
La sudamina, también conocida como miliaria pediátrica, es una afección cutánea común en los bebés que, aunque no es grave, puede ser incómodo al provocar irritación, ampollas o granitos en la piel. En el post de hoy hablamos de las causas, cómo tratar la sudamina en bebés y qué cremas usar para combatirla. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la sudamina?
La sudamina o miliaria es una erupción cutánea que aparece cuando las glándulas sudoríparas de la piel se obstruyen y no son capaces de liberar el sudor. Se manifiesta en forma de erupciones en la piel, a través de pequeñas ampollas o granitos, sobre todo en aquellas zonas de mayor contacto con la ropa, como pecho, espalda o la zona del pañal.
¿La sudamina es contagiosa? Esta condición inflamatoria no es infecciosa ni contagiosa. Sin embargo, en algunos casos, estas lesiones podrían llegar a sobreinfectarse con bacterias, haciéndolas potencialmente contagiosas si no son tratadas.
Aunque la sudamina no suele ser grave, es importante buscar atención médica si:
- La erupción no mejora después de varios días de tratamiento.
- Aparecen signos de infección, como inflamación, pus o fiebre.
- La irritación causa demasiada incomodidad al bebé.
Tipos de miliaria o sudamina
Dependiendo de la profundidad en la que queda atrapado el sudor, existen diferentes tipos de sudamina:
- Miliaria cristalina: es una forma de sudamina leve que se presenta como pequeños granitos transparentes llenos de líquido. Es la forma más leve y superficial de esta dolencia.
- Miliaria rubra: aparece como pequeñas ampollas rojizas con picor, afectando a capas más profundas de la dermis.
- Miliaria profunda: es la forma menos común de esta afección, pero más severa, que afecta a las capas más profundas de la piel y que provoca dolor e inflamación. En estos casos, se recomienda buscar atención profesional especializada.
Causas de la sudamina
La sudamina o miliaria es más común en bebés y niños que en adultos. Esto se debe a la inmadurez de sus glándulas sudoríparas. A pesar de ello, también puede presentarse en adultos, sobre todo en zonas con climas cálidos y húmedos o en aquellas personas con tendencia a sudar en exceso. En cuanto a las causas de la miliaria, estas son las principales:
- Inmadurez del sistema que regula el sudor: es uno de los motivos principales en recién nacidos, debido a que las glándulas ecrinas todavía no son capaces de regular adecuadamente su función.
- Piel sensible o propensa a sufrir irritaciones.
- Los climas húmedos y demasiado cálidos o el exceso de ropa pueden provocar una acumulación de sudor y contribuir, por tanto, a la aparición de esta condición. La aparición de sudamina o granitos en el cuerpo del bebé por calor también es algo bastante frecuente, por lo que no se recomienda mantener al bebé en un ambiente caluroso o con poca circulación de aire, ya que podría empeorar la circulación.
- Los tejidos sintéticos que no permiten que la piel respire adecuadamente contribuyen a la aparición la sudamina. Por ese motivo, se recomienda utilizar en bebés ropa 100% algodón.
- Fiebre alta o el uso de algunos medicamentos también pueden favorecer su aparición.
¿Cómo identificarla?
Los síntomas de la sudamina suelen manifestarse con:
-
Pequeñas ampollas o granitos de color rojo o transparente, dependiendo del tipo.
-
Picazón leve o irritación.
-
Zonas de la piel enrojecidas, especialmente en zonas como pliegues y áreas con menor contacto con la ropa.
Aunque no suele ser grave, si la erupción se inflama o aparecen signos de infección, como pus o fiebre, es importante consultar al pediatra.
Tratamiento de la sudamina en bebés
La miliaria pediátrica o sudamina generalmente desaparece por sí sola una vez que se elimina el desencadenante. Sin embargo, hay algunos cuidados que pueden ayudar a acelerar la recuperación y aliviar al bebé:
-
Utiliza prendas de algodón y evita las sintéticas o demasiado ajustadas para ayudar a que la piel transpire correctamente. Así, ayudarás a evitar la aparición de sarpullidos de sudamina en bebés.
-
Baña frecuentemente al bebé con agua tibia y jabón neutro especial para bebés que calmen su delicada piel y eliminen el sudor acumulado. Evita utilizar jabones agresivos.
-
Mantén una temperatura agradable en la habitación del bebé, evitando el calor excesivo. Para ello, puedes ayudarte del uso de ventiladores o del aire acondicionado (protegiéndolo del aire directo).
-
Usa cremas y lociones calmantes en la rutina de higiene del bebé, de manera que le ayuden a aliviar la irritación y protección de la piel del bebé.
-
Mantener la zona del pañal limpia y seca, al menos para prevenir la aparición de la sudamina en esa área.
- En caso de exponer al bebé al sol, elige protectores específicos para pieles sensibles y evita el uso de aceites, ya que estos pueden llegar a bloquear los poros de la piel. Por ejemplo, te recomendamos Heliocare 360º Pediatrics Transparent spray con SPF 50+.
Cremas para la sudamina recomendadas
Estas son algunas de las cremas que recomendamos para el tratamiento de la sudamina en bebés y niños:
-
A-Derma Cytelium Loción: Esta loción es ideal para tratar las irritaciones cutáneas en los bebés. Su fórmula contiene activos calmantes y astringentes que ayudan a secar y proteger las zonas afectadas, incluso en las pieles más sensibles. A-Derma Cytelium es muy fácil de aplicar gracias a su textura líquida y de rápida absorción. Se recomienda usar esta crema para la sudamina dos o tres veces al día en las zonas con sudamina, evitando el contacto con los ojos.
-
Dexeryl Crema Emoliente: Esta crema de Dexeryl hidrata profundamente la piel y crea una barrera protectora contra agentes externos. Es especialmente efectiva para prevenir la sequedad y aliviar la irritación. Su fórmula hipoalergénica la hace segura para el uso diario en la piel delicada de los bebés. Aplica una fina capa en las áreas afectadas después del baño y tantas veces como sea necesario.
Ahora que ya sabes qué es la sudamina en bebés y qué cremas recomendamos para tratarla. Si tienes alguna otra duda, recuerda que en Farmaciasdirect podrás consultar a nuestro equipo de expertos farmacéuticos.