran principalmente por la boca durante el sueño.
-
Spray Arkorespira de Arkopharma: Es un spray para los ronquidos diseñado para lubricar e hidratar los tejidos blandos de la garganta, reduciendo las vibraciones causadas por los ronquidos. Además, también descongestiona las vías respiratorias superiores, en aquellos casos de alergias o resfriados. Además, esta gama de productos incluye dispositivos como el dilatador nasal, que ayudan a abrir las fosas nasales y mejorar la respiración nocturna. Sin duda, uno de los productos que es bueno para los ronquidos.
¿Cuándo preocuparse por los ronquidos?
Los ronquidos pueden ser motivo de preocupación cuando se presentan de forma habitual y vienen acompañados de ciertos síntomas. Por ello, es importante prestar atención a los siguientes signos:
- Pausas en la respiración.
- Episodios de asfixia durante el sueño, jadeos o ahogos nocturnos.
- Somnolencia excesiva durante el día, causada por un sueño no reparador.
- Dificultad para concentrarse.
- Dolores de cabeza al despertar por la mañana.
- Ronquidos constantes y muy fuertes.
- Presión arterial alta.
Estos síntomas pueden indicar la presencia de apnea obstructiva del sueño (AOS), una condición que requiere atención médica. Por ello, el hecho de que los ronquidos ocurran cada noche y no mejoren con el tiempo, puede ser motivo de preocupación, ya que podría llegar a provocar traumatismos en los tejidos de la vía aérea superior y, por tanto, desarrollar AOS. Así que, ante la duda, recomendamos consultar al médico para recibir atención especializada.
Ahora que ya sabes cómo eliminar los ronquidos, recuerda que, además de incorporar estos hábitos y productos en tu rutina, estar atento a posibles condiciones subyacentes son pasos esenciales para eliminar los ronquidos y disfrutar de un sueño reparador.