Los prebióticos y probióticos para perros y gatos son suplementos beneficiosos para la salud digestiva de nuestras mascotas. A continuación, exploraremos qué son, sus beneficios y cuáles son los mejores productos disponibles en farmacias veterinarias para mantener la salud intestinal de tu mascota.
¿Qué son los prebióticos y probióticos para perros y gatos?
Los prebióticos son ingredientes no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas que viven en el tracto digestivo, mientras que los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped.
¿Para qué sirven? Su importancia para la salud digestiva
Los prebióticos y probióticos juegan un papel crucial en el mantenimiento de un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la incidencia de problemas digestivos como la diarrea y el estreñimiento.
Beneficios de los prebióticos y probióticos para perros y gatos
Mejora de la salud intestinal
Los prebióticos y probióticos para perros y gatos pueden promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que contribuye a mantener un ambiente intestinal saludable y equilibrado.
Refuerzo del sistema inmunológico
Un intestino sano es fundamental para un sistema inmunológico fuerte. Al mantener un equilibrio adecuado de bacterias intestinales, los prebióticos y probióticos pueden ayudar a fortalecer la respuesta inmune de tu perro.
Reducción de problemas digestivos
Los prebióticos y probióticos han demostrado ser efectivos en la reducción de la incidencia y gravedad de problemas digestivos como la diarrea y el estreñimiento, así como en la mejora de la digestión en general.
Los mejores prebióticos y probióticos para perros y gatos disponibles en farmacia veterinaria
VetNova Multiva Active Dog: Formulado con prebióticos y probióticos para promover una flora intestinal saludable y mejorar la digestión de tu perro. Sin duda, uno de los mejores probióticos para perros de farmacia.
Vetnova Multiva Active Defense for Cats: Si bien está destinado a los gatos, este producto de VetNova también es una opción adecuada para perros que necesitan apoyo digestivo.
Stangest Floravet: Suplemento probiótico que ayuda a restablecer y mantener la flora intestinal equilibrada de los perros, especialmente después de un tratamiento con antibióticos.
Botanicapets Digestpet Flora: Fórmula probiótica y prebiótica diseñada para mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico de los perros de todas las edades y tamaños.
Los prebióticos y probióticos naturales para perros y gatos son suplementos útiles para mantener la salud digestiva y fortalecer su sistema inmunológico. Al elegir un producto, es importante considerar la calidad de los ingredientes, la eficacia clínica y la reputación de la marca para garantizar los mejores resultados para tu mascota.
¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra newsletter para recibir avisos de nuevas publicaciones cómo esta.
Obesidad en gatos, el peligro del sobrepeso
Los excesos navideños no son sólo nuestros, ya que, muchas veces en fechas especiales, se nos puede ir la mano con nuestras mascotas. Y es que, la obesidad en gatos es un problema de salud cada vez más frecuente debido al estilo de vida de nuestros felinos, que se define como una acumulación excesiva de grasa que puede tener efectos negativos sobre su salud. Hoy vamos a ver qué es la obesidad en gatos, qué problemas o enfermedades conlleva el sobrepeso, el tratamiento a seguir y cómo puedes evitarlo.
¿Cómo saber si mi gato está gordo?
Oficialmente, el exceso de peso se inicia cuando el animal sobrepasa entre un 15 y un 30% el peso establecido como normal para la raza. Y es a partir del 30% cuando estaríamos hablando de obesidad. Sin embargo, en el caso de los felinos, se considera que un gato tiene sobrepeso cuando supera en más del 10% su “peso ideal”, y son obesos cuando lo superan en un 20%. ¿Cómo traducimos esto? Existen además tablas gratuitas de condición corporal que pueden ayudarte a identificarlo.
Cómo detectar el sobrepeso en gatos
Entre las principales formas de comprobar si tu gato tiene obesidad están las siguientes:
Revisa la figura: Debería tener una cintura visible al observarlo desde arriba. Si no la tiene, podría estar ganando más peso del normal.
Intenta palpar las costillas: Puedes intentar sentir las costillas de tu gato al pasar tu mano por su costado. Si notas que están difíciles de sentir, es probable que tenga sobrepeso.
Verifícalo con un veterinario: Un veterinario puede medir el índice de condición corporal (ICC) del gato para determinar si está o no en su peso ideal.
¿Cuántos años vive un gato gordo o con obesidad?
Un gato con sobrepeso u obesidad generalmente tiene una esperanza de vida más corta en comparación con otros gatos que se mantienen en su peso ideal. Aunque los gatos domésticos pueden llegar a vivir incluso 20 años en condiciones óptimas, la obesidad felina puede reducir significativamente su esperanza de vida.
Problemas de los gatos obesos: ¿cuáles son?
Los problemas de salud derivados de los gatos con sobrepeso u obesos pueden ser variados:
Diabetes mellitus
El sobrepeso es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en gatos. La obesidad puede causar resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo no puede utilizarla de manera eficiente, lo que lleva a niveles elevados de glucosa en la sangre.
Artritis y problemas articulares
Un gato gordo sufre un exceso de peso que pone más presión sobre las articulaciones de los gatos, especialmente en las piernas y caderas. Esto puede llevar a dolor, rigidez y, eventualmente, artritis, una condición inflamatoria de las articulaciones que afecta el movimiento y la calidad de vida de los felinos.
Enfermedades cardíacas
El exceso de peso en gatos aumenta el esfuerzo que el corazón tiene que hacer para bombear sangre, lo que puede provocar problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión. Además, la obesidad está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en general.
Problemas respiratorios
El sobrepeso en gatos les puede llevar a experimentar dificultad para respirar, especialmente si tienen exceso de grasa en la zona abdominal, lo que puede comprimir los pulmones. Esto también puede hacer que los gatos sean más propensos a desarrollar apnea del sueño o dificultad para respirar durante el ejercicio o al estar activos.
Hígado graso (lipidosis hepática)
La lipidosis hepática es una enfermedad grave que puede desarrollarse en gatos obesos si dejan de comer durante un tiempo, lo que provoca una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Esta condición puede ser fatal si no se trata adecuadamente.
Problemas urinarios
Los gatos con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas urinarios, como la formación de cálculos urinarios o cristales en la orina. Además, la obesidad puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU).
Hipertensión (presión arterial alta)
El exceso de peso también está vinculado al aumento de la presión arterial, lo que pone más estrés en los órganos vitales como el corazón, los riñones y los ojos del animal. La hipertensión puede dañar estos órganos a largo plazo si no se controla adecuadamente.
Disminución de la esperanza y calidad de vida
El sobrepeso puede reducir la movilidad, la energía y el bienestar general de un gato. Un gato con sobrepeso puede ser menos activo, lo que puede disminuir su calidad de vida, hacer que se vuelva más letárgico y aumentar el riesgo de otras enfermedades.
Problemas en la piel
Los gatos con obesidad pueden desarrollar pliegues en la piel donde se acumula humedad, lo que puede generar infecciones por hongos o bacterias. La piel también puede irritarse por el roce constante de los pliegues.
Mayor riesgo quirúrgico
El sobrepeso aumenta el riesgo de complicaciones durante la cirugía, ya que los gatos obesos suelen tener más dificultades para recuperarse tanto de la anestesia como de la propia cirugía. También pueden sufrir de infecciones postoperatorias debido a la presencia de una mayor cantidad de grasa en el cuerpo.
Tratamiento para la obesidad en gatos
El tratamiento para la obesidad en gatos se centra en dos aspectos principales: por un lado, el control nutricional y, por otro, el aumento de la actividad física, sin dejar atrás la necesidad de llevar un control veterinario:
Manejo nutricional en los gatos con sobrepeso
Se recomienda seguir una dieta baja en calorías y rica en proteínas. Deberán tener, además, un alto contenido en fibra para aumentar la saciedad. Elige alimentos para gatos obesos, ya que están pensados específicamente para ellos. Entre los especiales de dietas veterinarias podrás encontrar un pienso especial para gatos con sobrepeso.
Repartir la comida en pequeñas porciones.
Considera utilizar comida húmeda para ayudar a que tu mascota se sienta saciada. En gatos es doblemente beneficioso para cuidar la salud renal de tu mascota.
Fomento de la actividad física
Fomentar el ejercicio de tu mascota a través de juegos interactivos. Puedes utilizar juguetes dispensadores de comida para incentivar el movimiento.
Utiliza rascadores, túneles y torres para estimular el juego.
Seguimiento veterinario
Será necesario, además, hacer un seguimiento y control del peso para poder hacer reajustes en caso de ser necesario. El objetivo, conseguir una pérdida de peso de entre el 0.5 y el 1% del peso corporal del gato. Para ello, se necesitará contar con supervisión veterinaria para personalizar el tratamiento según el caso.
¿Cómo podemos prevenir el sobrepeso?
Si ya has conseguido tus objetivos y buscas mantener el peso ideal de tu gato, te dejamos algunos consejos:
Controlar las porciones de alimento: Asegúrate de alimentar a tu gato con la cantidad recomendada por su veterinario y evita dejar comida disponible todo el día. Para esto, puede utilizar un comedero automático con microchip de Surepet, o el modelo Surefeed Connect, que te ayudarán a controlar más fácilmente las cantidades de ingesta de tu mascota.
Dieta equilibrada: Proporciona un alimento adecuado para su edad, tamaño y necesidades específicas. Algunas fórmulas especiales pueden ayudar a perder peso de manera segura. Para ello, las dietas hipocalóricas son las más adecuadas en estos casos.
Aumentar el ejercicio: Fomenta la actividad física mediante juegos y juguetes interactivos. Jugar con tu gato puede ayudarlo a mantenerse en forma.
Visitas al veterinario: Si sospechas que tu gato tiene sobrepeso, un chequeo veterinario es esencial. El veterinario puede diseñar un plan de dieta y ejercicio adecuado para tu mascota.
Como ves, los excesos pueden afectarnos a todos, incluido el de tu mascota. Por ello, no olvides cuidar el peso de tu gato, como lo harías con el tuyo.
Seguimos con bajas temperaturas, y esto puede afectar a nuestro peludo sin darnos cuenta. El frío puede ser difícil para algunas mascotas, especialmente para aquellas con pelajes más cortos o que no están acostumbradas al frío. Descubre cómo puedes ayudar a tu perro con el frío.
¿Cómo ayudar a tu perro con el frío?
Mantener una temperatura corporal correcta es básico para su bienestar, ¡a nadie le gusta pasar frío! Por eso, aquí te dejamos algunos consejos para mantener a tu mascota cómoda y segura durante los días fríos:
1. Utiliza ropa para perros
Sobre todo a los perros de razas pequeñas, con pelajes cortos o perros mayores, podemos ponerles un abrigo para perros con los que combatir el frío. Eso sí, asegúrate de que sea cómodo y que cubra bien su abdomen, que es una de las zonas donde suelen pasar más frío.
2. Evita la exposición prolongada
Limita el tiempo que tu perro pasa al aire libre cuando hace mucho frío. Si los termómetros están bajo cero o incluso hay nieve, las caminatas deberían ser más cortas. Recuerda que en esta época también hay que cuidar sus patitas, no solo en verano con las altas temperaturas, especialmente si caminan sobre hielo o nieve. Recomendamos utilizar botas para perros, ¡Y que nada le impida disfrutar de un buen paseo!
3. Protección de las patas
El hielo y la sal que se usan en las calles pueden irritar las almohadillas de tu perro. Asegúrate de limpiar sus patas después de cada paseo, y si es necesario, usa una crema que las proteja y trate esa posible irritación.
¿Nuestra recomendación? La crema para almohadillas Adofilm de Calier. Gracias a su fórmula rica en activos como el aloe vera, ayuda a reparar, regenerar y cicatrizar las patas agrietadas o con pequeñas heridas provocadas por el frío.
4. Aliméntalo adecuadamente
Durante los meses de invierno, es posible que tu peludo necesite más cantidad de comida, sobre todo si es de los que pasa más tiempo afuera.
Esas calorías adicionales pueden ayudarlo a mantener su temperatura corporal. Eso sí, asegúrate de darle alimentos de calidad, adaptados a sus necesidades y ricos en nutrientes.
5. Mantén su cama y zona de descanso cálida
Haz que la zona donde tu peludo descansa en casa sea un lugar cálido y acogedor, sobre todo a la hora de dormir. Tápale con una manta y, si puedes, pon su cama sobre una alfombra. Esto ayudará a mantener su temperatura corporal y a que esté más cómodo mientras duerme.
6. Hidratación
Aunque es común que muchos perros beban menos agua en invierno, es muy importante que sigan hidratándose. Si el agua se congela en el exterior, asegúrate de tener siempre agua dentro de la casa.
7. Cuidado con los cambios bruscos de temperatura
Si tu peludo pasa de un ambiente muy frío a un ambiente muy cálido (y viceversa), podría llegar a sentirse incómodo. Evita las exposiciones repentinas al calor de la calefacción o a corrientes frías.
8. Chequeo regular de salud
En invierno, hay razas de perros (sobre todo los perros grandes o los que son muy mayores) que suelen ser más propensas a determinados problemas de salud, como problemas articulares o respiratorios.
Una visita al veterinario de forma regular puede ser útil para asegurarte de que está preparado tu perro para el frío.
9. Ejercicio adecuado
Aunque el frío puede hacer que los perros se muevan menos, es importante que sigan haciendo ejercicio para mantenerse activos y saludables.
Asegúrate de que hagan ejercicio en lugares adecuados y seguros, como interiores o áreas protegidas del frío extremo.
10. Evita dejar a tu perro afuera por mucho tiempo
Aunque muchos de ellos están adaptados al frío, no es recomendable dejarlos afuera durante largos períodos. Recuerda que, aunque utilices ropa para perros para mantenerlo abrigado, el frío extremo puede ser peligroso para su salud, causando hipotermia o congelación en casos graves.
Si sigues estos consejos, tu mascota estará mucho más cómoda y segura durante los días fríos. ¡Espero que tu peludo disfrute del invierno de una manera cálida y feliz!
La tos de las perreras es una enfermedad muy común que, particularmente por estas fechas, puede afectar a tu mascota. ¿Quieres conocer más sobre ella y saber cómo tratar a tu mascota? ¡Nosotros te contamos!
¿Qué es la tos de las perreras?
La tos de las perreras es conocida científicamente por el nombre de traqueobronquitis infecciosa canina (TBI) o complejo infeccioso respiratorio canino (CIRD). Se trata de un síndrome con síntomas respiratorios agudos, muy contagioso y de distribución mundial que, si no es bien tratado, puede evolucionar a síntomas muy graves. Está causada normalmente por un complejo de bacterias y virus. Los más importantes son de origen bacteriano (Bordetella bronchiseptica) y de origen viral (Virus parainfluenza canina y Adenovirus canino tipo 2). Pero hay que tener en cuenta que existen otros virus y bacterias secundarios que también pueden participar y originar la infección.
Tos de las perreras: Síntomas
Como su propio nombre indica, hay una inflamación en la tráquea y las vías respiratorias altas, lo que provoca el malestar de nuestro perrito. ¿Tu perro estornuda más de lo habitual? ¿Parece que se atraganta? ¿O incluso da la sensación de querer expulsar algo cuando tose? Puede que estemos ante el caso de un perro con esta enfermedad.
Los síntomas de la tos de las perreras más habituales son:
Disnea o dificultad respiratoria.
Secreción nasal.
Tos.
Estornudos.
La tos es el síntoma más común, junto con la descarga nasal. Puede apreciarse cuando el animal hace ejercicio, y generalmente se acompaña con una tos intensa al presionar la zona de la tráquea en la clínica veterinaria (conocido como reflejo tusígeno). Hay veces incluso que el animal puede vomitar un contenido blanco espumoso después de una gran crisis de tos.
Puede parecer una enfermedad poco preocupante, pero cuidado, porque de no tratarla adecuadamente, puede evolucionar a casos muy graves, como por ejemplo hacia un cuadro de neumonía o a afecciones cardíacas.
¿Cómo se contagia?
Entonces, ¿cómo se contagia la enfermedad? ¿La tos de las perreras se contagia a humanos? Lo cierto es que es extremadamente contagiosa entre perros, pero no es contagiosa de perros a humanos, por lo que no se trata de una zoonosis como en el caso de la Leishmaniasis en perros.
Las principales vías de transmisión son vía aérea, es decir, se transmite a través del aire y/o a través de la comida y bebida. Lógicamente, aquellos animales bajos en defensas también son muy propensos a padecer esta enfermedad, como es el caso de los cachorros, cuyo sistema inmunitario está todavía poco desarrollado.
¿Cuánto dura la enfermedad?
Su período de incubación hasta que aparecen los primeros síntomas es aproximadamente de 3 a 10 días, y una vez que presenta los síntomas, la duración de la tos de las perreras es de 2 o 3 semanas, variando según el estado de salud del animal afectado y el tratamiento que esté siguiendo. En estos casos, puede resultar de ayuda apoyarse en el uso de productos para la salud inmunitaria en perros.
Tos de las perreras: tratamiento
Evidentemente, la tos de las perreras no se cura sola, sino que necesita de un tratamiento, siempre prescrito por nuestro veterinario habitual tras una visita a la clínica y revisión del animal. Generalmente, el tratamiento se compone de:
Antibióticos.
Broncodilatadores.
Antinflamatorios.
Antitusivos.
Es muy importante seguir las indicaciones de nuestro veterinario habitual para evitar que la enfermedad empeore, ya que puede llegar a evolucionar a cuadros mucho más serios (con síntomas incluso cardíacos).
El período de recuperación dependerá de cómo se cumpla o no con el tratamiento y de cómo responda nuestra mascota. Si todo va según la normalidad, puede ser de varias semanas.
¿Cómo se previene? ¿Hay vacuna para la tos de las perreras? Existe, por lo que, una vez recuperada nuestra mascota, recomendamos vacunarla como método de prevención.
Vacuna de la tos de las perreras
Existen vacunas, con administración parenteral e intranasal. Actualmente no es obligatorio ponerla, pero es cierto que en muchas residencias caninas la piden, a modo preventivo, para dejar a nuestro perro en sus instalaciones, pues en estas zonas donde se pueden juntar perros de diferentes entornos, puede facilitar el contagio.
Vacuna parenteral: administración de forma inyectable mediante dos dosis, separadas por dos semanas.
Vacuna intranasal: administrada en dosis única, como también es recomendable esperar una semana para que realice su efecto.
Por tanto, siempre es recomendable vacunar a nuestra mascota antes de dejarla en una residencia canina, o en épocas como otoño e invierno, donde son más propensos a contagiarse. Igualmente, también se recomienda en cachorros y perros de edad avanzada que tengan las defensas bajas o estén inmunodeprimidos. Pero, ¿la vacuna tos de perreras tiene efectos secundarios?
Efectos secundarios de la vacuna
Los efectos secundarios de la vacuna de la tos de las perreras en perros, aunque no son frecuentes, pueden aparecer entre las 24-48 horas siguientes a la administración de la vacuna:
Aletargamiento.
Inflamación en el lugar de la inyección.
Reacción de hipersensibilidad: inflamación de ojos, de hocico...
Empeoramiento crítico de los síntomas respiratorios.
No olvides visitar a tu veterinario habitual si notas alguno de estos síntomas, o si necesitas descartar cualquier otra posible enfermedad. Desde Farmaciasdirect, hemos querido darte información de calidad que pueda ayudarte; recuerda que en nuestro consejo farmacéutico podrás consultar cualquier duda.
Bibliografía:
Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA). (2021). Enfermedades respiratorias en perros: guía práctica para veterinarios.
Colegio Oficial de Veterinarios de España (COVE). (2020). Guía para la prevención y tratamiento de la tos de las perreras.
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). (2019). Bordetella bronchiseptica: diagnóstico y manejo en animales de compañía.
García, M., y López, R. (2020). Tratamientos eficaces para la tos de las perreras en perros domésticos. Revista Iberoamericana de Medicina Veterinaria, 34(2), 45-52.
Cuida las articulaciones de tu perro este invierno: consejos clave
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas pueden afectar la salud de las articulaciones de nuestros perros, especialmente si son mayores o tienen predisposición a problemas articulares. Es esencial prestar atención a sus necesidades para garantizar su bienestar durante esta temporada. En este artículo, exploraremos los problemas más comunes de las articulaciones en los perros, los síntomas a los que debes estar atento y consejos clave para cuidarlas. Además, te recomendaremos productos como Movoflex comprimidos, Stangest Condrocare, Botanicapets Artipet Complex, Togo Bioprotein pienso y Moova Condroguard, que pueden ser de gran ayuda.
Problemas más comunes de las articulaciones en los perros
ArtrosisLa artrosis es una enfermedad degenerativa que desgasta el cartílago de las articulaciones. Es más común en perros mayores o en razas grandes como el Labrador o el Pastor Alemán.
Displasia de cadera o codoEstas son condiciones genéticas que afectan principalmente a razas grandes y que llevan una vida muy activa. Pueden aparecer desde una edad temprana y empeorar con el tiempo.
Luxación de rótulaMás frecuente en razas pequeñas, esta condición ocurre cuando la rótula se desliza fuera de su posición, causando dolor y dificultad para caminar.
TendinitisInflamación de los tendones debido a movimientos repetitivos o lesiones. Afecta especialmente a perros muy activos.
Síntomas de problemas articulares
Es importante reconocer los signos tempranos de problemas articulares para actuar a tiempo:
Rigidez al levantarse: si notas que tu perro tarda más en ponerse de pie, especialmente después de descansar, puede ser un signo de dolor articular.
Cojeo: la cojera, especialmente después del ejercicio, es un indicador claro de problemas en las articulaciones.
Pérdida de interés en actividades: Un perro que evita jugar, correr o subir escaleras podría estar experimentando molestias articulares.
Cambio de comportamiento: algunos perros muestran irritabilidad o tristeza debido al dolor constante.
Inflamación o sensibilidad: observa si alguna articulación está hinchada o si tu perro reacciona al tocarla.
Consejos para cuidar las articulaciones de tu perro en invierno
Cuida de tu perroEl frío puede exacerbar los problemas articulares. Asegúrate de que tu perro tenga un lugar cálido y cómodo para dormir, lejos de corrientes de aire. Si es necesario, utiliza mantas térmicas o abrigos para protegerlo durante los paseos.
Controla su pesoEl sobrepeso es un enemigo de las articulaciones, ya que aumenta la presión sobre ellas. Mantén una dieta equilibrada y saludable, como Togo Bioprotein pienso, que está formulado para apoyar el bienestar general de tu perro.
Ejercicio moderado y regularAunque el ejercicio es esencial para mantener la movilidad, evita actividades de alto impacto, como saltos bruscos o correr largas distancias. Paseos tranquilos y ejercicios de bajo impacto, como nadar, son ideales para perros con problemas articulares.
Suple su dieta con condroprotectoresLos condroprotectores son suplementos que ayudan a mantener la salud del cartílago y mejorar la movilidad. Productos como Moova Condroguard, Stangest Condrocare o Movoflex comprimidos son excelentes opciones para prevenir y tratar problemas articulares.
Crea un espacio seguroFacilita la vida de tu perro en casa:
Usa rampas para que pueda subir al sofá o al coche sin esfuerzo.
Coloca alfombras para evitar resbalones en suelos resbaladizos.
Masajes y fisioterapiaLos masajes suaves pueden aliviar la rigidez muscular y mejorar la circulación en las articulaciones. Además, la fisioterapia especializada puede ser una gran aliada para perros con problemas más avanzados.
El invierno puede ser un desafío para las articulaciones de los perros, pero con los cuidados adecuados, manteniéndolo activo y dándole los productos correctos, puedes garantizar su bienestar y calidad de vida.
Cómo cuidar a tus perros y gatos durante las fiestas navideñas
La Navidad es una época llena de magia, celebraciones y reuniones familiares, pero también puede ser un período de estrés y desafíos para nuestras mascotas. Los cambios en la rutina, los viajes, los petardos y los fuegos artificiales pueden afectar el bienestar de perros y gatos. En el post de hoy te damos los mejores consejos para cuidar de ellos ¡Sigue leyendo!
1. Mantén una rutina estable
Los animales se sienten seguros cuando tienen rutinas predecibles. Aunque las Navidades suelen implicar cambios en horarios y actividades, trata de mantener sus horarios habituales de comida, paseos y descanso. Esto les proporcionará estabilidad y reducirá su ansiedad.
2. Consejos para viajar con tu mascota
Si planeas viajar con tu perro o gato durante las fiestas, es importante prepararte para que el viaje sea lo más cómodo y seguro posible:
Haz un chequeo previo: consulta con tu veterinario para asegurarte de que tu mascota está en condiciones de viajar.
Usa un transportín adecuado: para gatos y perros pequeños, un transportín cómodo y ventilado les dará seguridad. Asegúrate de que tenga suficiente espacio y coloca dentro una manta con su olor.
Realiza paradas frecuentes: si viajas en coche, haz paradas cada dos o tres horas para que puedan estirarse, hidratarse y hacer sus necesidades.
Prepara un kit de viaje: lleva comida, agua, su comedero, bolsas para recoger desechos, una manta y algún juguete familiar.
Reduce el estrés: productos como Acalma Spray para perros y Acalma Spray para gatos pueden ayudar a que tu mascota se relaje durante el trayecto. Pulveriza el interior del transportín o el coche para crear un ambiente calmado.
3. Manejo del estrés por ruidos como petardos y fuegos artificiales
Uno de los mayores retos de las fiestas navideñas son los ruidos fuertes que de los petardos y los fuegos artificiales. Estos sonidos pueden causar pánico en perros y gatos, pero existen estrategias para minimizar su impacto:
Crea un refugio seguro: acondiciona un espacio tranquilo en casa donde tu mascota pueda refugiarse. Coloca su cama, juguetes y alguna prenda con tu olor para darle seguridad.
Mantén la calma: si tu mascota muestra miedo, evita regañarla o tratar de sobreprotegerla. Habla en un tono tranquilo y actúa normalmente para transmitir seguridad.
Productos calmantes:
Stangest Zen comprimidos: Ideales para perros y gatos, estos comprimidos Zen ayudan a reducir la ansiedad y mantener la calma durante situaciones estresantes. Comienza a administrarlos unos días antes de la fecha esperada de los ruidos.
Multiva Calming Cat: Especialmente diseñado para gatos, este suplemento Multiva Calming ayuda a manejar el estrés causado por ruidos fuertes. Su formato en chews lo hace fácil de administrar.
Botanicapets Stress Off Spray: Un spray natural antiestrés de Botanicapets que puede aplicarse en el ambiente o en la cama de tu mascota para promover la relajación.
4. Mantén los peligros navideños fuera de su alcance
Durante las fiestas, hay decoraciones y alimentos que pueden representar un peligro para las mascotas:
Decoraciones: evita que tu mascota tenga acceso a cables eléctricos, luces y adornos pequeños que puedan tragarse.
Plantas tóxicas: ten cuidado con plantas como el muérdago, la poinsettia (flor de pascua) o el acebo, que pueden ser tóxicas si las ingieren.
Comida prohibida: el chocolate, las uvas, las pasas, las cebollas y el alcohol son muy peligrosos para perros y gatos. Asegúrate de que no tengan acceso a estos alimentos.
5. Estimula y entretén a tu mascota
El estrés puede aumentar si tu mascota se siente desatendida durante las fiestas. Dedica tiempo para jugar con ellos y ejercitarlos. Para los perros, un paseo largo antes de las celebraciones puede ayudarlos a relajarse. Los gatos apreciarán juguetes interactivos o rascadores nuevos que mantengan su mente ocupada.
La Navidad puede ser un período estresante para perros y gatos, pero dedicándoles tiempo y con alguno de los tratamientos que te hemos recomendado para calmarle, puedes garantizar su bienestar.
Recuerda que ellos dependen de ti para sentirse seguros, así que presta atención a sus necesidades y bríndales un entorno tranquilo y lleno de cariño.
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.