La vuelta al cole y los piojos: síntomas y cómo detectarlo
publicación:
última actualización:
Por
Nuestra Farmacéutica
miriam arenas
La vuelta al cole se convierte en una lucha contra los piojos para muchas familias. La convivencia y el contacto de los alumnos a diario puede provocar que muchas aulas se vean infestadas de este diminuto insecto que puede correr como la pólvora entre las cabezas de muchos niños. Muchos colegios suelen enviar circulares a los padres de los alumnos cada cierto tiempo informando sobre la aparición de una plaga de piojos o bien indicando la pauta preventiva para que no aparezcan. En cualquier caso, a veces es inevitable que este insecto haga de la suyas y cree su nido en el pelo del niño.
Síntomas
El picor excesivo es el síntoma más común cuando hay una infestación de piojos. Estos insectos muerden la piel para alimentarse de la sangre de la persona. Su saliva es la que causa una reacción alérgica y picor. Normalmente, el picor no se produce de inmediato aunque también depende de la sensibilidad de la persona y de su historial. La primera vez que un niño se infesta de piojos puede tardar varias semanas o meses en tener los primeros síntomas. Cuando no es la primera que lo sufre, el picor puede manifestarse a los pocos días debido a que su sistema inmunológico reacciona más rápidamente a su exposición.
Cómo detectarlos
Para salir de dudas, lo más aconsejable es realizar un examen que podemos hacer fácilmente en casa. Se necesitarán, eso sí, dos elementos: una luz blanca y un peine de dientes finos o específico para piojos. Para mirar si el niño está infestado de piojos se recomienda humedecer ligeramente su cabello. A continuación, siente al niño justo debajo del foco de luz y vaya separando el pelo por mechones con ayuda del peine. Páselo lentamente desde la raíz hacia la punta. Lo más probable es que si el niño tiene piojos, lo primero que observe sean los huevos o liendres que siempre aparecerán pegados al pelo, cerca del cuero cabelludo. Suelen tener un color marrón amarillento. Por su parte, los piojos tienen un tono marrón, muy parecido a las semillas de sésamo, y es habitual verlos saltando y corriendo de un lado a otro de la cabeza del niño. Es importante que durante la exploración que realicemos, se mire detrás de las orejas y en la nuca ya que son las zonas que más suelen colonizar.
Tratamientos
En el caso de que encontremos piojos o liendres en la cabeza del niño, es importante actuar cuanto antes ya que el riesgo de contagio es muy elevado. Recuerda que Farmaciasdirect dispone de efectivosproductos que repelen y combaten eficazmente piojos y liendresy que podrás comprar al mejor precio.
¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra newsletter para recibir avisos de nuevas publicaciones cómo esta.
Consejo farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Miriam Arenas
Farmacéutica especialista en nutrición y salud sexual le asesorará con los productos que más le convengan según sus necesidades
Método Kassing para dar el biberon ¿como hacerlo bien?
Los padres enfrentan muchos desafíos al criar a sus bebés. Uno de los más comunes es la alimentación, especialmente si el bebé tiene cólicos, gases o problemas digestivos. El método Kassing es una técnica popular para ayudar a mejorar la digestión en niños pequeños. Si no estás familiarizado con este término, no te preocupes. En este artículo te explicamos qué es el método Kassing, cómo hacerlo correctamente y cómo puede ayudar a la salud digestiva de tu bebé.
¿Qué es el método Kassing?
El método Kassing para bebés y recién nacidos es una técnica que fue desarrollada por la pediatra estadounidense Susan Kassing, con el objetivo de aliviar los cólicos, gases y malestares digestivos en los pequeños. La técnica está basada en la manipulación de la postura del bebé durante la toma de leche, de manera que favorezca la evacuación de gases y, por tanto, se reduzcan los cólicos.La idea principal de dar el biberón con el método Kassing es evitar que el bebé trague aire. Los bebés que ingieren aire durante la alimentación tienden a experimentar mayor incomodidad, que puede manifestarse en forma de cólicos, irritabilidad y alteraciones en el sueño.
¿Cómo dar el biberón con el método Kassing?
El método Kassing implica una serie de pasos sencillos pero eficaces. A continuación te explicamos cómo llevarlo a cabo:
Posición correcta del bebé: Durante la toma, asegúrate de que el bebé esté en una posición erguida o semivertical, especialmente cuando se alimenta con biberón. Esto facilita la digestión y previene la ingesta de aire. La cabeza del bebé debe estar ligeramente elevada y alineada con su cuerpo. Esta postura también ayuda a evitar el reflujo gastroesofágico.
Mantener el biberón en un ángulo adecuado: Si estás alimentando al bebé con biberón, asegúrate de mantenerlo en un ángulo de 45 grados para evitar que el aire entre en el biberón. Esto asegura que solo entre leche y no burbujas de aire.
Pausas durante la alimentación: Realiza pequeñas pausas durante la toma para que el bebé pueda eructar y liberar el aire que haya podido tragar. Esto también ayuda a evitar el exceso de gas en el estómago.
Eructar después de cada toma: Al finalizar la toma, es fundamental ayudar al bebé a eructar. Esto libera el aire atrapado en su estómago y previene el malestar. Puedes hacerlo sosteniendo al bebé en posición vertical y dándole palmaditas suaves en la espalda.
Es importante mencionar también que el método Kassing sirve para la lactancia.
¿Qué leches pueden ayudar al método Kassing?
Además de la técnica de alimentación, la elección de la leche adecuada juega un papel fundamental en la reducción de los cólicos y otros problemas digestivos en los bebés. Enfamil Complete 2 y Enfamil Complete 3 contienen fórmulas específicas que ayudan a aliviar malestares gastrointestinales comunes en los primeros años de vida.
Enfamil Confort 2 (de 6 a 12 meses)
Enfamil Confort 2 es una leche de continuación formulada para bebés a partir de los 6 meses. Está enriquecida con una combinación de nutrientes que favorecen una digestión más fácil, ayudando a reducir el malestar estomacal y los cólicos. Esta fórmula contiene:
Proteínas parcialmente hidrolizadas: Esto facilita la digestión, lo que puede ser útil para los bebés que tienen dificultades con la digestión de proteínas enteras.
Fibras pre y probióticas: Estas fibras ayudan a regular el sistema digestivo del bebé y a prevenir problemas de estreñimiento o gases.
Ácidos grasos esenciales: Son importantes para el desarrollo cerebral y visual del bebé.
Esta fórmula es ideal para los bebés que comienzan a incorporar alimentos sólidos en su dieta, ayudando a reducir los cólicos y la incomodidad abdominal.
Enfamil Confort 3 (a partir de 12 meses)
Enfamil Confort 3 está diseñado para bebés a partir del primer año de vida. Al igual que Enfamil Confort 2, esta leche tiene una fórmula especialmente pensada para favorecer la digestión y aliviar problemas de gases y cólicos. Además, contiene:
Nutrientes esenciales: Como la DHA y la ARA, que contribuyen al desarrollo cognitivo y ocular.
Bajo contenido de lactosa: Ideal para bebés con sensibilidad a la lactosa o que tienen dificultad para digerirla.
Fórmula adaptada: Ayuda a mantener el equilibrio intestinal y a regular el tránsito digestivo del bebé.
Ambas leches, Enfamil Confort 2 y Enfamil Confort 3, son una excelente opción para los bebés que experimentan molestias digestivas. Si se combinan con el Método Kassing, la experiencia de la alimentación se vuelve más cómoda y eficiente, ayudando a reducir los cólicos y la irritabilidad.
Consejos adicionales para aliviar los cólicos y malestares digestivos
Masajes en la barriguita: Los masajes suaves en el abdomen del bebé pueden ayudar a liberar los gases atrapados. Hazlo en círculos con las yemas de los dedos, siempre con movimientos suaves y en dirección a las agujas del reloj.
Bañera tibia: Un baño tibio puede ser relajante y ayudar a calmar la incomodidad.
Uso de chupetes anticólicos: Algunos chupetes están diseñados para reducir la ingesta de aire durante la succión, lo que puede ser útil en bebés propensos a cólicos.
Si deseas más información sobre el método Kassing o los beneficios de las leches Enfamil, no dudes en consultar con tu pediatra o consultar a nuestro equipo de expertos farmacéuticos. ¡Estamos aquí para ayudarte en el cuidado de tu pequeño!
Resfriado en niños: guía completa para tratar los síntomas de forma segura
El resfriado es una de las infecciones más comunes en los niños, especialmente durante las estaciones frías y los cambios de clima. Aunque generalmente no es grave, los síntomas del resfriado pueden ser molestos y afectar el bienestar de los más pequeños. En este post, os contamos cómo tratar el resfriado infantil de forma segura, ayudando a aliviar síntomas como la congestión nasal, la tos y la irritación de la garganta. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el resfriado y por qué es tan común en los niños?
El resfriado común es una infección viral de las vías respiratorias superiores. Aunque existen varios virus que pueden causarlo, el rinovirus es el responsable en la mayoría de los casos.
Los niños son particularmente vulnerables al resfriado debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo y tienen una alta exposición a gérmenes en ambientes como la escuela o la guardería.
Los síntomas del resfriado suelen incluir congestión nasal, dolor de garganta, tos, estornudos, fiebre leve y, en algunos casos, pérdida de apetito. Aunque puede durar entre 7 y 10 días, en la mayoría de los casos no requiere atención médica.
Sin embargo, tratar los síntomas puede hacer que el niño se sienta más cómodo y facilite su recuperación.
Cómo tratar el resfriado en niños de forma segura
1. Alivio de la congestión nasal
La congestión nasal es uno de los síntomas más comunes y molestos del resfriado. Para aliviarla, puedes:
Hacer uso de un descongestivo natural: las soluciones salinas son una opción segura y natural para ayudar a destapar la nariz del niño. Puedes aplicarlas en cada fosa nasal para suavizar las secreciones y facilitar la respiración.
Vaporizaciones: el vapor en el baño puede ayudar a reducir la congestión. Si el niño es lo suficientemente mayor, también puedes usar un humidificador de aire en su habitación, lo que evitará que las vías respiratorias se resequen.
2. Controlar la tos de forma segura
La tos es otro síntoma que puede resultar incómodo y persistente. Para aliviarla en los niños, recomendamos productos naturales y específicos para ellos.
Grintuss Pediatric jarabe es una excelente opción, ya que está hecho a base de ingredientes naturales y diseñado específicamente para niños y ayudar a calmar la tos sin interferir con el sistema respiratorio, además de proporcionar una capa protectora en la garganta que ayuda a reducir la irritación.
La ventaja de Grintuss Pediatric es que actúa como un calmante, manteniendo la hidratación de las vías respiratorias sin efectos secundarios.
Otro producto recomendado es Pranarôm jarabe tos Aromaforce, un jarabe de origen natural diseñado para aliviar tanto la tos seca como la productiva en niños.
Formulado con aceites esenciales de plantas como eucalipto y mirto, ayuda a calmar las vías respiratorias mientras alivia la irritación.
Este jarabe no solo es seguro para los niños, sino que también proporciona un alivio rápido y efectivo, permitiendo que el niño descanse mejor durante la noche.
3. Cómo tratar la irritación de garganta
En muchas ocasiones, el resfriado viene acompañado de irritación de garganta, debido a la sequedad en el ambiente, especialmente en los meses más fríos, la tos, el aumento de la mucosidad o la inflamación en la garganta.
Para tratar y calmar la irritación, hay activos como amilmetacresol, que lo que va a hacer es proporcionar un alivio inmediato, gracias a sus propiedades emolientes y antisépticas. Este está presente, por ejemplo, en las pastillas para chupar Strepsils, las cuales las puedes encontrar junto con otros medicamentos para la el dolor de garganta en la web de Farmaciasdirect.
Las pastillas para chupar de Strepsils se pueden tomar a partir de los 6 años (y a partir de los 12 años en el caso de Strepsils con lidocaína) y elegir entre diferentes sabores como fresa, menta, miel y limón...
4. Reducción de la fiebre y el malestar general
En caso de fiebre leve y malestar, existen opciones seguras de analgésicos y antipiréticos especialmente formulados para niños.
Activos como paracetamol o clorfenamina, son muy efectivos en el alivio del dolor de cabeza, congestión nasal o la fiebre, siendo estos algunos de los síntomas más comunes. Estos los podemos encontrar presentes en Frenadol Junior en formato sobres para tratar resfriados y gripe.
5. Hidratación y reposo
El descanso es fundamental para que el sistema inmunológico del niño pueda combatir el virus.
Asegúrate de que el peque tenga suficiente descanso y esté en un ambiente cómodo y cálido. Además, es importante mantenerlo bien hidratado para ayudar a aliviar la congestión y calmar el dolor de garganta. Ofrécele agua, zumos naturales o sopas calientes.
Consejos adicionales para evitar el resfriado en niños
Lavar las manos con frecuencia: Una de las principales formas de prevenir el resfriado es enseñar al niño a lavarse las manos regularmente, especialmente antes de comer y después de estar en lugares públicos.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas: Trata de minimizar el contacto del niño con personas que estén resfriadas para evitar la propagación del virus.
Mantener una alimentación balanceada: una dieta rica en frutas y verduras fortalece el sistema inmunológico del niño, ayudándolo a enfrentar infecciones virales.
El resfriado en los niños es una afección común y generalmente leve, pero puede resultar molesto y afectar su bienestar. Tratar los síntomas de manera segura es clave para hacer que se sienta más cómodo y mejore su calidad de vida mientras se recupera.
Recuerda siempre consultar con el pediatra antes de usar cualquier producto y seguir las dosis recomendadas para la edad y el peso del niño.
¿Problemas para dormir? Aquí tienes los mejores sprays para dormir
El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar, pero muchas personas luchan por lograr un descanso reparador. Si te cuesta dormir, los sprays para dormir pueden ser la solución perfecta para ti. Estos productos están diseñados para crear un ambiente relajante que facilite el sueño, utilizando ingredientes naturales como aceites esenciales. A continuación, te mostramos los mejores sprays para dormir y cómo pueden ayudarte a disfrutar de un sueño profundo y reparador.
¿Qué son los Sprays para Dormir?
Los sprays para dormir son suplementos diseñados para los momentos en los que necesitas una ayuda extra para conciliar el sueño, estos se pueden aplicar de forma oral o en la caso de las brumas de almohada se aplicarán en la almohada, las sábanas o incluso en la propia habitación.
Estos sprays contienen aceites esenciales relajantes y otros ingredientes naturales conocidos por sus efectos calmantes, como lavanda, manzanilla, el ylang-ylang, y el eucalipto.
A diferencia de las brumas de almohada, que se aplican en la ropa de cama, estos sprays actúan de manera interna, ayudando a preparar tu cuerpo para un sueño profundo y reparador.
Beneficios de la Aromaterapia y los Sprays para Dormir
La aromaterapia para el sueño es una técnica milenaria que utiliza aceites esenciales para promover la relajación y el bienestar. Cuando se utilizan en brumas de almohada o sprays, estos aceites pueden ayudar a reducir el estrés, aliviar la ansiedad y preparar el cuerpo para el descanso. Incorporar un spray para dormir en tu rutina nocturna puede mejorar significativamente tu higiene del sueño y crear un ambiente propicio para dormir.
Recomendaciones de Sprays para Dormir
Si estás buscando los mejores sprays para dormir, aquí te presentamos dos opciones altamente recomendadas:
ZzzQuil Spray: Este spray es una excelente opción para aquellos que buscan un descanso rápido y profundo. Formulado con lavanda y manzanilla, ayuda a calmar la mente y relajar el cuerpo, preparándote para un sueño reparador. Su fórmula no contiene alcohol ni parabenos, lo que lo hace seguro y eficaz para el uso diario.
Herbalgem Noctigem Spray: Este spray combina la acción de varios aceites esenciales relajantes para ofrecer una solución natural al insomnio. Contiene gemoterapia y aceites como el ylang-ylang y el eucalipto, que trabajan juntos para equilibrar el sistema nervioso y facilitar el sueño. Es ideal para quienes prefieren opciones totalmente naturales.
Sprays de almohada caseros y recetas de brumas de almohada
Si prefieres una opción más personalizada, puedes crear tus propias brumas de almohada en casa. Aquí te dejamos algunas recetas de brumas de almohada sencillas:
Bruma de Lavanda y Manzanilla: Mezcla 10 gotas de aceite esencial de lavanda, 10 gotas de aceite esencial de manzanilla y 100 ml de agua destilada en un frasco con atomizador. Agita bien y rocía sobre la almohada antes de dormir.
Bruma de Ylang-Ylang y Eucalipto: Mezcla 8 gotas de aceite esencial de ylang-ylang, 5 gotas de aceite esencial de eucalipto y 100 ml de agua destilada. Este spray es perfecto para quienes buscan una combinación fresca y floral que además despeje las vías respiratorias.
Rituales y Técnicas de Relajación Antes de Dormir
Además de usar sprays para dormir, incorporar rituales de sueño y técnicas de relajación en tu rutina nocturna puede mejorar significativamente la calidad de tu descanso. Prueba prácticas como la meditación, la lectura de un libro relajante o un baño caliente antes de acostarte. Estos hábitos, junto con el uso de sprays naturales para el sueño, crearán un ambiente óptimo para descansar.
Conclusión
Los sprays para dormir son una herramienta efectiva para mejorar la calidad de tu sueño. Ya sea que elijas un producto comercial como ZzzQuil Spray o Herbalgem Noctigem Spray, o que prefieras crear tus propias brumas de almohada caseras, estos sprays pueden marcar la diferencia en tu descanso. Combina su uso con buenos hábitos de higiene del sueño y técnicas de relajación para lograr un sueño profundo y reparador todas las noches.
Cómo Manejar la Dermatitis Atópica en Niños: Consejos Prácticos
Cuidado del eccema atópico en niños
El eccema atópico, también conocido como dermatitis atópica, es una afección cutánea crónica que afecta a muchas personas en todo el mundo, pero concretamente afecta a muchos niños. Se caracteriza por piel seca, irritada y con picazón, lo que puede llevar a malestar significativo tanto para los niños como para sus familias. Aunque no existe una cura definitiva, un cuidado adecuado de la piel puede ayudar a controlar los brotes y reducir los síntomas.
Los síntomas más característicos:
Parches de piel seca y escamosa.
Enrojecimiento e inflamación.
Picazón intensa, que puede empeorar durante la noche.
Piel agrietada, que a veces puede infectarse si se rasca excesivamente.
Cuidado diario de la piel
El cuidado adecuado de la piel es fundamental para manejar el eccema atópico en niños. Esto incluye una rutina de hidratación y el uso de productos para pieles atópicas.
Consejos clave:
1. Baño diario con productos suaves
El baño diario es importante para limpiar la piel de impurezas y alérgenos, pero debe hacerse con productos suaves y no irritantes. A-Derma Exomega Aceite es una excelente opción para el baño diario de niños con eccema atópico. Este aceite limpiador con propiedades calmantes y antiinflamatorias, limpia la piel suavemente mientras preserva la barrera cutánea y reduce la sequedad. También es aconsejable utilizar agua tibia, no caliente, para evitar la deshidratación de la piel. Limite el tiempo del baño a 10-15 minutos. Secar la piel con una toalla suave y dar pequeños toques sin frotar.
2. Hidratación intensa después del baño
La hidratación es esencial para restaurar la barrera cutánea y prevenir la sequedad, una de las principales causas de los brotes de eccema. Después del baño, es importante aplicar una crema o bálsamo hidratante en todo el cuerpo del niño. Ducray Dexyane Bálsamo es un producto para hidratar y reparar la piel atópica. Este bálsamo tiene una textura rica y nutritiva que proporciona alivio inmediato de la sequía y calma la irritación. Su fórmula incluye ingredientes como la manteca de karité y la glicerina, que ayudan a restaurar la barrera cutánea y mantener la hidratación por más tiempo.
3. Uso de lociones emolientes durante el día
Durante el día, es recomendable aplicar una loción emoliente ligera para mantener la piel hidratada y protegida frente a factores irritantes. Eucerin AtopiControl Loción es una opción excelente para uso diario. Esta loción está formulada con ácidos grasos omega-6 y licocalcón A, un antioxidante natural que ayuda a calmar la inflamación y reducir la irritación. Eucerin AtopiControl mejora la elasticidad de la piel y alivia la picazón, ayudando a mantener la piel suave y flexible.
Otros consejos:
Se recomienda aplicar la loción dos veces al día, o con mayor frecuencia si es necesario para espaciar los brotes.
Utilice ropa de algodón suave y evite tejidos sintéticos o lana que puedan irritar la piel.
Mantenga las uñas de los niños cortas para evitar el daño de la piel al rascarse.
Manejo de brotes: A pesar de una rutina de cuidado adecuada, los brotes de eccema atópico pueden ocurrir. Es crucial tratar estos brotes de inmediato para evitar complicaciones como infecciones.
Además de los productos mencionados, es posible que se necesiten cremas con corticosteroides recetadas por un dermatólogo para reducir la inflamación durante los brotes más severos. Si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental consultar a un dermatólogo pediátrico para un tratamiento más adecuado a la situación de cada uno.
¿Cuándo se hace la prueba de embarazo después de una transferencia embrionaria?
La fertilidad es un tema que despierta muchas preguntas y emociones, especialmente cuando se trata de tratamientos de reproducción asistida. Una de las consultas más frecuentes entre quienes se someten a un ciclo de fecundación in vitro (FIV) es: "¿Cuándo se hace la prueba de embarazo después de una transferencia embrionaria?"
La transferencia embrionaria es un momento crucial en el proceso de reproducción asistida. Este procedimiento consiste en depositar en el útero de la mujer un embrión previamente fecundado en el laboratorio, con la esperanza de que se implante y dé lugar a un embarazo. Sin embargo, la espera entre la transferencia embrionaria y la prueba de embarazo, conocida como "betaespera", puede ser un período de ansiedad y expectativa.
¿Cuándo realizar la prueba de embarazo?
Tras la transferencia embrionaria, se recomienda esperar aproximadamente 10 a 14 días antes de realizar la prueba de embarazo. Este periodo es fundamental porque permite que el embrión se implante en el endometrio y comience a producir la hormona del embarazo, conocida como B-hCG (fracción Beta de la gonadotropina coriónica humana).
Realizar la prueba demasiado pronto puede resultar en un falso negativo, ya que los niveles de B-hCG pueden no ser suficientemente altos para ser detectados. Por ello, seguir las indicaciones de tu clínica de fertilidad es esencial para obtener un resultado preciso y evitar decepciones innecesarias.
La importancia de la espera
Durante estos 10 a 14 días, el cuerpo pasa por varios cambios importantes. El embrión debe adherirse firmemente al revestimiento uterino, y el cuerpo comenzará a producir B-hCG, la hormona que las pruebas de embarazo detectan. Este tiempo de espera puede ser estresante, pero es crucial para asegurar un resultado fiable.
Las clínicas de reproducción asistida proporcionan apoyo y orientación durante este tiempo, ayudando a las pacientes a manejar la ansiedad y a mantener una actitud positiva. Algunos consejos incluyen mantener una rutina diaria, practicar técnicas de relajación como el mindfulness o la meditación, y evitar realizar pruebas de embarazo en casa antes de tiempo.
Signos y síntomas durante la betaespera
Es común que, durante la betaespera, las mujeres se pregunten sobre los síntomas que podrían indicar un embarazo. Sin embargo, los síntomas pueden variar ampliamente y no siempre son un indicador fiable de éxito o fracaso. Algunas mujeres pueden experimentar calambres leves, hinchazón, sensibilidad en los senos o cambios de humor, mientras que otras pueden no sentir ningún síntoma en absoluto.
Es importante recordar que estos síntomas pueden ser similares a los efectos secundarios de los medicamentos utilizados durante el tratamiento de FIV y no necesariamente indican un embarazo. Por ello, la prueba de embarazo realizada en el momento adecuado es la única manera de confirmar el resultado.
La prueba de embarazo en la clínica de fertilidad
Cuando llega el momento de realizar la prueba de embarazo, se suele realizar una prueba de sangre en la clínica de fertilidad. Esta prueba mide los niveles de B-hCG con mayor precisión que una prueba de orina casera. Los resultados suelen estar disponibles en pocas horas, y el equipo médico te proporcionará el apoyo necesario independientemente del resultado.
Más de la mitad de las pacientes de las clínicas de reproducción asistida Ginemed consiguen su embarazo con la primera transferencia embrionaria. Solicita tu primera consulta con descuentos exclusivos, que podrás tener gracias al acuerdo de colaboración entre Farmaciasdirect y Ginemed.
¡Solicítala aquí!
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.