
Aunque tras una cirugía oncológica, es muy común que queden cicatrices en la piel, hay tratamientos dermatológicos especialmente formulados para mejorar y favorecer la cicatrización de la herida o atenuar su aspecto en la medida de lo posible.
Una vez que la herida quirúrgica ha cerrado, es muy importante comenzar con una buena rutina de cuidados para evitar que quede una cicatriz y que la piel se regenere correctamente. ¡Y cuanto antes empecemos, mejor!
Cirugía oncológica y cicatrices en la piel: ¿Qué productos podemos utilizar?
Como primer paso, recomendamos usar Avène Cicalfate Crema Reparadora, ya que su fórmula con ingredientes con acción antibacteriana como el cobre o el zinc, ayuda a evitar infecciones y favorece la regeneración de la piel.
Y para una sensación de confort y alivio al instante en la zona de la cicatriz, podemos complementar con el Agua Thermal de Avène. Sus ingredientes ayudan a reducir el enrojecimiento a la vez que reequilibra e hidrata la piel.
¿Qué debemos hacer cuando la cicatriz ya se haya formado? En ese caso debemos usar productos formulados específicamente para mejorar su aspecto y textura, como el gel para cicatrices de la gama Cicalfate+ de Avène.
Lo aplicaríamos directamente sobre la cicatriz. Y cuanto más reciente esté, mejor. Contiene C-Restore, un ingrediente que favorece la regeneración de los tejidos y además tiene un alto contenido en siliconas, que va a ayudarnos a alisar la cicatriz, homogeneizar el tono y mejorar la flexibilidad de la zona de la piel a tratar.
Para aquellos pacientes que noten en esta zona tirantez o picor, recomendamos aplicar un spray ultra calmante como el de la gama Cutalgan de A-Derma, ya que aporta un alivio instantáneo, gracias a su solución "efecto frío".
Tiene una textura muy ligera, lo que hace que se absorba muy rápido y podamos aplicar las veces que lo necesitemos.
Qué otros pasos no debemos olvidar en el cuidado de una cicatriz
Para prevenir que se forme cicatriz de forma permanente tras la herida, es muy importante evitar la exposición solar directa y usar protección solar alta a diario.
Otro consejo que puede ayudar es el realizar masajes suaves cuando apliquemos los productos recomendados en este post y mantener la piel muy bien hidratada.
Todos estos tips y productos ayudarán en el proceso de regeneración de la piel y evitará que se forme una cicatriz engrosada o queloide. Y si todavía tienes dudas sobre que rutina de cuidados seguir, no dudes en contactar con un profesional que te asesore sobre qué tratamiento se adapta mejor a tus necesidades y tu piel.