En el mundo de los suplementos nutricionales, pocos compuestos han generado tanto interés como la L-carnitina, un nutriente clave en la producción de energía y el metabolismo de las grasas. Su relevancia trasciende el ámbito deportivo: desde la mejora de la salud cardiovascular hasta el apoyo en el manejo... En el mundo de los suplementos nutricionales, pocos compuestos han generado tanto interés como la L-carnitina, un nutriente clave en la producción de energía y el metabolismo de las grasas. Su relevancia trasciende el ámbito deportivo: desde la mejora de la salud cardiovascular hasta el apoyo en el manejo de condiciones metabólicas, se ha posicionado como un aliado versátil. A continuación, te mostramos para qué sirve la l-carnitina, sus propiedades, beneficios y efectos secundarios.
¿Qué es la L-Carnitina y para qué sirve?
Es una molécula que se sintetiza naturalmente en el hígado, riñones y cerebro a partir de aminoácidos como la lisina y la metionina. Por ello, juega un papel fundamental al transportar ácidos grasos hacia las mitocondrias, donde se convierten en energía.
¿Qué hace la l-carnitina? Su función principal es transportar los ácidos grasos a las mitocondrias, donde esa grasa se convertirá en energía. De esta manera, ayuda a que nuestro cuerpo pueda utilizar las grasas como una fuente de energía.
L-Carnitina: beneficios y desventajas
Entre los diferentes beneficios y propiedades de la L-carnitina, destacan los siguientes:
Favorece la quema de grasa, principalmente cuando realizamos ejercicio físico.
Aumenta la producción de energía y resistencia, gracias a que utiliza la grasa como combustible, para mejorar el rendimiento.
Reduce la fatiga muscular.
Mejora la recuperación después del ejercicio, como por ejemplo, reduciendo el dolor muscular tras un esfuerzo intenso.
Refuerza la salud cardiovascular y la cognitiva.
Sin embargo, también existen algunas desventajas de la l-carnitina, como puede ser la aparición de efectos secundarios, o algunos grupos de población en los que estaría contraindicado su uso. Veamos esto más al detalle:
Peligros de la L-carnitina
Los principales peligros asociados al consumo de L-carnitina en suplementos incluyen:
El principal peligro radica en su metabolización intestinal: las bacterias del colon convierten el exceso de L-carnitina en TMAO (óxido de trimetilamina), una sustancia vinculada a la formación de placas ateroscleróticas en arterias. Esto aumenta el riesgo de infarto de miocardio y enfermedad cardiovascular.
Por ello, existen algunas precauciones y limitaciones que se deben seguir.
Contraindicaciones de la l-carnitina
Existen algunos grupos de población en los que estaría contraindicada la suplementación con l-carnitina.
Personas con enfermedades renales o hepáticas deben evitar la suplementación con carnitina sin supervisión médica, ya que puede afectar negativamente la función de estos órganos.
La L-carnitina puede aumentar el riesgo de convulsiones en personas epilépticas o con trastornos convulsivos.
No hay suficiente evidencia sobre la seguridad de la L-carnitina en el embarazo y la lactancia, por lo que no se recomienda su uso
Personas con bajo IMC, bajo porcentaje de grasa o problemas cardíacos: En estos casos, la L-carnitina puede estar contraindicada.
Hipersensibilidad: Contraindicada en personas alérgicas a la L-carnitina.
Otras condiciones: Se debe tener especial precaución en personas con diabetes, insuficiencia cardíaca, neuropatías, hipertensión, nefropatía o enfermedad hepática por alcoholismo.
Efectos secundarios l-carnitina
Además, pueden aparecer efectos secundarios por el uso de l-carnitina, principalmente de carácter gastrointestinal, que incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal como los más comunes. Aunque tales síntomas suelen ser leves, pueden agravarse con el uso prolongado.
¿Cómo y cuándo tomar L-Carnitina?
La l-carnitina se recomienda principalmente antes de realizar ejercicio físico, especialmente si lo que se busca es potenciar la quema de grasa y mejorar el rendimiento deportivo. El momento ideal para tomar l-carnitina es entre 30 y 60 minutos antes del entrenamiento, ya que así se maximiza su absorción y efecto en el metabolismo de las grasas.
Si lo que se busca es energía, puede tomarse por la mañana, preferiblemente en ayunas, para aprovechar una mejor absorción y comenzar el día con sus beneficios energéticos.
Las presentaciones más comunes son en cápsulas, comprimidos o incluso puede encontrarse l-carnitina líquida.
¿Cuál es la mejor l-carnitina?
La elección de la mejor L-carnitina depende de tus objetivos (rendimiento físico, pérdida de grasa, energía mental), aunque también hay que tener en cuenta la calidad del suplemento. Nosotros te recomendamos utilizar la L-carnitina de Solgar, una marca reconocida por la calidad de sus suplementos.
Solgar L-Carnitina 500 mg
Es la presentación más popular, disponible en envases de 30 o 60 comprimidos. Contiene L-carnitina en forma libre, lista para ser absorbida, y es apta para veganos. Además, la L-carnitina 500 mg de Solgar no contiene azúcares, gluten, almidón, levadura, trigo, soja, lácteos, conservantes, edulcorantes ni aromas.
Solgar L-Carnitina líquida 1.500 mg
Formato líquido con sabor a limón, que facilita la toma y proporciona una dosis mayor de L-carnitina por toma. Incluye ácido pantoténico (vitamina B5), que apoya la producción de energía y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. L-carnitina líquida de Solgar también es apta para veganos y no contiene azúcares, gluten ni alérgenos comunes.
Recomendaciones a tener en cuenta
La L-Carnitina no es un quemagrasas milagroso, sino un ingrediente que funciona al complementarlo con una dieta equilibrada y ejercicio de forma regular. Es importante mantener el cuerpo hidratado y llevar una alimentación rica en vegetales y proteínas.
Si eres una persona sensible a la cafeína o sufres alteraciones del sueño, evita tomar estimulantes a la vez.
La L-carnitina puede ser una aliada muy efectiva en tu proceso de pérdida de peso, especialmente si entrenas con frecuencia y buscas mejorar tu rendimiento físico y metabólico. En nuestra farmacia online encontrarás suplementos de L-carnitina que se pueden adaptar a las necesidades de cada uno. Pero si dudas cuál es el mejor para ti, contacta con nuestro equipo farmacéutico para que te aconseje de forma personalizada.
Bibliografía
Brass, E. P. (2000). Supplemental carnitine and exercise. The American Journal of Clinical Nutrition, 72(2), 618S–623S.
Flanagan, J. L., Simmons, P. A., Vehige, J., Willcox, M. D., & Garrett, Q. (2010). Role of carnitine in disease. Nutrition & Metabolism, 7(1), 30.
Di San Filippo, C. A., Taylor, M. R. G., & Mestroni, L. (2008). Cardiomyopathy associated with carnitine deficiency. Current Opinion in Cardiology, 23(3), 258–262.