
¿Eczema o psoriasis? A menudo, no los diferenciamos, pero es importante hacerlo para poder tratarlos correctamente y prevenir su desarrollo o severidad. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber para aprender a diferenciarlos y cómo tratarlos.
La piel y su equilibrio
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, ya que lo reviste en su totalidad. Nuestra piel no solo representa nuestro aspecto físico, sino también nuestra salud, confort y bienestar. Una piel cuidada será una piel sana que podrá seguir ejerciendo correctamente sus funciones, esenciales para nuestra vida:
- Ofrece protección frente al exterior y los agentes infecciosos como virus, bacterias y otras sustancias.
- Regula la temperatura a través del sudor.
- Ofrece sensaciones, ya que nos permite conectarnos con el exterior a través de sus receptores de tacto o presión.
- Absorbe y libera: puede absorber algunas sustancias y eliminar otras a través del sudor.
- Produce vitamina D, esencial para nuestro cuerpo.
Función barrera: manto hidrolipídico y su equilibrio
Sobre la piel se encuentra una capa llamada manto hidrolipídico. Este manto está formado por sustancias lipídicas y acuosas que, en equilibrio, permiten que la piel siga ejerciendo sus funciones. Así, el manto hidrolipídico constituye la función barrera de nuestra piel.
Si el porcentaje de componente acuoso o lipídico varía, se produce un desequilibrio: la piel se altera y no trabajará correctamente. Esto se traduce en signos y síntomas que pueden afectar al bienestar y calidad de vida del paciente, como descamación, picor, ardor, tirantez, enrojecimiento o eczema.
¿Eczema o psoriasis?
Establecer la diferencia entre eczema y psoriasis a menudo es difícil, ya que los síntomas y signos son similares. La diferencia se determina de forma visual, observando el aspecto de las placas y las lesiones, que son diferentes entre sí.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una patología cutánea causada por una predisposición genética. Suele comenzar a manifestarse durante la adolescencia o en adultos mayores de 30 años. Algunos factores que determinan un brote de psoriasis son el estrés, cansancio, fatiga, malestar emocional, irritación en la piel o hábitos de vida poco saludables.
En la psoriasis se da una renovación de forma descontrolada y acelerada de la capa más externa de la piel, cuyas células se van acumulando en forma de placas.
La psoriasis no tiene cura, pero puede controlarse atendiendo a los factores desencadenantes y llevando a cabo una buena rutina de higiene e hidratación diaria con productos específicos que refuercen la función barrera y la calmen (productos emolientes). Además, hay que llevar un control médico y tomar la medicación pertinente, que suele basarse en el uso de corticoides para tratar los brotes.
¿Qué es el eczema?
El eczema es una manifestación del desequilibrio en el manto hidrolipídico de nuestra piel. Se trata de un proceso descamativo en forma de placas que va acompañado de picor. También puede aparecer por contacto con agentes irritantes, cambios en la humedad del ambiente, dermatitis atópica u otros.
Diferencias entre eczema y psoriasis
El eczema se manifiesta en forma de placas rojizas y descamativas, acompañadas de picor. Suele manifestarse detrás de las rodillas y en los pliegues de la cara interna de los codos.
Las placas de psoriasis suelen ser de color blanquecino o plateado y venir acompañadas de picor y/o dolor. También pueden manifestarse con inflamación, irritación y descamación e incluso presentar ampollas. Suelen aparecer en codos, rodillas o cuero cabelludo.
Diferencias entre dermatitis atópica y psoriasis
No debemos confundir el eczema o la psoriasis con la dermatitis atópica; es una patología cutánea que suele aparecer en los primeros meses de vida y puede llegar hasta la edad adulta o durar toda la vida; su origen está relacionado con el sistema inmunitario y se produce una alteración del manto hidrolipídico de la piel. Se manifiesta con picor intenso y persistente, enrojecimiento y engrosamiento de la piel. No existen placas.
Es importante saber que la psoriasis y el eczema pueden convivir, al igual que el eczema y la dermatitis atópica.
Si no tienes claro de qué afección se trata; o si los síntomas empeoran, no se controlan o se vuelven persistentes, recomendamos acudir a un dermatólogo para que evalúe, diagnostique y controle los brotes.
¿Cómo controlar la psoriasis? ¿Y el eczema?
Tanto la psoriasis como el eczema pueden tratarse, evitar su aparición o disminuir su severidad, reforzando la barrera cutánea a través de nuestra rutina de higiene e hidratación diaria.
Para ello, utilizaremos productos con activos hidratantes, nutritivos, protectores, reparadores, regeneradores y calmantes. Así, nuestro manto hidrolipídico se encontrará en equilibrio y evitaremos su inestabilidad y fragilidad.
Cremas para dermatitis y eczemas
A continuación, te mostramos cuáles son las mejores cremas para los eczemas, dermatitis y psoriasis que encontrarás disponibles en farmacias:
Eucerin AtopiControl Hidroloción Calmante
Eucerin AtopiControl Hidroloción Calmante se trata de un producto de hidratación destinado al cuidado básico diario de la piel seca, irritada, sensible, con eczema o atopía. Consigue aliviar el picor y aportar una hidratación que se mantiene durante 48 horas. Esta crema para dermatitis y eczemas lo consigue gracias a su fórmula rica en ceramidas (reparadoras), ácido hialurónico (hidratante) y Licoalcon A (antiinflamatorio y antioxidante).
Su textura es ultraligera, se absorbe al instante y aporta mucho confort.
Ducray Dexeryl crema protectora
Ducray Dexeryl crema protectora es un producto emoliente utilizado en el cuidado de hidratación, reparación y calma diaria de pieles muy secas, reactivas, atópicas, con eczema u oncológicas. Contiene vaselina y parafina (activos protectores) y glicerol (hidratante).
Puede utilizarse desde el nacimiento, siendo apto para toda la familia.
Cremas para psoriasis en farmacias
En nuestra farmacia online encontrarás una amplia variedad de cremas y tratamientos tópicos para la psoriasis, diseñados para aliviar síntomas como la descamación, el enrojecimiento o el picor. Las opciones más populares incluyen cremas con corticoides, cremas con urea y otros emolientes o humectantes. Esta es la que te recomendamos:
Eucerin Urea 10% Loción
Eucerin Urea 10% Loción es un producto de hidratación diaria e intensiva que aporta confort durante 72 horas. Alivia el picor y suaviza la piel, por lo que es ideal en el cuidado de las pieles con psoriasis y pieles con textura, ya que actúa sobre la placa o excesos de piel. Lo consigue gracias a la concentración de urea al 10% que va acompañada de factores naturales de hidratación (NMFs) y ceramidas (activos de la función barrera).
Recuerda que, en caso de dudas, siempre puedes contactar con nuestro equipo de expertos farmacéuticos.