Las pieles sensibles requieren un cuidado especial. A menudo, no sabemos cómo cuidarla exactamente ni qué activos utilizar para mejorar el aspecto de nuestra piel y su salud. En el caso del cuidado antiedad, puede ser muy atractivo unirnos al barco del retinol, aunque lo cierto es que no es opción para la... Las pieles sensibles requieren un cuidado especial. A menudo, no sabemos cómo cuidarla exactamente ni qué activos utilizar para mejorar el aspecto de nuestra piel y su salud. En el caso del cuidado antiedad, puede ser muy atractivo unirnos al barco del retinol, aunque lo cierto es que no es opción para la mayoría de estas pieles. Por ello, hoy en Farmaciasdirect, traemos activos alternativos al retinol para pieles sensibles.
El retinol en pieles sensibles
El retinol es el activo antiedad por excelencia por sus múltiples beneficios:
Estimula la producción de colágeno y elastina, aportando firmeza y elasticidad a la piel.
Trata y previene arrugas.
Posee poder despigmentante.
Estimula la renovación celular y mejora la textura de la piel, por lo que es ideal para conseguir una piel más lisa y tersa.
Combate las imperfecciones, marcas y mejora el aspecto de las cicatrices.
Aporta luminosidad.
Sin embargo, puede ser un activo no apto para todos los tipos de piel.
¿Puedo usar retinol si tengo la piel sensible?
La respuesta depende mucho del tipo de piel, del nivel de sensibilidad o reactividad, de la adherencia a la rutina cosmética, de su evolución, su constancia y de si está o no en brote.
El retinol es un activo que, incluso en pieles no sensibles, puede causar irritación, sequedad, enrojecimiento o descamación si no se utiliza adecuadamente, de la forma pautada por profesionales del mundo de la dermofarmacia o dermatología. Por ello, hay que tener especial cuidado.
Por suerte, si no quieres arriesgarte, existen alternativas al retinol en otros activos que consiguen unos beneficios muy similares y con los que no tenemos que tener miedo por nuestra piel y su integridad.
Las mejores alternativas al retinol para pieles sensibles
En Farmaciasdirect, os proponemos tres activos clave como sustitutos del retinol en las rutinas cosméticas de pieles sensibles: bakuchiol, ácido hialurónico y retinal.
Bakuchiol
El bakuchiol, popularmente conocido como el retinol vegano, es un activo de origen natural que proporciona unos beneficios muy similares al retinol, pero presentando muchísima mejor tolerabilidad y sin riesgo de producir los efectos secundarios de este. Por ello, lo convierte en un activo estrella para pieles sensibles. En función de los activos que lo acompañen en la fórmula del cosmético, potenciará uno u otro de sus efectos. Estos son nuestros favoritos formulados con Bakuchiol para pieles sensibles:
Avène Dermabsolu Intensiva Noche: Es un productazo antiedad que va a conseguir que nuestra piel luzca más tersa, firme y repulpada, gracias al Bakuchiol. Nuestra piel se verá más luminosa, con un tono más unificado y con menos arrugas. Esto lo consigue estimulando la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico natural. Además, en la fórmula lo acompaña la niacinamida, un activo que consigue mejorar el tono y textura de la piel, hidratar y equilibrar la barrera cutánea; aportando también beneficios antiedad. Por ello, Avène Dermabsolu Intensiva Noche es genial en rutinas antiedad para pieles sensibles y no sensibles. Puede aplicarse por la noche, tras la limpieza.
Neoretin Pigment Neutralizer Sérum: Junto al Bakuchiol incorpora otros activos como el ácido tranexámico. Se trata de un sérum con un alto poder despigmentante, que podrán utilizar aquellas pieles sensibles que estén preocupadas por sus manchas e, incluso, las mujeres embarazadas o que estén dando el pecho. Puede aplicarse por la mañana y por la noche, tras la limpieza.
Avène Vitamin Cg Sérum: En este caso, al bakuchiol lo acompaña la vitamina C, convirtiéndolo en un combo antioxidante perfecto para completar cualquier rutina antiedad o rutina despigmentante. Se absorbe genial y deja una luminosidad de piel que inspira juventud. Para sacarle el máximo partido, lo aplicaremos por la mañana, tras la limpieza.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una molécula muy reconocida y valorada porque consigue llenarse de agua e hincharse, hidratando la piel y rellenando arrugas. Además, aporta una buena luminosidad a la piel.
Pero el ácido hialurónico, para completar su acción y parecerse aún más a los beneficios conseguidos por el retinol, necesita ayuda en su fórmula. En este caso, recomendamos:
Eucerin Antipigment Dual Sérum: Al ácido hialurónico lo acompañan el tocoferol y el thiamidol. Ambos activos equilibran la barrera cutánea e hidratan la piel. Además, el Thiamidol es antioxidante y consigue proteger la piel, aportar luminosidad y tratar las manchas a todos los niveles. Por ello, Eucerin Antipigment Dual Sérum no debe faltar en ninguna rutina despigmentante y es ideal para las pieles sensibles y no sensibles. Puede utilizarse de día y de noche, tras la limpieza.
Retinal
El retinol es la también llamada vitamina A que se presenta en diferentes formas. El objetivo del retinol, retinal o sus derivados es conseguir llegar a transformarse en ácido retinoico para ejercer su verdadera acción. La forma en la que lleguemos a él dependerá del activo de vitamina A que aportemos, en qué forma, a qué concentración y qué otros activos lo acompañan en la fórmula.
El retinal presenta una mejor tolerabilidad que el retinol y una mayor eficacia. Por lo que en pieles sensibles que estén entrenadas con este activo, sean constantes y no se encuentren en brote, es ideal para conseguir unos buenos beneficios antiedad. Eso sí, deberemos prestar atención a los activos que lo acompañan en su fórmula.
Avène Hyluron Active B3 Crema Multintensiva Noche: incluye en su formulación retinal, ácido hialurónico puro y niacinamida, elevando la potencia de la rutina antiedad un escalón. Se recomienda aplicar de noche, tras la limpieza.
La piel sensible y sus características
La piel sensible se caracteriza por presentar síntomas como enrojecimiento, sensación de ardor o picor, tendencia a la descamación o reactividad frente a ciertos activos, entre otros.
Cuidados básicos de la piel sensible
La piel sensible requiere de unos cuidados básicos que permitan mantener la estabilidad del manto hidrolipídico de nuestra piel. De esta manera, la barrera cutánea se encontrará en estado óptimo y podremos combatir los signos y síntomas característicos de la piel sensible:
Limpieza suave: se recomienda el uso de productos que limpien, calmen e hidraten la piel. Activos como las ceramidas, ácido hialurónico o centella asiática vienen genial a este tipo de piel. Es importante que, durante la limpieza, el agua sea tibia y secar la piel a toquecitos.
Menos es más: cuántos menos ingredientes contengan, mejor. Lo importante es que incluyan activos clave que funcionen y mantengan la barrera cutánea en perfecto estado. Incluir activos calmantes y reparadores en la rutina es imprescindible.
Hidratación: En el cuidado de las pieles sensibles, la hidratación es un paso que nunca debe faltar en la rutina cosmética.
Evita exfoliaciones agresivas: es preferible elegir exfoliantes enzimáticos, que consiguen eliminar células muertas y mantener el poro en buenas condiciones, sin alterar la piel.
Utiliza mascarillas hidratantes y calmantes: semanalmente o cuando sea necesario.
No olvidar el protector solar: es imprescindible para que no se dé la inflamación en la piel, además de protegerla frente a otros muchos daños.
Como has podido comprobar, no hace falta renunciar al retinol en pieles sensibles como tal, sino que podemos recurrir a activos o sinergias que nos aporten beneficios muy similares y nos permitan lucir piel con salud.