23 de mayo, Día Mundial del Melanoma. El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos que, tristemente, cada vez se cobra más vidas. Por ello, es muy importante su prevención y detección precoz. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el melanoma.
¿Qué es un... 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma. El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos que, tristemente, cada vez se cobra más vidas. Por ello, es muy importante su prevención y detección precoz. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el melanoma.
¿Qué es un melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer cutáneo que se desarrolla a partir de los melanocitos, las células de nuestra piel que originan el pigmento o melanina y que nos dan ese tono bronceado que tanto gusta en verano. Puede aparecer tanto en las zonas expuestas al sol como en las que no, aunque es más común en el rostro, espalda o piernas.
Causas del melanoma
Existen diferentes factores de riesgo que pueden originar el melanoma en la piel:
Predisposición genética, antecedentes familiares de melanoma.
Piel clara, cabello rubio o pelirrojo, y/o con ojos claros. Son pieles más sensibles y suelen ser más claras y susceptibles.
Lunares nuevos, atípicos o que cambian.
Sistema inmunológico debilitado.
Quemaduras solares reiteradas.
Alta frecuencia de la exposición solar y más aún en horas de alta intensidad.
Uso de cabinas de bronceado.
Falta de uso o mal uso del protector solar.
¿Lunar o melanoma?
Debemos prestar mucha atención a nuestros lunares, tanto a los ya existentes como a los nuevos. Estos pueden volverse cancerosos. Así, las personas con muchos lunares, lunares grandes o en zonas muy expuestas, pueden ser más propensas a sufrir este cáncer de piel si no se cuidan correctamente y no llevan un control adecuado.
Síntomas de melanoma
Los síntomas y signos de melanoma más característicos se resumen en la regla del ABCDE:
Asimetría: La forma del lunar es irregular.
Bordes: Son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
Color: No es uniforme y puede incluir diferentes tonos de marrón, negro, azul, rojo, blanco o incluso rosa.
Diámetro: El lunar mide más de 6 mm. Aunque no es un indicio por sí solo, ya que los melanomas pueden ser más pequeños.
Evolución: Se producen cambios en el tamaño, forma o color a lo largo del tiempo.
Otros síntomas o señales de alarma incluyen la aparición de un lunar nuevo, nego o anormal, diferente al resto de lunares (signo del patito feo). Estos podrían ser lunares cancerígenos.
Detección precoz de melanoma
En estos casos, la clave está en el diagnóstico precoz. Para conseguirlo, es importante:
Revisión anual de lunares.
Observación de los lunares siguiendo la regla ABCDE: Acudiremos al dermatólogo siempre que veamos que uno de nuestros lunares presenta Asimetría, Borde, Color (no homogéneo o que ha cambiado), Diámetro (ha cambiado o es demasiado grande), Evolución (cambios y desarrollo).
Consultar con el dermatólogo ante la aparición de nuevos lunares.
Es muy importante no saltarse ningún paso para poder detectar a tiempo el cáncer de piel por melanoma.
Melanoma benigno ¿existe?
No existe el "melanoma benigno". El término melanoma se refiere exclusivamente a un tipo de cáncer de piel maligno que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento de la piel. Los melanomas son peligrosos porque pueden crecer de forma descontrolada, invadir tejidos circundantes y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Por este motivo, es crucial llevar a cabo medidas de prevención. El melanoma es maligno siempre.
Medidas de prevención frente al melanoma
La fotoprotección es la medida clave en la prevención del melanoma.
Limitar la frecuencia de exposición solar y las horas más intensas de sol al día.
Protegernos además con sombreros, camisetas, sombrillas...
Protección de lunares específica y en función del tipo de piel.
Educación sanitaria desde la infancia para fomentar la responsabilidad individual en nuestro cuidado.
Visitas regulares al dermatólogo.
Evitar, en la medida de lo posible, utilizar cabinas de bronceado.
Protector solar: el arma clave frente al melanoma
Los protectores solares actúan como una barrera física en nuestra piel que consigue reflejar, dispersar o absorber la radiación solar. Algunas cualidades que NO debemos pasar por alto a la hora de elegir un buen protector solar son:
Filtro de protección solar superior a 50.
Protección frente a los diferentes tipos de radiación.
Resistencia al agua y al sudor, para que permanezca más tiempo sobre la piel y, especialmente, si se practican deportes al aire libre.
Textura adecuada, que se adapte a todos los gustos.
Puede tener algún activo en su composición que lo haga más hidratante, contribuya a despigmentar las manchas, trate las arrugas, corrija el acné, etc.
Los niños solo pueden utilizar los fotoprotectores para niños, pero los adultos sí pueden utilizar el de los niños. La piel de los niños es más sensible, por lo que su protector debe presentar una fórmula y un filtro especiales.
En el caso de los bebés, debemos fijarnos a partir de cuándo puede utilizarse el solar y que sea siempre un filtro mineral para evitar reacciones y que le proteja formando pantalla total. A los bebés hay que exponerlos al sol lo mínimo posible y siempre con protección extra como gorritos, camisetas o sombrilla, evitando las horas de radiación solar intensa.
Cómo utilizar correctamente un protector solar
Debemos cumplir 3 reglas básicas para hacer un uso correcto del protector solar:
Aplicaremos 20 minutos antes de exponernos al sol, el producto se fijará en nuestra piel y comenzará a actuar. No debemos olvidarnos de zonas como las orejas, pies o manos.
Hay que aplicar la cantidad adecuada de producto: Si es para el rostro, 2-3 rayas de protector solar (equivalentes a nuestros dedos) según la textura o fluidez del solar facial. Para el cuerpo, aplicaremos una cantidad que nos asegure una capa que cubra nuestra piel.
Siempre debemos reaplicar el solar cada 2 horas (o tras el baño o sudor intenso) porque la propia radiación solar, el roce, el movimiento... hace que el producto vaya desapareciendo de nuestra piel y hay que reaplicarlo.
Cuándo debemos utilizar protector solar
El protector solar es mucho más que un cosmético, es un producto esencial para nuestra salud, imprescindible en nuestra vida que debemos utilizar cada día, no solo en verano y haga el tiempo que haga: aunque esté nublado, lloviendo, granizando. Vayamos donde vayamos y practiquemos cualquier actividad. Incluso en el coche o avión o en nuestra propia casa u oficina, si estamos cerca de alguna ventana.
Protege tu piel del melanoma con nuestros solares de farmacia
En Farmaciasdirect, te proponemos los mejores solares de farmacia, que cumplen todas las características claves anteriores y se adaptan a todos los gustos:
Avène Ultrafluido
Avène Ultrafluido es un solar facial de textura muy ligera que se absorbe rápidamente y se extiende genial. Nos ofrece también su versión con color en Avène Fluido Con Color para conseguir un efecto buena cara y poder utilizarlo de diario a modo BB cream, pero con la protección de un buen solar.
Anthelios para la familia
La leche solar Anthelios es un solar corporal que pueden utilizar todos los miembros de la familia. Su textura es muy agradable y ligera. Además, su formato es eco.
Heliocare Stick
Es un stick solar para rostro y cuerpo. Es un formato muy cómodo y práctico, fácil de transportar y de usar, que encanta a peques y mayores. Heliocare Sport es una versión para deportistas por estas cualidades y porque es resistente al agua y al sudor. También nos ofrece la opción pediátrica Heliocare Pediatrics para crear pantalla total, también pueden utilizarla los adultos, ya que incluso repara la barrera cutánea.
Es un formato que recomendamos por esa pantalla total para proteger lunares, manchas, cicatrices e, incluso, la zona del contorno de ojos.
Post-Anthelios
Cuidado postsolar esencial en nuestro baño y rutina diaria tras la exposición al sol. Su fórmula consigue reparar, calmar, refrescar y proteger la zona. Trata las quemaduras solares leves, aunque ante otro tipo de quemaduras o si aparecen ampollas, debe acudir rápidamente al médico.
Heliocare Mineral Pediatrics
Ideal para nuestros bebés, ya que su filtro mineral conseguirá crear pantalla total y no producirá alteración en la piel de nuestro bebé. Pueden utilizarlo a partir de los 3 meses de vida. Nos encanta porque se extiende muy fácil y es apto para todo tipo de pieles.
Como ya ves, seguir una buena rutina de cuidado solar y llevar a cabo las medidas de prevención que hemos comentado serán la clave tanto para evitar y detectar a tiempo la posible aparición de lunares cancerosos.