Muchosrechinan los dientessin darse cuenta y sin saber lo que puede suponer para la salud. ¿A ti también te pasa? Sigue leyendo, en el post de hoy hablamos delbruxismo dental, que es y como tratarlo. Elbruxismoes una parafunción mandibular, que se puede producir durante el día o por la noche, especialmente cuando dormimos, y que consiste básicamente en rechinar los dientes.¿Sabes cómo?Apretando los dientes superiores con los inferiores, moviéndolos de atrás hacia delante y viceversa. Eso sí, normalmente se hace de forma inconsciente, lo que provoca eldesgaste de los dientes.
Bruxismo: causas y síntomas
Son muchas las causas que se relacionan con elbruxismo dental, aunque la principal es elestrés.Además de otros factores como el tipo de alimentación, loshábitos del sueño, la postura que tenemos al dormir, si nuestros dientes están o no alineados… Por otro lado, cabe descartar que uno de los principales problemas delbruxismoes quelosdientespueden ejercer demasiada presión en los músculos de los tejidos y en la zona de la mandibula,por eso hay que estar pendiente de los síntomas y actuar. Es decir, pendientes de si hay indicios d ansiedad, estrés, depresión, dolor de cabeza o de oído, sensibilidad muscular, sensibilidad a alimentos demasiado calientes, fríos o dulces, inflamación de mandíbula…
¿Cómo combatir el bruxismo?
El objetivo es reducir el dolor, evitar que las piezas dentales se desgasten y proteger la mandíbula de losdaños que puede provocar el bruxismo. Así que, para ello, siempre bajo recomendación de vuestro odontólogo, podéis usarprotectores denatales y férulas, para usar mientras dormís.Cuando hablamos de férulas, los que habéis tenido ortodonciaos suena, ¿Verdad? Es la misma, transparente y de plástico, para así proteger los dientes.¿Qué más podéis hacer? Evitar alimentos duros y muy dulces, realizarejercicio de relajación para reducir el estrés, aplicar hielo o paños calientes en la zona donde remite el dolor, beber mucha agua, si no tenemos los dientes alineados ponernos aparatos... Y, lo más importante,acudir al dentista, en caso de presentar síntomas y para realizar revisiones de forma periódica.
¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra newsletter para recibir avisos de nuevas publicaciones cómo esta.
Consejo farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Miriam Arenas
Farmacéutica especialista en nutrición y salud sexual le asesorará con los productos que más le convengan según sus necesidades
Colirio y lentillas ¿Cómo usarlos y cuáles son compatibles?
El cuidado de nuestros ojos es fundamental, especialmente si usamos lentillas, ya que su uso puede provocar irritación, dolor o sequedad ocular, entre otros. En el post de hoy hablamos de los colirios y lentillas: cuáles son compatibles y sus beneficios para tratar y prevenir estos síntomas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el colirio y por qué utilizarlo?
El colirio es una solución oftálmica diseñada para aliviar diferentes problemas oculares, como sequedad, irritación, enrojecimiento o alergias.
Su fórmula está pensada para humectar y proteger la superficie ocular, aportando un alivio inmediato, especialmente en las personas que usan lentillas durante mucho tiempo al día o aquellas que se ven afectadas por factores externos como el aire acondicionado, la contaminación o hacen mucho uso de las pantallas digitales.
Colirio y lentillas ¿Son siempre compatibles?
¡No! No todos los colirios son aptos para su uso con lentillas. Algunos contienen conservantes u otros ingredientes que pueden dañar las lentillas o causar irritación ocular.
Por ello, es esencial buscar colirios compatibles con lentillas (puedes encontrarlo así etiquetado en el producto) o que especifiquen su seguridad para su uso conjunto. Estos productos están formulados para ser suaves y efectivos, sin comprometer la calidad de las lentillas.
¿Se puede echar colirio con lentillas?
Aunque todo depende del tipo de colirio y las lentes de contacto, por lo general, no se recomienda aplicar colirios mientras se llevan puestas las lentillas.
Entre todos los tipos, las gotas humectantes son las que normalmente permiten utilizarse con las lentillas puestas, siempre y cuando sean compatibles y dependiendo de la tolerancia individual.
¿Cómo usar un colirio con lentillas?
Revisa las instrucciones: antes de usar un colirio, asegúrate de que sea compatible con tus lentillas. Para ello, lee siempre las instrucciones del envase o, en caso de dudas, consulta a un profesional.
Si es necesario, retira las lentillas: si el colirio no es compatible con lentillas, retíralas antes de aplicarlo y espera al menos 10-15 minutos antes de volver a colocarlas.
Aplica el colirio correctamente:
Lava tus manos con agua y jabón.
Inclina la cabeza hacia atrás y baja suavemente el párpado inferior.
Aplica una o dos gotas en el ojo, evitando el contacto del frasco con el ojo o las pestañas.
Parpadea unas cuantas veces para distribuir el producto.
Usa productos de calidad: opta siempre por colirios de marcas reconocidas que sean seguros, como los de la marca Optrex.
Los mejores colirios para el uso de lentillas
A continuación, te mostramos cuáles son los mejores colirios compatibles con lentillas:
Colirio hidratante con doble acción, de Optrex
El colirio hidratante de Optrex es una excelente opción para todos aquellos que buscan aliviar rápidamente los síntomas de la sequedad ocular.
Su fórmula está diseñada para restaurar la hidratación natural del ojo, siendo compatible con el uso de lentes de contacto. Además, este colirio para ojos secos con lentillas no solo calma los ojos secos, sino que también protege contra la irritación causada por factores externos.
Spray Optrex Actimist
Otra alternativa innovadora es el Optrex Actimist spray 2 en 1, un producto 2 en 1 que no solo hidrata, sino que también protege, gracias a su fórmula especial para ojos secos y cansados. Además, puede aplicarse directamente sobre los párpados cerrados. Por ello, es ideal para quienes prefieren evitar las gotas tradicionales o que necesitan un alivio inmediato durante el día.
Su fórmula hidrata los ojos y alivia la irritación, siendo compatibles tanto si llevas lentillas como si tienes los ojos maquillados. Además, estas gotas lubricantes para ojos con lentes de contacto, al no requerir contacto directo con el ojo, son muy fáciles de utilizar.
¿Se puede usar líquido de lentillas como colirio?
No, no se debe usar el líquido de lentillas como colirio. El líquido para lentes de contacto está diseñado específicamente para limpiar, desinfectar y almacenar las lentillas, no para aplicarlo de forma directa sobre la superficie ocular. Es importante saber que los colirios y los líquidos de lentillas tienen composiciones y propósitos diferentes, por lo que usar líquido de lentillas como colirio puede causar irritación, inflamación, enrojecimiento e incluso daños en la película lagrimal.
Consejos para mantener tus ojos sanos al usar lentillas
Lleva una limpieza adecuada: Sigue siempre las recomendaciones de tu oftalmólogo y las instrucciones del fabricante a la hora de limpiar y almacenar tus lentillas.
Evita el uso prolongado: No uses las lentillas por más tiempo del recomendado.
Descansa tus ojos: Si pasas mucho tiempo frente a pantallas, haz pausas regulares para reducir la fatiga ocular.
Usa productos compatibles: Elige siempre colirios y soluciones en las que se indique claramente que son compatibles para utilizar con lentillas.
Como ves, utilizar colirios para lentes de contacto puede ayudar a combatir la sequedad e irritación ocular producida en los usuarios de lentillas. Sin embargo, es fundamental elegir productos 100% compatibles como los que hemos recomendado.
Recuerda siempre consultar con tu oftalmólogo si tienes dudas sobre el cuidado de tus ojos o el uso de productos específicos. ¡Porque la salud está en tus ojos!
Como paciente oncológico, me han dicho que me proteja del sol, ¿por qué?
Al sometemos a tratamientos oncológicos, la piel se vuelve más sensible y fragilizada, siendo estos unos de los efectos más comunes que provoca la radioterapia o quimioterapia, especialmente ante factores externos como el frío, la polución o la radiación solar.
Esto hace que el protegernos del sol se convierta en una prioridad en pacientes que están sometiéndose a alguno de estos tratamientos, no solo para prevenir posibles quemaduras o irritaciones, sino para mantener la piel sana y protegida durante esta etapa.
¿Cómo lo haremos? Además de evitar el contacto directo con el sol, con el uso de complementos como gorras o sombreros, prendas de algodón que cubran todo el cuerpo o tratando de no salir las horas en las que el sol pega más, es fundamental incorporar en nuestra rutina de cuidados un fotoprotector de amplio espectro y que sea apto para las pieles más sensibles.
Cremas solares para usar durante un tratamiento oncológico
Al estar la piel tan sensible y fragilizada, lo más importante es buscar un fotoprotector que contenga SPF 50+, esté formulado sin perfume, sea apto para las pieles con tendencia a la irritación, con textura de fácil aplicación y rápida absorción y que proteja frente a radiación UVA, UVB y luz azul.
Avène Intense Protect SPF 50+
Este fotoprotector de Avène es una de nuestras recomendaciones para aquellas pieles que necesitan protegerse durante un tratamiento oncológico.
Avène Intense Protect SPF 50+ está enriquecida con activos que ayudaran a calmar, hidratar y proteger la piel, tanto del rostro como del cuerpo. Y al tener una textura ligera facilita el momento de aplicación sin dejar residuo graso.
Avène KA SunsiStick SPF 50+
Otro opción, que recomendamos por su formato en stick -lo que hace que sea muy fácil de aplicar y reaplicar- es de la gama SunsiStick KA con SPF 50+ de Avène.
Es perfecto para aquellas zonas que necesitan un extra de protección, porque están más expuestas -como el rostro- o áreas más sensibles y dañadas. Además, tiene un acabado transparente y un efecto de larga duración.
Está formulado con activos como la tialidina y provitamina E, que son un dúo de antioxidantes conocidos por proteger las células del estrés oxidativo, y el vederine, que ayuda a aumentar la expresión de receptores de vitamina D y reforzar la función barrera de la piel.
Protegernos del sol con un buen fotoprotector es fundamental en cualquier etapa, pero más aun durante un tratamiento oncológico. Además de seguir las recomendaciones que os hemos mencionado anteriormente como uso de complementos, ropa adecuada o evitar abusar de tomar el sol, especialmente en los meses de verano.
No olvides tener en cuenta estos consejos y consultar a un profesional de la salud, para que te ayude a elegir la crema solar que más se adapta a ti y a tu tipo de piel.
Como paciente oncológico ¿tengo que cambiar mis hábitos de higiene cotidiana?
Los tratamientos oncológicos, como la quimioterapia y radioterapia, pueden hacer que nuestra piel esté más sensible, seca, irritada, enrojecida o incluso presente descamación. De ahí a que sea tan importante el uso de productos específicos, con ingredientes suaves, respetuosos con la piel y formulados para proteger y reparar las pieles frágiles y sensibles.
Para ello, en este post te hablaremos de qué rutina y hábitos debes seguir en el cuidado de tu piel. Y, como no podía ser de otra forma, en el primer paso nos encontramos con “la limpieza e higiene”.
La importancia de usar productos específicos en pacientes oncológicos
Lo más importante a tener en cuenta: elegir productos que no alteren el pH natural de la piel. Por ello aconsejamos optar por jabones sin fragancia y con fórmulas hipoalergénicas. Limpiadores suaves que respeten esta barrera cutánea para así evitar la sequedad y tirantez.
Uno de nuestros favoritos es la leche limpiadora gelificada de la gama Tolerance de Avène. Su fórmula sin jabón ayuda a eliminar la suciedad e impurezas del rostro sin irritar, dejando una sensación suave y confortable.
Otro aspecto a tener en cuenta es que hay pieles que, al estar sometidas a tratamientos oncológicos, pueden llegar a presentar pequeñas heridas o descamación a causa de la sequedad extrema por la quimio o la radioterapia.
Para estos casos es importante utilizar un limpiador que, además de ser suave, ayude a cicatrizar, reparar y proteger, como el gel limpiador desinfectante de la gama Cicalfate de Avène.
Limpia sin irritar a la vez que promueve la cicatrización de las zonas dañadas, protegiendo y evitando la descamación. Además, contiene activos que previenen infecciones y aceleran el proceso de regeneración cutánea, algo superimportante para las zonas más delicadas.
Para esos casos de sequedad extrema que curse con picor, uno de los limpiadores que más recomendamos es el aceite limpiador de la gama Xeracalm AD de Avène, ya que ayuda a reparar la función barrera, aporta hidratación y nutrición intensa, gracias a su textura oleosa y acción relipidizante y antipicor.
Y como plus a nuestra rutina de cuidado, tras finalizar la higiene, podríamos incorporar el Agua Thermal de Avène, conocida por sus propiedades calmantes y por aportar confort al instante, al ser rica en minerales y oligoelementos.
La sequedad o irritación extrema de la piel son algunos de los efectos más comunes que sufren los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos. Por eso, como comentábamos al principio del post, es tan importante el uso de productos que respeten la función barrera y cuenten con activos calmantes y reparadores, recomendados siempre por un profesional sanitario.
¿Cómo mejorar el aspecto de una cicatriz tras una cirugía oncológica?
Aunque tras una cirugía oncológica, es muy común que queden cicatrices en la piel, hay tratamientos dermatológicos especialmente formulados para mejorar y favorecer la cicatrización de la herida o atenuar su aspecto en la medida de lo posible.
Una vez que la herida quirúrgica ha cerrado, es muy importante comenzar con una buena rutina de cuidados para evitar que quede una cicatriz y que la piel se regenere correctamente. ¡Y cuanto antes empecemos, mejor!
Cirugía oncológica y cicatrices en la piel: ¿Qué productos podemos utilizar?
Como primer paso, recomendamos usar Avène Cicalfate Crema Reparadora, ya que su fórmula con ingredientes con acción antibacteriana como el cobre o el zinc, ayuda a evitar infecciones y favorece la regeneración de la piel.
Y para una sensación de confort y alivio al instante en la zona de la cicatriz, podemos complementar con el Agua Thermal de Avène. Sus ingredientes ayudan a reducir el enrojecimiento a la vez que reequilibra e hidrata la piel.
¿Qué debemos hacer cuando la cicatriz ya se haya formado? En ese caso debemos usar productos formulados específicamente para mejorar su aspecto y textura, como el gel para cicatrices de la gama Cicalfate+ de Avène.
Lo aplicaríamos directamente sobre la cicatriz. Y cuanto más reciente esté, mejor. Contiene C-Restore, un ingrediente que favorece la regeneración de los tejidos y además tiene un alto contenido en siliconas, que va a ayudarnos a alisar la cicatriz, homogeneizar el tono y mejorar la flexibilidad de la zona de la piel a tratar.
Para aquellos pacientes que noten en esta zona tirantez o picor, recomendamos aplicar un spray ultra calmante como el de la gama Cutalgan de A-Derma, ya que aporta un alivio instantáneo, gracias a su solución "efecto frío".
Tiene una textura muy ligera, lo que hace que se absorba muy rápido y podamos aplicar las veces que lo necesitemos.
Qué otros pasos no debemos olvidar en el cuidado de una cicatriz
Para prevenir que se forme cicatriz de forma permanente tras la herida, es muy importante evitar la exposición solar directa y usar protección solar alta a diario.
Otro consejo que puede ayudar es el realizar masajes suaves cuando apliquemos los productos recomendados en este post y mantener la piel muy bien hidratada.
Todos estos tips y productos ayudarán en el proceso de regeneración de la piel y evitará que se forme una cicatriz engrosada o queloide. Y si todavía tienes dudas sobre que rutina de cuidados seguir, no dudes en contactar con un profesional que te asesore sobre qué tratamiento se adapta mejor a tus necesidades y tu piel.
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.