
Obesidad en gatos, el peligro del sobrepeso
Los excesos navideños no son sólo nuestros, ya que, muchas veces en fechas especiales, se nos puede ir la mano con nuestras mascotas. Y es que, la obesidad en gatos es un problema de salud cada vez más frecuente debido al estilo de vida de nuestros felinos, que se define como una acumulación excesiva de grasa que puede tener efectos negativos sobre su salud. Hoy vamos a ver qué es la obesidad en gatos, qué problemas o enfermedades conlleva el sobrepeso, el tratamiento a seguir y cómo puedes evitarlo.
¿Cómo saber si mi gato está gordo?
Oficialmente, el exceso de peso se inicia cuando el animal sobrepasa entre un 15 y un 30% el peso establecido como normal para la raza. Y es a partir del 30% cuando estaríamos hablando de obesidad. Sin embargo, en el caso de los felinos, se considera que un gato tiene sobrepeso cuando supera en más del 10% su “peso ideal”, y son obesos cuando lo superan en un 20%. ¿Cómo traducimos esto? Existen además tablas gratuitas de condición corporal que pueden ayudarte a identificarlo.
Cómo detectar el sobrepeso en gatos
Entre las principales formas de comprobar si tu gato tiene obesidad están las siguientes:
- Revisa la figura: Debería tener una cintura visible al observarlo desde arriba. Si no la tiene, podría estar ganando más peso del normal.
- Intenta palpar las costillas: Puedes intentar sentir las costillas de tu gato al pasar tu mano por su costado. Si notas que están difíciles de sentir, es probable que tenga sobrepeso.
- Verifícalo con un veterinario: Un veterinario puede medir el índice de condición corporal (ICC) del gato para determinar si está o no en su peso ideal.
¿Cuántos años vive un gato gordo o con obesidad?
Un gato con sobrepeso u obesidad generalmente tiene una esperanza de vida más corta en comparación con otros gatos que se mantienen en su peso ideal. Aunque los gatos domésticos pueden llegar a vivir incluso 20 años en condiciones óptimas, la obesidad felina puede reducir significativamente su esperanza de vida.
Problemas de los gatos obesos: ¿cuáles son?
Los problemas de salud derivados de los gatos con sobrepeso u obesos pueden ser variados:
Diabetes mellitus
El sobrepeso es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en gatos. La obesidad puede causar resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo no puede utilizarla de manera eficiente, lo que lleva a niveles elevados de glucosa en la sangre.
Artritis y problemas articulares
Un gato gordo sufre un exceso de peso que pone más presión sobre las articulaciones de los gatos, especialmente en las piernas y caderas. Esto puede llevar a dolor, rigidez y, eventualmente, artritis, una condición inflamatoria de las articulaciones que afecta el movimiento y la calidad de vida de los felinos.
Enfermedades cardíacas
El exceso de peso en gatos aumenta el esfuerzo que el corazón tiene que hacer para bombear sangre, lo que puede provocar problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión. Además, la obesidad está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en general.
Problemas respiratorios
El sobrepeso en gatos les puede llevar a experimentar dificultad para respirar, especialmente si tienen exceso de grasa en la zona abdominal, lo que puede comprimir los pulmones. Esto también puede hacer que los gatos sean más propensos a desarrollar apnea del sueño o dificultad para respirar durante el ejercicio o al estar activos.
Hígado graso (lipidosis hepática)
La lipidosis hepática es una enfermedad grave que puede desarrollarse en gatos obesos si dejan de comer durante un tiempo, lo que provoca una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Esta condición puede ser fatal si no se trata adecuadamente.
Problemas urinarios
Los gatos con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas urinarios, como la formación de cálculos urinarios o cristales en la orina. Además, la obesidad puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU).
Hipertensión (presión arterial alta)
El exceso de peso también está vinculado al aumento de la presión arterial, lo que pone más estrés en los órganos vitales como el corazón, los riñones y los ojos del animal. La hipertensión puede dañar estos órganos a largo plazo si no se controla adecuadamente.
Disminución de la esperanza y calidad de vida
El sobrepeso puede reducir la movilidad, la energía y el bienestar general de un gato. Un gato con sobrepeso puede ser menos activo, lo que puede disminuir su calidad de vida, hacer que se vuelva más letárgico y aumentar el riesgo de otras enfermedades.
Problemas en la piel
Los gatos con obesidad pueden desarrollar pliegues en la piel donde se acumula humedad, lo que puede generar infecciones por hongos o bacterias. La piel también puede irritarse por el roce constante de los pliegues.
Mayor riesgo quirúrgico
El sobrepeso aumenta el riesgo de complicaciones durante la cirugía, ya que los gatos obesos suelen tener más dificultades para recuperarse tanto de la anestesia como de la propia cirugía. También pueden sufrir de infecciones postoperatorias debido a la presencia de una mayor cantidad de grasa en el cuerpo.
Tratamiento para la obesidad en gatos
El tratamiento para la obesidad en gatos se centra en dos aspectos principales: por un lado, el control nutricional y, por otro, el aumento de la actividad física, sin dejar atrás la necesidad de llevar un control veterinario:
Manejo nutricional en los gatos con sobrepeso
- Se recomienda seguir una dieta baja en calorías y rica en proteínas. Deberán tener, además, un alto contenido en fibra para aumentar la saciedad. Elige alimentos para gatos obesos, ya que están pensados específicamente para ellos. Entre los especiales de dietas veterinarias podrás encontrar un pienso especial para gatos con sobrepeso.
- Repartir la comida en pequeñas porciones.
- Considera utilizar comida húmeda para ayudar a que tu mascota se sienta saciada. En gatos es doblemente beneficioso para cuidar la salud renal de tu mascota.
Fomento de la actividad física
- Fomentar el ejercicio de tu mascota a través de juegos interactivos. Puedes utilizar juguetes dispensadores de comida para incentivar el movimiento.
- Utiliza rascadores, túneles y torres para estimular el juego.
Seguimiento veterinario
Será necesario, además, hacer un seguimiento y control del peso para poder hacer reajustes en caso de ser necesario. El objetivo, conseguir una pérdida de peso de entre el 0.5 y el 1% del peso corporal del gato. Para ello, se necesitará contar con supervisión veterinaria para personalizar el tratamiento según el caso.
¿Cómo podemos prevenir el sobrepeso?
Si ya has conseguido tus objetivos y buscas mantener el peso ideal de tu gato, te dejamos algunos consejos:
- Controlar las porciones de alimento: Asegúrate de alimentar a tu gato con la cantidad recomendada por su veterinario y evita dejar comida disponible todo el día. Para esto, puede utilizar un comedero automático con microchip de Surepet, o el modelo Surefeed Connect, que te ayudarán a controlar más fácilmente las cantidades de ingesta de tu mascota.
- Dieta equilibrada: Proporciona un alimento adecuado para su edad, tamaño y necesidades específicas. Algunas fórmulas especiales pueden ayudar a perder peso de manera segura. Para ello, las dietas hipocalóricas son las más adecuadas en estos casos.
- Aumentar el ejercicio: Fomenta la actividad física mediante juegos y juguetes interactivos. Jugar con tu gato puede ayudarlo a mantenerse en forma.
- Visitas al veterinario: Si sospechas que tu gato tiene sobrepeso, un chequeo veterinario es esencial. El veterinario puede diseñar un plan de dieta y ejercicio adecuado para tu mascota.
Como ves, los excesos pueden afectarnos a todos, incluido el de tu mascota. Por ello, no olvides cuidar el peso de tu gato, como lo harías con el tuyo.